Page 45 - RECCMI_Agosto_2020
P. 45
Verdejo-Gómez MA, Rivas-Hernández G, Ruiz-Ruigómez M, Corbella-Vázquez L.
Empiema por Streptococcus pyogenes como complicación de neumonía bilateral por SARS-CoV-2 (COVID-19)
antecedentes familiares. Describió además contacto reciente con una niña
de 5 años con infección respiratoria de vías superiores. Acudía a Urgencias
por infección respiratoria de 5 días de evolución consistente en febrícula
(37,5 ºC en domicilio), tos no productiva, náuseas, cefalea, astenia y artro-
mialgias. En las últimas 48 horas asociaba dolor pleurítico en región costal
derecha y disnea progresiva hasta hacerse de mínimos esfuerzos, así como
trepopnea derecha. No refería anosmia, ageusia o diarrea.
Exploración física
La paciente se encontraba bien hidratada y perfundida, afebril, taquipneica
en reposo a 35 rpm con saturación del 85% respirando aire ambiente que
ascendía al 99% con mascarilla reservorio (FiO 1,0). En todo momento hemo-
2
dinámicamente estable (tensión arterial 117/77 mmHg, frecuencia cardíaca
90 lpm). A la auscultación pulmonar destacaba hipofonesis marcada en base
derecha con disminución de transmisión de vibraciones vocales junto con
crepitantes en campo medio derecho y base izquierda. Se palpó una masa
de consistencia pétrea de 3 cm de diámetro en cuadrante superoexterno de
mama derecha, sin otros hallazgos en exploración física.
Pruebas complementarias
Se realizó analítica urgente que evidenció deterioro de función renal, elevación
de reactantes de fase aguda, LDH y D-dímero, así como reducción de la acti- Figura 1. Radiografía de tórax posteroanterior
vidad de protrombina (Tabla 1). La gasometría arterial mostró hipoxemia con
alcalosis respiratoria.
Ante la presencia de hipoxemia con alcalosis respiratoria, dolor pleurítico, de-
La radiografía de tórax posteroanterior mostraba un infiltrado alveolointers- rrame pleural unilateral y elevación de D-dímeros, en contexto epidemiológico
ticial tenue bilateral, más marcado en lóbulo superior izquierdo, junto con de nuevo coronavirus SARS-CoV-2, se solicitó angio-TC de arterias pulmonares
derrame pleural derecho con atelectasia de lóbulo inferior derecho asociada para descartar tromboembolismo. En escáner torácico observamos importan-
(Figura 1). te derrame pleural derecho parcialmente loculado que producía atelectasia
Hemograma, bioquímica, hemostasia Líquido pleural
Parámetro Valor Referencia Parámetro Valor Referencia
Hemoglobina 12,3 g/dl 13,0-16,8 Glucosa < 2 mg/dl > 60
Plaquetas 302.000/μl 140.000-450.000 Proteínas 3,8 g/dl < 3
Leucocitos 6.400/μl 4.000-11.300 Cociente proteínas pleura/plasma 0,59 < 0,5
Neutrófilos 6.100/μl (95%) 1.800-7.400 Lactato deshidrogenasa 48.740 U/I < 200
Linfocitos 300/μl (4%) 1.200-4.000 Cociente LDH pleura/plasma 188 < 0,6
Creatinina 1,41 mg/dl 0,70-1,20 Hematíes 9.522/μl
Sodio 126 mEq/l 136-145 Hematocrito 1,1%
Potasio 5,00 mEq/l 3,50-5,10 Leucocitos 221.735/μl
ALT (GPT) 24 U/I 5-45 Leucocitos polimorfonucleares 60%
AST (GOT) 31 U/I 5-33 Leucocitos mononucleares 40%
LDH 249 U/I 135-225 pH 6,9 > 7,2
Proteína C reactiva 60,37 mg/dl 0,10-0,50 Ácido láctico 11 < 0,5
Procalcitonina 16,46 ng/ml < 0,50
Actividad protrombina 70% 75-140
INR 1,28 0,80-1,20
TTPa 27 s 26-39
Fibrinógeno 1.268 mg/dl 200-560
D-dímero 7.646 ng/ml < 500
Tabla 1. Resultados de hemograma, bioquímica, hemostasia y análisis de líquido pleural
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 96-99 97