Page 58 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 58

Revista de ecocardiografía
                                 práctica y otras técnicas de imagen cardíaca




                                                              Anatómicamente fue descrito por primera vez en el año 1729 por Morand
                                                              como una estructura sacular que abomba hacia la aurícula izquierda con ex-
                                                              pansión sistólica y colapso diastólico . Se han descrito diferentes etiologías del
                                                                                     (2)
                                                              mismo, entre las que se encuentran degeneración mixomatosa, pseudoxanto-
                                                              ma elástico, alteraciones del tejido conjuntivo y endocarditis infecciosa. Esta
                                                              última causa parece la más prevalente.

                                                              Hay pocos casos descritos de aneurisma de válvula mitral en relación con en-
                                                                            (1)
                                                              docarditis publicados . Normalmente se asocia a una endocarditis aórtica con
                                                              vegetaciones de gran tamaño y/o jets de regurgitación aórtica que impactan
                                                              contra el velo anterior. Se cree que tanto el choque del jet como el de las vege-
                                                              taciones contra la cara ventricular del velo anterior mitral contamina el mismo
                                                              y lo debilita, dando lugar inicialmente a la formación de un absceso, con pos-
                                                              terior transformación en aneurisma seguido de perforación del mismo (3-5) . La
                                                              perforación aparece hasta en un 72% de los aneurismas del velo anterior mitral
                                                              no habiéndose encontrado relación entre el tamaño del aneurisma y el riesgo
          Figura 1.  Ecocardiografía transtorácica, plano apical de cuatro. La  flecha   de perforación. Se conoce que la perforación, además de asociarse a insufi-
          señala el aneurisma a nivel del velo anterior mitral  ciencia valvular, puede relacionarse con embolización de tejido. Se recomien-
                                                              da cirugía cardíaca tras establecer el diagnóstico de aneurisma, anticipándose
                                                              así a la perforación.


                                                              Conclusión


                                                              La endocarditis infecciosa es una enfermedad polifacética de difícil manejo
                                                              clínico por sus complicaciones valvulares como sistémicas y debe abordarse
                                                              de manera multidisciplinar. El aneurisma de la válvula mitral tiene una baja in-
                                                              cidencia, siendo así un hallazgo ecográfico inhabitual que habitualmente está
                                                              acompañado de valvulopatía aórtica infecciosa. Decidir el momento de la ci-
                                                              rugía cardíaca es un reto y se considera apropiado una intervención quirúrgica
                                                              temprana tras el diagnóstico de aneurisma en válvula mitral, evitando así el
                                                              desarrollo de complicaciones como la perforación valvular.


          Figura 2.  Ecocardiografía transesofágica, plano apical de cinco cámaras,
          detalle de la válvula mitral. La flecha señala el aneurisma a nivel del velo
          anterior mitral
                                                                             Ideas para recordar

                                                              •  La endocarditis infecciosa es una enfermedad polifacética de difícil diag-
                                                                nóstico en algunos casos y de alta mortalidad con múltiples complicacio-
                                                                nes locales como sistémicas.
                                                              •  El desarrollo de un aneurisma y perforación en velo de la válvula mitral
                                                                es una complicación poco frecuente, aunque de alta complejidad para el
                                                                diagnóstico por imagen y para la corrección quirúrgica.


                                                                                 Bibliografía

                                                              1.  Tomsic A, Li WW, van Paridon M, et al. Infective endocarditis of the aortic
                                                                valve with anterior mitral valve leaflet aneurysm. Tex Heart Inst J 2016; 43:
                                                                345-349.
                                                              2.  Muscente F, Scarano M, Clemente D, et al. A ruptured mitral valve aneu-
          Figura 3. Ecocardiografía transesofágica de dos cámaras, válvula mitral. La   rysm as a complication of a bicuspid aortic valve endocarditis. J Cardiovasc
          flecha señala el aneurisma a nivel del velo anterior mitral
                                                                Echogr 2017; 27: 23-25.
                                                              3.  Jarcho S. Aneurysm of heartvalves (Ecker, 1842). Am J Cardiol 1968; 22:
                                                                273-276.
          Discusión                                           4.  Janardhanan R, KamalMU, Riaz IB, et al. Anterior mitral valve aneurysm: a rare
                                                                sequelae of aortic valve endocarditis. Echo Res Pract 2016; 35: 621.e1-621.e5.
                                                              5.  Pena JLB, Bomfim TO, Fortes PRL, et al. Mitral valve aneurysms: Clinical cha-
          El aneurisma de la válvula mitral es un hallazgo ecográfico infrecuente con una   racteristics, echocardiographic abnormalities, and posible mechanisms of
          incidencia aproximada de 0,2-0,3% de los estudios ecográficos realizados .   formation. Echocardiography 2017; 34: 986-991.
                                                          (1)
          • Casos clínicos                                 50                                RETIC 2019 (2); 1: 47-50
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63