Page 50 - RECCMI_Agosto_2020
P. 50

Macías-Reyes MJ, Ramón-Planell O, Baca-Cano C, Cucurell-Palomas M, Martínez-Gil MJ. Púrpura trombocitopénica secundaria a COVID-19


          bina estaba elevada a 240 mg/dl (30-200), probablemente reflejando el con-  severa. El mecanismo más probable sería el consumo de factores de coagula-
          texto inflamatorio, al igual que la ferritina de 1.032 µg/l (8-252).  ción en el contexto de coagulopatía por sepsis o infección grave.

          Las proteínas totales eran 8,2 g/l (6,4-8) y en el proteinograma se evidenciaba   Se han descrito alteraciones de las pruebas de coagulación, como tromboci-
          una elevación importante de la fracción de gammaglobulina del 40% (11,1-  topenia habitualmente leve, y con niveles elevados de D-dímero. La respuesta
          18,8), con aumento de inmunoglobulina G (IgG) de 3.420 mg/dl (700-1.600).   inflamatoria de los macrófagos a nivel del alvéolo pulmonar produciría una
          La determinación por inmunoanálisis de anticuerpos IgG de SARS-CoV-2 fue   cantidad elevada de citocinas. La liberación de factor tisular activaría la produc-
          positiva, con un índice de 4,76 (significativo si > 1,1).  ción de trombina y, por otra parte, el aumento de los niveles del activador tisu-
                                                              lar del plasminógeno ocasionaría un incremento de la actividad fibrinolítica . 5
          Respecto a la autoinmunidad, los anticuerpos antinucleares y antimitocondria-
          les fueron negativos y los anticitoplasmáticos, positivos. Las serologías de VIH,   Cuando la trombocitopenia es grave, el mecanismo estaría mediado por la
          hepatitis B y C fueron negativas.                   producción de autoanticuerpos e inmunocomplejos, ocasionando una des-
                                                              trucción acelerada de plaquetas semejante a la PTI. También se ha propuesto
          Evolución                                           la afectación directa de los megacariocitos por parte del SARS-CoV-2 a través
                                                                                     6, 7
                                                              del receptor CD13 en la médula ósea .
          Se orientó como neumonía bilateral por SARS-CoV-2 con púrpura trombocito-
          pénica grave, probablemente secundaria a dicha infección, por lo que se inició   La COVID-19 es una enfermedad incipiente de la cual aún se desconocen mu-
          tratamiento con metilprednisolona 100 mg diarios + inmunoglobulina a dosis   chos datos y formas de presentación. Ante un paciente con PTI debemos des-
          de 1 g/kg durante 2 días; y tratamiento para la COVID-19, según lo definido   cartar las posibles etiologías. Uno de los virus que pueden desencadenar esta
          en el protocolo hospitalario: lopinavir/ritonavir + hidroxicloroquina + azitro-  afectación inmunitaria, y debemos sospechar, es el SARS-CoV-2.
          micina. A las 24 horas había presentado mejoría de las lesiones, sin signos de
          sangrado, y de las plaquetas, pasando a 4,0 x 10 /l.   En nuestro paciente, la trombocitopenia no se produjo en fases avanzadas o
                                        9
                                                              graves de la infección como consecuencia de una coagulopatía intravascular
          Tras 8 días de ingreso y completar el tratamiento, el paciente presentó una   diseminada (no tenía alargamiento del tiempo de coagulación TP, TTPA, ni dis-
          evolución favorable con mejoría clínica y remisión de las lesiones orofaríngeas   minución de fibrinógeno), sino en un contexto de una neumonía sin criterios
          y de piel. Se le dio el alta con 39.000 plaquetas y una fracción de plaquetas   de gravedad. La elevación de los niveles de IgG total, con la presencia de IgG
          inmaduras aumentada al 20%. Se le pautó tratamiento con prednisona 90 mg/  específicas anti-SARS-CoV-2, apoyaría el mecanismo inmunológico secundario
          día y seguimiento con Hematología.                  a un aumento de la destrucción mediada por anticuerpos contra dicho virus.

          En el control 6 días tras el alta se detectó una nueva disminución de la cifra
                            9
          plaquetaria hasta 18.000 x 10 /l, sin signos de sangrado ni de infección. El TP y   Bibliografía
          TTPA permanecían normales, y la cifra de D-dímero había aumentado a 2.790.
          Se inició tratamiento con eltrombopag a dosis de 50 mg/día. Una semana pos-  1.  Guan WJ, Ni ZY, Hu Y, Liang WH, Ou C, et al. Clinical characteristics of corona-
          terior al inicio de dicho tratamiento la cifra de plaquetas se había recuperado   virus disease 2019 in China. N Engl J Med. 2020; 382: 1708-1720. doi: 10.1056/
                  9
          a 80.000 x 10 /l, con una fracción de plaquetas inmaduras del 11%. Destacaba   NEJMoa2002032.
          la disminución en el proteinograma de la fracción de gammaglobulina a un   2.  Zulfiqar AA, Lorenzo-Villalba N, Hassler P, Andrés E. Immune thrombocytope-
          25% y la IgG se había normalizado a 1.390 mg/dl. Tras 2 semanas, las plaquetas   nic purpura in a patient with Covid-19. N Engl J Med. 2020 Apr 30; 382(18):
                           9
          normalizaron a 210.000 x 10 /l.                       e43. doi: 10.1056/NEJMc2010472.
                                                              3.  Yang M, Margaret HL Ng, Li CK. Thrombocytopenia in patients with severe
          Diagnóstico                                           acute respiratory syndrome (review). Hematology. 2005; 10(2): 101-105. doi:
                                                                10.1080/10245330400026170.
          Púrpura trombocitopénica inmunitaria con neumonía debida a la infección ví-  4.  Tang N, Li D, Wang X, Sun Z. Abnormal coagulation parameters are associated
          rica por SARS-CoV-2, probablemente mediada por la respuesta inmunológica   with poor prognosis in patients with novel coronavirus pneumonia. J Thromb
          a la infección vírica.                                Haemost. 2020; 18: 844-847. doi: 10.1111/jth.14768.
                                                              5.  Lillicrap D. Disseminated intravascular coagulation in patients with 2019-
                                                                nCoV pneumonia. J  Thromb Haemost. 2020; 18: 786-787. doi: 10.1111/
          Discusión y conclusión                                jth.14781.
                                                              6.  Amgalan A, Othman M. Exploring possible mechanisms for COVID-19 indu-
                                                                ced thrombocytopenia: Unanswered questions. Department of Biomedical
                                                    3
          La incidencia de trombocitopenia para el SARS-CoV-1 es del 20-55% , mientras   and Molecular Sciences School of Medicine, Queen's University, Canada. doi:
                                                 4
          que para el SARS-CoV-2 resulta aún desconocida. Tang et al.  reportaron un   10.1111/JTH.14832.
          57,1% de trombocitopenia en pacientes fallecidos por neumonía secundaria a   7.  Xu P, Zhou Q, Xu J. Mechanism of thrombocytopenia in COVID-19 patients.
          SARS-CoV-2, correlacionándose con un incremento del riesgo de enfermedad   Ann Hematol. 2020 Apr 15; 1-4. doi: 10.1007/s00277-020-04019-0.













                                                          102 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 100-102
   45   46   47   48   49   50   51   52