Page 5 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 5
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Artículo de revisión 01
Técnicas quirúrgicas de exclusión
de la orejuela auricular izquierda:
revisión a propósito de un caso
Correspondencia
Cristina Margarita Lanfranco Fabricio Massaccesi
Guillermo Godoy-Zammarrelli María Laura Plastino Cristina Margarita Lanfranco
Vanessa Marasa cris.lanfranco@gmail.com
Unidad de Eco Doppler Cardiovascular. Área de Cardiología. Hospital Italiano de La Plata. Buenos Aires. Argentina
Recibido: 14/01/2020
Aceptado: 14/01/2020
En línea: 02/03/2020
Citar como: Lanfranco CM, Godoy-Zammarrelli G, Marasa V, Massaccesi F, Plastino ML. Técnicas quirúrgicas de exclusión de la orejuela auricular izquierda: revisión
a propósito de un caso. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Mar); 3 (1): 1-6. doi: 10.37615/retic.v3n1a8.
Cite this as: Lanfranco CM, Godoy-Zammarrelli G, Marasa V, Massaccesi F, Plastino ML. Surgical techniques of the left atrial appendage exclusion: a case based
review. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Mar); 3 (1): 1-6. doi: 10.37615/retic.v3n1a8.
Palabras clave RESUMEN
▻ Orejuela auricular izquierda La orejuela auricular izquierda es la fuente embolígena más frecuentemente hallada en pacientes con fibri-
▻ Fibrilación auricular lación auricular y accidente cerebrovascular. En la etapa postoperatoria de la cirugía cardíaca la prevalencia
▻ Accidente cerebrovascular de fibrilación auricular es elevada. La exclusión de la orejuela ha surgido como un método potencial para
reducir los eventos isquémicos en el postoperatorio de cirugía cardíaca. Se han desarrollado y empleado di-
ferentes técnicas quirúrgicas, con tasas de éxito variables, sin evidencia definitiva que avale su indicación de
rutina para la reducir la tasa de accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular sometidos
a cirugía cardíaca.
Keywords ABSTRACT
▻ Left atrial appendage The left atrial appendage is the most frequently embolic source found in patients with atrial fibrillation and stroke.
▻ Atrial fibrillation In the postoperative time of cardiac surgery, the prevalence of atrial fibrillation is high. The exclusion of the left
▻ Stroke atrial appendage has emerged as a potential method to reduce ischemic events in the postoperative time of car-
diac surgery. Different surgical techniques have been developed and used with variable success rates, without defi-
nitive evidence to support their routine indication for stroke reduction in patients with atrial fibrillation and cardiac
surgery.
Introducción anticoagulante, en pacientes con ritmo de FA que son sometidos a cirugía car-
díaca (valvular, cirugía de revascularización miocárdica, etc.).
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la población general En este artículo se realiza una revisión de los resultados publicados sobre las
y un factor de riesgo independiente de morbimortalidad cardiovascular. A su técnicas quirúrgicas de oclusión de la OAI, a propósito de un caso clínico en el
vez, la prevalencia de FA está en aumento, coincidente con el envejecimiento que se efectuó la exclusión quirúrgica durante una cirugía cardíaca por endo-
de la población mundial . carditis infecciosa.
(1)
Es bien conocido que la FA es un factor de riesgo definido para la ocurrencia
de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico relacionado con la presencia de Caso clínico
trombos en la orejuela auricular izquierda (OAI) (2-3) . En los países occidentales, el
ACV es la tercera causa de muerte y la primera causa de discapacidad, siendo la
etiología isquémica la más prevalente. Se trata de una paciente de sexo femenino, de 66 años, diabética, dislipidémi-
ca, hipertensa, hipotiroidea, que ingresó en la institución de los autores por un
La OAI presenta una morfología que, en presencia de FA, es propensa al estasis cuadro febril y episodio de hipotensión arterial.
sanguíneo y formación de trombo. La terapia anticoagulante es el tratamiento
médico más efectivo en la prevención del ACV relacionado con la existencia de Como antecedentes destacan que la paciente cursó internación, en otro cen-
FA. Sin embargo, el riesgo de sangrado y de ACV hemorrágico restringe el uso tro, por infección urinaria causada por Enterobacter spp., por lo que cumplió
indiscriminado de fármacos anticoagulantes. El cierre de la orejuela ofrece una tratamiento antibiótico dirigido. A su vez, un mes antes de la consulta recibió
estrategia potencial para la prevención del ACV relacionado con la formación tratamiento odontológico (endodoncia). Su medicación habitual consistía en
de trombos en la OAI, como tratamiento alternativo o adyuvante a la terapia nevibolol, metformina y levotiroxina.
RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 1-6 1