Page 68 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 68

Revista de ecocardiografía
                                 práctica y otras técnicas de imagen cardíaca




                                                              La PVCSI con ausencia de la VCSD ocurre en 0,09 a 0,13% de pacientes con
                                                              cardiopatías congénitas . En esta anormalidad venosa no hay implicaciones
                                                                             (7)
                                                              hemodinámicas, pero sí toma importancia cuando se vaya a obtener una vía
                                                              venosa central utilizando la vena yugular interna.

                                                              La presencia de HTAP severa y la relativa edad avanzada del paciente cons-
                                                              tituyen factores de mal pronóstico. Desde un inicio se planteó la posibilidad
                                                              quirúrgica de cerclaje pulmonar bilateral con el fin de disminuir las presiones
                                                              pulmonares y, luego, planificar la cirugía reparativa definitiva. Por negativa de
                                                              los padres y lo complejo de su cardiopatía no se realizó.

                                                              Es muy inusual que un paciente con TAC sobreviva sin cirugía hasta los 9
                                                              años. Los factores que probablemente han favorecido la supervivencia del
                                                              paciente son un PCA no restrictivo, resistencias vasculares pulmonares eleva-
                                                              das y ausencia de insuficiencia de VT. Otro dato interesante es que, durante
                                                              este tiempo, el paciente ha vivido en Puno, ciudad de los Andes peruanos,
                                                              ubicada a 3.827 metros sobre el nivel del mar. Es posible que exista una re-
                                                              lación entre la altura y el comportamiento no habitual de esta compleja car-
          Figura 6. ETT bidimensional con vista de cinco cámaras. El Doppler continuo   diopatía en el paciente. Sin embargo, no se tiene conocimiento que se haya
          a nivel de la salida única arterial muestra un gradiente medio de 79 mmHg  descrito en la literatura un TAC con este tipo de asociación. Sin embargo,
                                                              existe  una  relación  de  tipo  parabólica  entre  la  presión  pulmonar  y  la  altu-
                                                              ra del lugar de nacimiento, según el estudio realizado por Cruz-Jibaja et al. .
                                                                                                              (5)
                                                              De lo expuesto se puede desglosar una interrogante: ¿será que en este pacien-
                                                              te la altura extrema ha permitido su supervivencia más allá de lo habitual para
                                                              una patología tan severa?

                                                              Conclusión



                                                              Este caso resalta la importancia del uso de imágenes cardíacas de forma multi-
                                                              modal para lograr un diagnóstico preciso de una cardiopatía compleja como el
                                                              TAC. Esta forma de estrategia ayuda a identificar la anatomía y la fisiopatología
                                                              de las cardiopatías congénitas de una manera objetiva y certera. Esta informa-
                                                              ción es crucial para decidir cuál es la mejor estrategia terapéutica para seguir.

                                                                             Ideas para recordar


                                                              •  El TAC es una cardiopatía congénita severa poco frecuente con una pobre
                                                                supervivencia si no se diagnostica y opera óptimamente antes de los 6 me-
                                                                ses de edad.
                                                              •  El TAC, como muchas otras cardiopatías congénitas, puede tener otras anor-
          Vídeo 1. Reconstrucción tomográfica completa en tres dimensiones del   malidades cardiovasculares asociadas de importancia clínica.
          tronco arterioso común con interrupción del arco aórtico tipo C
                                                              •  El abordaje multimodal de imágenes es indispensable en la evaluación de
                                                                las cardiopatías congénitas.
          Discusión
                                                                                 Bibliografía


          El TAC pertenece a la familia de las anomalías conotroncales y se caracteriza   1.  Lacour-Gayet F, Bove EL, Hraška V, et al. Surgery of Conotruncal Anomalies.
          por un tronco arterial solitario que emerge de la base del corazón y da origen   Springer International Publihing. Switzerland. 2016.
                                                          (1)
          a las arterias coronarias, pulmonares y al menos a una arteria braquiocefálica .   2.  Zampi JD. Moss and Adams’ Heart Disease in Infants, Children, and Adoles-
                                                    (2)
          Esta entidad representa cerca del 1% de las cardiopatías congénitas . La mayor   cents: Including the Fetus and Young Adult [Internet]. JAMA 2008. 300: 2676.
          variabilidad anatómica se encuentra en el arco aórtico. Una patología asocia-  3.  Pierpont MEM, Gobel JW, Moller JH, Edwards JE. Cardiac malformations in
                                 (2)
          da importante es la IAAo (11 a 19%)  y tiene que haber un CAP que permita   relatives of children with truncus arteriosus or interruption of the aortic
          que haya flujo sanguíneo en la aorta descendente. La VT tiene 3 valvas en dos   arch. Am J Cardiol 1988; 61 (6): 423-427.
                                                        (2)
          terceras partes de los pacientes; en el resto, puede haber de 2 a 6 valvas . No   4.  Bohuta L, Hussein A, Fricke TA, et al. Surgical repair of truncus arteriosus
          es infrecuente que haya insuficiencia de la VT, causada por engrosamiento y   associated with interrupted aortic arch: Long-term outcomes. Ann Thorac
          displasia o por prolapso debido a la dilatación de la raíz troncal. Es inusual la   Surg 2011; 91 (5): 1473-1477.
          presencia de estenosis de la VT (1, 2) .            5.  Cruz-Jibaja J. Correlation Between Pulmonary Artery Pressure and Level of
                                                                Altitude. CHEST J 1964; 46 (4): 446.

          • Rincón congénitas 01                           64                            RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 62-65
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73