Page 66 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 66
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Rincón congénitas 01
Viviendo con una sola arteria.
¿Es eso posible?
Karla Sue América Hurtado Belizario* Correspondencia
Antonio Ángel Skrabonja Crespo**
Zoila Rodriguez Urteaga*** Karla Sue América Hurtado Belizario
karlahurtadobel @gmail.com
* Médico residente de Cardiología. Departamento de Cardiología Clínica. Instituto Nacional Cardiovascular INCOR EsSalud
** Médico asistente de Cardiopediatría. Departamento de Cardiopediatría. Instituto Nacional Cardiovascular INCOR-EsSalud
*** Médico asistente de Cardiología. Servicio de Cardiología no invasiva. Instituto Nacional Cardiovascular INCOR EsSalud
Recibido: 13/01/2020
Aceptado: 13/01/2020
En línea: 02/03/2020
Citar como: Hurtado-Belizario KSA, Skrabonja-Crespo AA, Rodriguez-Urteaga Z. Viviendo con una sola arteria. ¿Es eso posible? Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020
(Mar); 3 (1): 62-65. doi: 10.37615/retic.v3n1a17.
Cite this as: Hurtado-Belizario KSA, Skrabonja-Crespo AA, Rodriguez-Urteaga Z. Living with only one artery. Is it possible? Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Mar); 3
(1): 62-65. doi: 10.37615/retic.v3n1a17.
Palabras clave RESUMEN
▻ Tronco arterioso común Se presenta el caso clínico de un paciente de 9 años con tronco arterioso común, de presentación tardía
▻ Interrupción de arco aórtico y sin cirugía cardíaca previa, asociado con otras patologías vasculares inusuales y con hipertensión arterial
▻ Angiotomografía pulmonar severa. Después de 7 años de seguimiento ambulatorio, retorna al hospital por progresión de
síntomas. Se realizó estudio con angiotomografía que reveló, adicionalmente, interrupción del arco aórtico
(tronco arterioso común tipo A4 por clasificación de Van Praagh), válvula troncal bivalva estenótica y ausen-
cia de la vena cava superior derecha con persistencia de la vena cava superior izquierda drenando al seno
coronario. Es el primer caso documentado en Perú.
Keywords ABSTRACT
▻ Truncus arteriosus The case of a 9-year-old patient is presented with a common arterial trunk, with late clinical presentation and
▻ Interrupted aortic arch without previous cardiac surgery, associated with other unusual vascular pathologies and with severe pulmonary
▻ Cardiac computed arterial hypertension. After 7 years of outpatient follow-up, he returns to the hospital due to progression of symp-
tomography toms. A study with angiotomography additionally revealed interruption of the aortic arch (common arterial trunk
type A4 by Van Praagh´s classification), stenotic bivalve truncus and absence of the right upper vena cava with
persistence of the left upper vena cava draining to the coronary sinus. This is the first case reported in Peru.
Presentación del caso pulmonar (HTAP) severa con presión arterial pulmonar media (PAPm) de 43
mmHg. Se indicó tratamiento farmacológico a base de furosemida, captopril,
espironolactona y sildenafilo. Se valoró en una junta médica que concluyó que
Se presenta el caso de un varón de 9 años, natural de Puno, Perú, con antece- existía posibilidad quirúrgica con alto riesgo de mortalidad intraoperatoria.
dentes de tronco arterioso común (TAC), diagnosticado en la etapa neonatal, Ante la negativa de los padres y debido a lo complejo del caso, se indicó se-
que no fue intervenido quirúrgicamente por razones desconocidas. guimiento médico.
Fue evaluado por primera vez en la institución de los autores a los 14 meses Retornó al hospital a la edad de 9 años por empeoramiento de su estado clíni-
de edad. En ese momento, estaba taquipnéico, con cianosis leve, peso 7,8 kg, co, en clase funcional NYHA III. El examen físico reveló saturación de oxígeno
segundo ruido único y soplo sistólico II/VI paraesternal derecho. periférica de 80%, pobre ganancia ponderal (19 kg), soplo sistólico eyectivo III/
VI en IV espacio intercostal izquierdo y un segundo ruido único aumentado.
En base a la ecocardiografía transtorácica (ETT) bidimensional se diagnosticó
TAC tipo I (clasificación de Collet-Edwards), con comunicación interventricular Se le realizó una ETT bidimensional con hallazgos similares a la realizada hace
(CIV) subtroncal, estenosis severa de la válvula troncal (VT) y vena cava superior 7 años. Un nuevo estudio hemodinámico reveló un aumento en la PAPm de
izquierda persistente (VCSIP) al seno coronario. 43 a 52 mmHg.
Se le realizó un cateterismo cardíaco modificándose el diagnóstico a TAC tipo II Se decide realizar angiotomografía cardiovascular torácica (angio-TC) que de-
(clasificación de Collet-Edwards). Además, se documentó hipertensión arterial mostró un TAC tipo A4 (clasificación de Van Praagh), con interrupción del arco
62 RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 62-65