Page 67 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 67
• Rincón congénitas
01
aórtico (IAAo) tipo C, conducto arterioso persistente (CAP) amplio de 17 mm,
CIV subtroncal de 23 mm, VT bicúspide con estenosis, dos ostium coronarios
yuxtapuestos, dilatación de las cuatro cavidades cardíacas con predominio iz-
quierdo, ausencia de vena cava superior derecha (VCSD) con persistencia de
VCSI al seno coronario muy dilatado.
Con los hallazgos de la angio-TC se decidió en junta multidisciplinar realizar
el cerclaje de ambas arterias pulmonares con la intención de mejorar su es-
tado clínico y, posteriormente, dependiendo del comportamiento hemodi-
námico, evaluar la posibilidad de una cirugía reparativa definitiva a mediano
plazo.
Estudio por imagen
Figura 3. Corte transversal de la angio-TC a nivel de la raíz troncal que
muestra una válvula troncal bicúspide
Figura 1. Eje sagital de la angio-TC. Del TAC emergen las ramas pulmonares
derecha (RPD) e izquierda (RPI) dilatadas. Éste se continúa con PCA grande
y aorta descendente (AO). En posición opuesta al ductus, salen las arterias
carótida y subclavia izquierda Figura 4. Corte transversal de la angio-TC a nivel del nacimiento de las
arterias coronarias, evidenciando 2 ostium coronarios yuxtapuestos de
donde emergen la arteria coronaria derecha (CD) y el tronco coronario
izquierdo (TCI)
Figura 2. Corte coronal de la angio-TC. La vena (V) innominada derecha
drena a una vena cava superior izquierda (VCSI) persistente que desemboca Figura 5. ETT bidimensional con vista de cinco cámaras. Con el Doppler
en un seno coronario muy dilatado. Obsérvese la vena cava inferior (VCI) color se observa flujo sanguíneo a nivel de la CIV subtroncal y aceleración
drenando a la aurícula derecha y ausencia de VCS derecha sistólica a nivel de la válvula troncal
RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 62-65 63