Page 62 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 62
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Rincón intensivista 01
Hipotensión intraoperatoria no es
sinónimo de hipovolemia
María Carolina Cabrera Schulmeyer Correspondencia
Maria Carolina Cabrera
Anestesiólogo ecocardiografista. Universidad de Valparaíso. Chile
maria.cabrera@uv.cl
Palabras clave RESUMEN
▻ Monitorización La introducción de la ecocardiografía (ETE) como sistema de monitorización del estado hemodinámico en
ecocardiográfica cirugía no cardíaca ha sido un gran avance. La ETE permite realizar un diagnóstico precoz y guiar la terapia
▻ Obstrucción del tracto con fármacos vasoactivos, betabloqueantes y fluidos siguiendo las imágenes y mediciones del miocardio y
salida cavidades cardíacas de manera directa y no intentando adivinar lo que ocurre.
▻ Movimiento sistólico
anterior mitral
Keywords ABSTRACT
▻ Echocardiographic The introduction of echocardiography (TEE) in the evaluation of the hemodynamic status in non-cardiac surgery
monitoring has been a key advance. TEE allows an early diagnosis of cardiac problems and to guide therapy with vasoactive
▻ Outlet tract obstruction drugs, beta-blockers or fluids following direct evaluation of cardiac function and avoid to guess what is happening.
▻ Mitral anterior
systolic movement
Presentación del caso
Se trata de una mujer de 70 años, sana, que había tenido cirugías previas sin
incidentes. Ingresó en el quirófano para ser sometida a una colecistectomía
laparoscópica electiva. Se le realizó monitorización con la técnica habitual con
presión arterial no invasiva, pulsioximetría y electrocardiograma con tres deri-
vaciones. La técnica anestésica fue una anestesia general basada en opioides,
relajantes musculares y halogenados. La cirugía transcurrió sin incidentes y se
realizó neumoperitoneo sin presentar cambios en su estado hemodinámico.
A los 30 minutos del inicio de la cirugía, y de manera brusca, la paciente presentó
hipotensión con presión arterial de 65/30 mmHg y frecuencia cardíaca de 110
lpm, por lo que se le administró vasopresores (efedrina) y volumen sin respuesta.
Se solicitó el ecógrafo transesofágico y las imágenes demostraron la presencia
de un movimiento sistólico anterior de la válvula mitral (Vídeo 1 y Vídeo 2).
Vídeo 2. ETE plano transgástrico a 0º. Ventrículo izquierdo muy
hiperdinámico con movimiento anómalo mitral
Este diagnóstico motivó un cambio radical en la terapia. Se administraron beta-
bloqueantes en bolos (propranolol 0,3 mg en 2 bolos), con lo que la frecuencia
cardíaca bajó a 80 lpm. También se le administraron fluidos de acuerdo con la
medición del volumen de fin de diástole del ventrículo izquierdo medido con
la ecocardiografía. Finalmente, en el eje corto transgástrico se evidenció cómo
el velo anterior de la válvula mitral regresó a su movimiento normal (Vídeo 3).
Vídeo 1. ETE plano medioesofágico a 135º. Ventrículo izquierdo muy Evolucionó sin nuevos trastornos hemodinámicos y fue extubada en el quiró-
hiperdinámico. Movimiento sistólico anterior del velo anterior de la mitral fano una vez finalizada la cirugía. Fue dada de alta al día siguiente.
muy evidente
54 RETIC 2019 (2); 1: 54-55