Page 48 - RECCMI_Agosto_2020
P. 48
Revista Española de
Casos Clínicos
en Medicina Interna
Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 100-102
Púrpura trombocitopénica secundaria a COVID-19
2
2
1
3
María José Macías-Reyes , Olga Ramón-Planell , Cristina Baca-Cano , Marta Cucurell-Palomas , María José Martínez-Gil 1
1 Servicio de Urgencias. Hospital General de Igualada. Igualada (Barcelona). España
2 Servicio de Hematología. Hospital General de Igualada. Igualada (Barcelona). España
3 Servicio de Dermatología. Hospital General de Igualada. Igualada (Barcelona). España
Recibido: 24/05/2020
Aceptado: 28/07/2020
En línea: 31/08/2020
Citar como: Macías-Reyes MJ, Ramón-Planell O, Baca-Cano C, Cucurell-Palomas M, Martínez-Gil MJ. Púrpura trombocitopénica secundaria a COVID-19. Rev Esp
Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 100-102. doi: 10.32818/reccmi.a5n2a15.
Cite this as: Macías-Reyes MJ, Ramón-Planell O, Baca-Cano C, Cucurell-Palomas M, Martínez-Gil MJ. Thrombocytopenic purpura secondary to COVID-19. Rev Esp
Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 100-102. doi: 10.32818/reccmi.a5n2a15.
Autor para correspondencia: María José Macías-Reyes. mariaj_1793@hotmail.com
Palabras clave Resumen
▻ Púrpura Paciente con lesiones purpúricas y plaquetopenia severa de 2,0 x 10 /l. Como síntomas respiratorios sólo
9
▻ Trombocitopenia refería disnea. En la ecografía clínica presentaba líneas B en varios campos pulmonares sugestivas de
▻ SARS-CoV-2
condensación neumónica bilateral, corroborada radiográficamente. La PCR para SARS-CoV-2 fue positiva.
Los resultados analíticos nos permitieron concluir que era una púrpura trombocitopénica inmunitaria
(PTI) ocasionada por dicho virus.
Se instauró tratamiento con hidroxicloroquina + lopinavir/ritonavir y, para la PTI, metilprednisolona e
inmunoglobulina hasta que remitieron las lesiones, desapareció la disnea y aumentaron las plaquetas.
Posteriormente precisó tratamiento con eltrombopag para normalizar las cifras plaquetarias.
Keywords Abstract
9
▻ Purpura Patient with purpuric lesions and severe platelet disease of 2.0 x 10 /L. About respiratory symptoms he only re-
▻ Thrombocytopenia ferred dyspnea; on clinical ultrasound, we found B lines in several lung fields suggestive of bilateral pneumonic
▻ SARS-CoV-2 condensation, confirmed radiographically. SARS-CoV-2 PCR test was positive. The analytical results allowed us
to conclude that it was immune thrombocytopenic purpura (ITP) due to that virus.
Treatment with hydroxychloroquine + lopinavir/ritonavir was initiated, also, methylprednisolone and immu-
noglobulin. The lesions remitted, the dyspnea disappeared and platelets increased. Subsequently, he required
treatment with eltrombopag, which normalized platelet count.
Puntos destacados comunes son fiebre, astenia, tos seca y disnea. También anosmia, disgeusia,
1
odinofagia, náuseas o diarreas . Se ha asociado a alteraciones en las pruebas
▻ Ante una púrpura trombocitopénica debemos descartar como de coagulación en forma de plaquetopenia compatible con trombocitopenia
posible etiología la infección por SARS-CoV-2. 2
▻ En nuestro paciente, la COVID-19 no produjo trombocitopenia inmune (PTI) .
en fases avanzadas de la infección en forma de coagulación
intravascular diseminada sino mediante un mecanismo inmunológico. Una infección vírica puede ocasionar una PTI mediante un mecanismo inmuni-
tario o por su afectación directa sobre las plaquetas y megacariocitos.
Otros virus como el citomegalovirus, el virus Epstein-Barr, la hepatitis B o el
Introducción virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) también pueden ocasionar trom-
bocitopenia como consecuencia de una respuesta inmunitaria inadecuada.
La COVID-19 es el nombre de la enfermedad causada por el coronavirus Asimismo, otros virus como el rinovirus, el herpes, el adenovirus o el coxsackie
tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Los síntomas más pueden alterar el número y la función plaquetaria.
100 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 100-102