Page 46 - RECCMI_Agosto_2020
P. 46

Verdejo-Gómez MA, Rivas-Hernández G, Ruiz-Ruigómez M, Corbella-Vázquez L.
          Empiema por Streptococcus pyogenes como complicación de neumonía bilateral por SARS-CoV-2 (COVID-19)


          completa de lóbulo inferior derecho, afectación en vidrio deslustrado de ló-  comendaciones vigentes en el momento de su valoración, hidroxicloroquina
          bulo superior izquierdo y masa hipercaptante en mama derecha sugestiva de   (200 mg/12 h tras dosis de carga) y metilprednisolona (0,5 mg/kg/día) durante
          malignidad (Figura 2).                              los primeros 5 días.

                                                              Evolución

                                                              La paciente presentó una evolución favorable: afebril durante su ingreso, con
                                                              normalización de función renal y resolución progresiva de la insuficiencia
                                                              respiratoria que permitió la retirada de la oxigenoterapia. Se retiró el drenaje
                                                              torácico tras 1 semana de ingreso, con drenaje total de 700 ml de líquido
                                                              purulento. En cultivo de líquido pleural se aisló Streptococcus pyogenes (gru-
                                                              po A) sensible a penicilina (CMI < 1), secuenciándose el tratamiento antibió-
                                                              tico dirigido por antibiograma a amoxicilina vía oral tras 7 días de tratamiento
                                                              intravenoso. Completó el tratamiento antibiótico dirigido durante un total
                                                              de 4 semanas.

                                                              Respecto a la lesión mamaria identificada en la TC de tórax, se confirmó su
                                                              naturaleza maligna mediante mamografía y biopsia con aguja gruesa. Fue re-
                                                              mitida a Ginecología para su posterior seguimiento y tratamiento oncológico.
                                                              Diagnóstico
          Figura 2. TC de tórax. Derrame pleural derecho con atelectasia y consolidación
          (broncograma aéreo) de lóbulo inferior derecho. Puede apreciarse lesión   Empiema por Streptococcus pyogenes como complicación de neumonía bila-
          mamaria sugestiva de malignidad (flecha)
                                                              teral por SARS-CoV-2.
          Una primera determinación RT-PCR de SARS-CoV-2 en exudado nasofaríngeo
          en Urgencias fue negativa, si bien, ante la sospecha clínica, se repitió a las    Discusión y conclusiones
          48 horas con resultado positivo. Los estudios microbiológicos complemen-
          tarios (hemocultivos, antigenuria de Legionella) resultaron negativos. No fue
          posible obtener una muestra de esputo. De esta manera, se diagnosticó a la   La pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha tenido un impacto in-
          paciente de infección por nuevo coronavirus SARS-CoV-2 asociada a derrame   conmensurable en nuestra sociedad y en nuestro sistema sanitario, con más
                                                                                                               4
          pleural derecho loculado. Se completó el estudio mediante toracocentesis   de 250.000 casos y más de 28.000 fallecidos en España hasta julio de 2020 .
          diagnóstica (Tabla 1) con extracción de líquido purulento con pH de 6,9; glu-  El escenario de sobrecarga asistencial, la dificultad de acceso a exploraciones
          cosa indetectable, y, en tinción de Gram, abundantes leucocitos polimorfonu-  complementarias, como la ecografía clínica, por riesgo de contagio y transmi-
          cleares con cocos grampositivos en cadenas intra y extracelulares, compatible   sión, y el desconocimiento de las manifestaciones clínicas de esta nueva en-
          con empiema por cocos grampositivos (Figura 3).     fermedad dificultan el diagnóstico y tratamiento de complicaciones comunes
                                                              como el derrame pleural complicado. La baja frecuencia de derrame pleural
                                                                                          2
                                                              en el seno de la neumonía por SARS-CoV-2  nos obliga a establecer un alto
                                                              índice de sospecha de complicación, con realización precoz de toracocentesis
                                                              diagnóstica.
                                                              La coinfección bacteriana es una complicación conocida en diversas infec-
                                                              ciones víricas respiratorias, como ocurre en la infección por virus de la gripe;
                                                              las guías de práctica clínica recomiendan incluso el uso de antibioterapia
                                                                                                        5
                                                              empírica en caso de detección positiva para virus influenza A . Así se ha
                                                              actuado en la neumonía COVID-19, según experiencias previas con otros
                                                              coronavirus, como MERS, que asocian hasta un 18% de sobreinfección bac-
                                                              teriana . En la escasa experiencia clínica publicada hasta el momento, la tasa
                                                                   6
                                                              de coinfección bacteriana en COVID-19 varía desde el 0,6% hasta el 45% ,
                                                                                                               7
                                                              si bien únicamente se recogen estudios retrospectivos con gran heteroge-
                                                              neidad.
                                                              Respecto al microorganismo en cuestión, se han reportado casos de empiema
                                                              por Streptococcus pyogenes sobre otros tipos de neumonía viral, concretamen-
                                                              te en infección por virus influenza A . Se postula que la alteración de los me-
                                                                                     3
          Figura 3.  Tinción de Gram de líquido pleural. Abundantes leucocitos   canismos inmunológicos producida por la infección viral podría predisponer
          polimorfonucleares con cocos grampositivos en cadenas intra y   a este tipo de infección piógena. Esto puede ser especialmente relevante en
          extracelulares                                      la infección por SARS-CoV-2, donde no sólo se ha descrito una desregulación
                                                              del sistema inmune que conlleva un síndrome de respuesta inflamatoria y li-
          Se inició tratamiento antibiótico empírico con ceftriaxona y clindamicina, y se   beración de citocinas, sino que se han empleado múltiples fármacos inmuno-
          procedió a la colocación de tubo de drenaje tipo pigtail con técnica Seldinger.   supresores (corticoesteroides, anticuerpos monoclonales anti IL-6 o IL-1) que
          Como tratamiento específico de COVID-19 la paciente recibió, según las re-  predisponen a infecciones bacterianas graves con expresión clínica larvada.

                                                           98  Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 96-99
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51