Page 49 - RECCMI_Agosto_2020
P. 49
Macías-Reyes MJ, Ramón-Planell O, Baca-Cano C, Cucurell-Palomas M, Martínez-Gil MJ. Púrpura trombocitopénica secundaria a COVID-19
Caso clínico En piel también tenía petequias (lesiones maculares eritematosas que no
desaparecían a la vitropresión, de 3-4 mm de diámetro aproximado) con distri-
bución en brazos, hombros y parte superior de espalda (Figura 3).
Antecedentes
Varón de 67 años con antecedentes de hipertensión arterial, cardiopatía is-
quémica, portador de dos stents en tratamiento con ácido acetilsalicílico, in-
suficiencia renal crónica estadio III y enfermedad pulmonar obstructiva crónica
estadio GOLD B tratada con bromuro de tiotropio. Consultó por aparición de
lesiones hemorrágicas en labio superior, paladar y lengua, y lesiones purpú-
ricas en hombros, brazos y espalda. Además, presentó aumento de la disnea
pasando de grado II a III de la clasificación de la New York Hearth Association
(NYHA), sin fiebre ni tos. No había visualizado hemorragias a otros niveles. Ne-
gaba incumplimiento ni sobredosis terapéutica.
Exploración física
Su estado general era bueno: eupneico, frecuencia respiratoria de 16 rpm, he-
modinámicamente estable con tensión de 163/96 mmHg, frecuencia cardíaca
de 61 lpm, afebril y sin palidez cutánea. No hepatoesplenomegalia. Presentaba
lesiones petequiales y equimóticas en mucosa oral, labio superior y paladar
(Figura 1 y Figura 2).
Figura 3. Lesiones purpúricas en miembros superiores
Pruebas complementarias
Por el aumento de la disnea, realizamos ecografía clínica y presentaba líneas
B con deslizamiento pleural normal (perfil B), compatibles con infiltrados bi-
Figura 1. Lesiones petequiales en lengua laterales parcheados, corroborado radiográficamente (afectación sugestiva
de COVID-19) por lo que se efectuó prueba de reacción en cadena de po-
limerasa (PCR) de SARS-CoV-2 positiva en frotis nasofaríngeo. La neumonía
presentaba un riesgo medio por tener un FINE III y 1 punto en la escala pro-
nóstica CURB-65.
Analíticamente, en el hemograma destacaban 2,0 x 10 /l plaquetas (140-400
9
9
9
x 10 ), con 4,07 x 10 (3,90-9,50) leucocitos con fórmula normal, hemoglobina
y volumen corpuscular medio normales. El estudio de la coagulación fue nor-
mal: tiempo de protrombina (TP) 100%, INR 0,90, tiempo de tromboplastina
parcial activado (TTPA) 23,7 s. D-dímero de 1.630 ng/ml (< 500) y fibrinóge-
no elevado. En la bioquímica presentaba un filtrado glomerular de 40 ml/min
(> 90) y creatinina de 1,7 mg/dl (0,7-1,3), similares a previos. La proteína C reac-
tiva era de 12 mg/l (< 3) y la procalcitonina no estaba elevada.
Se completó el estudio de trombocitopenia; en la revisión del frotis de sangre
periférica no se observaron agregados plaquetarios, esquistocitos ni células in-
maduras o atípicas; sí algún linfocito estimulado compatible con proceso viral.
La fracción de plaquetas inmaduras era del 1,2%.
El Coombs directo fue negativo, con bilirrubina y lactato deshidrogenasa nor-
Figura 2. Lesiones en labio superior y paladar males. El porcentaje de reticulocitos fue del 0,8% (41.300 x 10 /l). La haptoglo-
9
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 100-102 101