Page 71 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 71
• Trukipedia
truco 01
Otros registros han arrojado resultados similares como el estudio UK trial don- A B
de se comparó la intervención temprana frente a la conducta expectante en
aneurismas aórticos infrarrenales que tenían diámetros de 40-54 mm .
(4)
Técnica para la realización del estudio
Es recomendable iniciar el examen con el transductor ubicado en posición
subcostal. La AA está localizada, longitudinalmente, medial y ligeramente a la
izquierda de la columna vertebral a nivel lumbar. Hay que tratar de generar la
menor compresión posible en el abdomen para evitar la contractura de los
músculos abdominales por parte del paciente. Figura 2. Imágenes obtenidas con el transductor para estudio de
ecocardiografía. A: vista longitudinal donde se identifica el origen de arteria
mesentérica superior; B: vista transversal con mediciones a nivel de la aorta
La AA debe estudiarse progresivamente en corte transversal y, a continuación, infrarrenal
de forma longitudinal desde el diafragma hasta la bifurcación aortoilíaca. Las
medidas se realizan en una vista transversal, con el haz del transductor perpen-
(1)
dicular al eje mayor de la AA .
Los diámetros anteroposterior y transversal suelen ser iguales. Si no es posible
obtener una sección circular de la aorta (en caso de dilatación y/o sinuosidad),
se puede calcular el diámetro medio de la elipse o tratar de medir el diámetro
de la AA en una buena vista longitudinal, siempre que el diámetro sea perpen-
dicular al eje de la AA (Figura 1). Los diámetros deben medirse de adventicia
a adventicia. La medición del diámetro anteroposterior es más exacta que el
diámetro transverso, ya que la perpendicularidad del ultrasonido confiere una
vista más precisa (Figura 2 y Figura 3) .
(5)
Para evaluar los flujos tanto con Doppler color como con pulsado se recomien-
da usar un volumen de muestra similar a la usada en ecocardiografía, excepto
que se usa una corrección angular de 60º en forma ideal, teniendo en cuen-
ta que la dirección del flujo debe ser lo más paralelo posible al volumen de
muestra .
(5)
Hay que recordar que en presencia de un AAA el flujo suele ser ectásico, por lo Figura 3. Aneurisma de aorta abdominal medido en diámetros
que será necesario utilizar valores de frecuencia de repetición de pulsos (PRF) anteroposterior y trasverso. La heterogeneidad de la ecogenicidad mural
bajos para valorar adecuadamente los flujos tanto con Doppler color como corresponde a trombo mural y el lumen se observa anecoico
Doppler espectral.
Conclusión
Estudio por imagen
Dada la variabilidad de dimensiones descritas en distintas poblaciones y la es-
casez de estudios que representan a la población latinoamericana desde la
SISIAC se iniciará un registro con acceso on line para recabar datos en cuanto a
las medidas obtenidas en la población de Latinoamérica de la aorta abdomi-
nal. Dicho registro incluirá mediciones de la aorta abdominal a nivel proximal,
medio y distal realizadas por médicos cardiólogos y especialidades afines que
quieran participar, así como la posibilidad de obtener cifras de la realidad lati-
noamericana sobre el aneurisma de aorta abdominal.
Ideas para recordar
• Tratar de lograr vistas trasversas perpendiculares al eje de la aorta para su
medición. Medir incluyendo todas las paredes de aorta abdominal (de ad-
venticia a adventicia).
• Medir por arriba o proximal respecto de la arteria mesentérica superior o
arterias renales (suprarrenal) por debajo de las mismas a distancia equidis-
tante de la bifurcación ilíaca (infrarrenal) y previo a la bifurcación, algunas
Figura 1. Corte perpendicular (amarillo) y oblicuo (rojo) de la aorta
abdominal. Se recomienda la búsqueda de la perpendicularidad para veces el diámetros yuxtarrenal (entre los ostium de las renales) o a nivel de
obtener imagen transversa circular y no oval la arteria mesentérica suele ser muy útil.
RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 66-68 67