Máster de Ecocardiografía Transesofágica

Créditos: 60 ECTS por la UFV
- Se realiza en colaboración con ECOSIAC-Sociedad Interamericana de Cardiología, está concebido para enseñar todos los aspectos de la técnica ecocardiográfica transesofágica y su aplicación correcta en la práctica clínica, con el objetivo de convertir a cada estudiante en un experto.
Máster en Riesgo Cardiovascular, Obesidad, Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico

OBJETIVOS:
- Actualizar los conocimientos epidemiológicos y medicosociales de la obesidad, diabetesmellitus, hiperlipidemias, riesgo cardiovascular y síndrome metabólico.
- Conocer los fundamentos biomédicos de la etiopatogenia y la fisiopatología de la obesidad, diabetes mellitus, hiperlipidemias, riesgo cardiovascular y síndrome metabólico.
- Conocer y aplicar en la práctica clínica los criterios diagnósticos y estadificación de la obesidad, diabetes mellitus, hiperlipidemias, riesgo cardiovascular y síndrome metabólico.
- Conocer la historia natural y el desarrollo de complicaciones de la obesidad, diabetes mellitus, hiperlipidemias, riesgo cardiovascular y síndrome metabólico.
- Conocer y aplicar la detección diagnóstica precoz de complicaciones de la obesidad, diabetes mellitus, hiperlipidemias, riesgo cardiovascular y síndrome metabólico.
- Conocer y aplicar técnicas psicoconductuales para el control del comportamiento alimentario y estilo de vida.
- Conocer y diseñar dietas y soportes nutricionales ajustados a las necesidades individuales.
- Conocer y aplicar la prevención de la obesidad, diabetes mellitus, hiperlipidemias, riesgo cardiovascular y síndrome metabólico.
- Conocer y aplicar el tratamiento de la obesidad, diabetes mellitus, hiperlipidemias, riesgo cardiovascular y síndrome metabólico.
- Trabajar la capacidad de integración armónica de conocimientos para adquirir una visión integral, organizada e interrelacionada del paciente y sus problemas clínicos.
- Desarrollar las habilidades de respuesta a problemas médicos concretos en un marco de eficiencia.
- Desarrollar las habilidades de obtención y jerarquización del conocimiento con una gestión eficiente de la inversión en formación continuada.
- Desarrollar las habilidades de síntesis, selección crítica de la información e interacción del conocimiento, que permitan la actualización continua y eficiente del mismo.
- Adquirir valores de profesionalismo y deontología médicos.
- Desarrollar habilidades de comunicación interpersonal y científica en el entorno profesional.
- Introducción a la metodología de investigación.
- Introducción a la gestión sanitaria.
Curso de Actualización en Cardiología Clínica

OBJETIVOS:
- Maximizar la excelencia de la formación de los especialistas competentes en cardiología clínica.
- Abordar de forma exhaustiva los contenidos generales fundamentales de esta especialidad, vinculados a los siguientes grandes bloques: bases de la patología cardiovascular; evaluación del paciente; arritmias, muerte súbita y síncope; insuficiencia cardíaca y miocardiopatías; patología de pericardio y válvulas; cardiopatía isquémica; y problemas clínicos.
- Conseguir que los cardiólogos sean capaces de llevar a cabo una práctica diaria con el máximo nivel de responsabilidad y desde el máximo aprovechamiento de todo el conjunto de recursos teóricos y prácticos que ofrece un presente espectacularmente pródigo en la generación de innovaciones en distintos campos como el diagnóstico o el terapéutico.
- Aplicar los nuevos conocimientos científicos y tecnológicos y uso de las habilidades indispensables para el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes patologías relacionadas con esta especialidad, así como de sus complicaciones.
- Establecer un sistema de seguimiento y evaluación objetiva y estructurada que permita detectar las debilidades y fortalezas del programa y que represente una ayuda para el especialista en formación.
Curso Actualización en Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas del Niño y Adolescente

OBJETIVOS:
- Maximizar la excelencia de la formación de los especialistas en Cardiología pediátrica.
- Abordar de forma exhaustiva los contenidos generales fundamentales de esta especialidad, vinculados a los siguientes grandes bloques: conceptos básicos de las cardiopatías congénitas; procedimientos diagnósticos y terapéuticos utilizados en cardiopatías y arritmias; principales cardiopatías congénitas individualizadas; principales cardiopatías adquiridas en la edad pediátrica; descripción y tratamiento de las principales arritmias infantiles; diversos aspectos cardiológicos pediátricos; problemas del adolescente con cardiopatía; y fármacos empleados en Cardiología pediátrica.
- Conseguir que los cardiólogos pediátricos puedan desarrollar una práctica diaria con el máximo nivel de responsabilidad y desde el máximo aprovechamiento de todo el amplio abanico de recursos teóricos y prácticos existentes.
- Conocer la aplicación de nuevas técnicas diagnósticas, de mejoras en el manejo en todos los niveles y de nuevos tratamientos médicos, intervencionistas y quirúrgicos.
- Identificar los cuidados básicos en los contenidos docentes que componen este curso de actualización.
- Reconocer el cambio progresivo en esta especialidad, en la que se ha pasado del conocimiento basado en los hallazgos anatómicos a la fisiopatología y la aplicación de los avances tecnológicos.
- Establecer un sistema de seguimiento y evaluación objetiva y estructurada que permita detectar las debilidades y fortalezas del programa y que represente una ayuda para el especialista en formación.
Curso de Actualización en Cirugía Cardíaca

OBJETIVOS:
- Actualizar conocimientos de anatomía y fisiología en Cirugía cardíaca.
- Actualizar los conocimientos de farmacología, valoración preoperatoria, riesgo quirúrgico, anestesia en cirugía cardíaca.
- Actualizar conocimientos en el uso de hemoderivados y técnicas de ahorro de sangre en cirugía cardíaca.
- Actualizar conocimientos en cuidados posoperatorios en cirugía cardíaca.
- Conocer la cirugía de las cardiopatías adquiridas, cardiopatía isquémica, cirugía coronaria, distintas técnicas de revascularización miocárdica, insuficiencia mitral isquémica; aneurismas ventriculares, entre otros.
- Comprender las pautas del seguimiento y control de los pacientes intervenidos de cirugía coronaria.
- Saber las distintas valvulopatías y los recambios valvulares correspondientes, prótesis mecánicas, prótesis biológicas, recambios valvulares, entre otros.
- Conocer la valvulopatía mitral, reparación, recambio, endocarditis, cirugía mitral mínimamente invasiva, etc.
- Dominar la valvulopatía tricúspide, reparación, recambio, etc.
- Conocer la enfermedad polivalvular.
- Saber las patologías de la aorta torácica, disección, tipos de aneurismas, etc.
- Dominar la cirugía de las arritmias, implante de marcapasos, desfibriladores y dispositivos de resincronización ventricular.
- Saber el tratamiento quirúrgico de la fibrilación auricular, extracción de electrodos.
- Conocer el resto de entidades cardioquirúrgicas.
- Comprender la cirugía de las cardiopatías congénitas.