Page 50 - Supl_1_2020
P. 50

Pérez-Belmonte LM, Florido-Santiago M, Ricci M, Lara-Muñoz JP, Gómez-Huelgas R.
          Mala adherencia terapéutica en un paciente de edad avanzada, deterioro cognitivo y polimedicado, con diabetes mellitus tipo 2


                                                   Criterios de fragilidad de Fried
                   Marcador                                     Herramienta de valoración
          1.  Pérdida de peso espontánea  Pérdida inexplicada > 4,5 kg o > 5% de peso en el último año
                                   Cansancio autorreferido, identificado por una puntuación > 2 de la escala Center Epidemiological Studies-Depression
          2.  Cansancio
                                   (0-8)
          3.  Debilidad muscular   Fuerza prensora manual (dinamómetro) < 20% de la normalidad, ajustado por IMC y sexo
          4.  Enlentecimiento motriz  Velocidad de la marcha para recorrer una distancia de 4,5 m < 20% de la normalidad, ajustado por sexo y talla (> 6-7 s)
                                   Gasto calórico semanal por debajo del quintil inferior, ajustado por sexo (hombres < 383 kcal/semana, mujeres < 270
          5.  Hipoactividad
                                   kcal/semana)
          Se considera la presencia de fenotipo de fragilidad cuando existen 3 o más criterios, y de fenotipo prefrágil si existen 1 o 2 criterios
          Tabla 1. Criterios de fragilidad de Fried. Tomado de Fried et al. 9

          La batería neurocognitiva usada constaba de test del trazo, test de Stroop, test   87 mg/dl, HbA1c 7,8%, creatinina 1 mg/dl, filtrado glomerular (CKD-EPI) 68 ml/
          de recuerdo libre y selectivamente facilitado y test de fluencia verbal y fonoló-  min, colesterol total 205 mg/dl, HDL 45 mg/dl, LDL 93 mg/dl, triglicéridos 120
                                                          8
          gica, ajustados por edad y nivel educativo según el proyecto NEURONORMA .   mg/dl, y cociente albúmina/creatinina 15 mg/g.
          En su seguimiento progresivo, se ha ido observando un empeoramiento sig-
          nificativo de las diferentes funciones cognitivas hasta alcanzar en la actuali-  Se suspendió la glibenclamida y se indicó una combinación a dosis fijas de
          dad una situación de severidad. Tras el estudio correspondiente, se catalogó   metformina y alogliptina 850/12,5 mg. A los 3 meses, el paciente no había vuel-
          el deterioro cognitivo de causa mixta (vascular y degenerativo). Además, cum-  to a presentar mareos ni palpitaciones, y no había tenido caídas secundarias a
                                                    9
          plía criterios de fragilidad (más de 3 criterios de fragilidad de Fried  [Tabla 1])    episodios de hipoglucemias. Repetido el test de Morisky-Green a la cuidadora,
          y tenía dependencia funcional grave (índice de Barthel : 30 puntos).  se obtuvo una puntuación de 4 puntos, indicativa de buena adherencia tera-
                                            10
                                                              péutica. En la analítica, la HbA1c fue del 7,3%.
          La paciente seguía tratamiento con metformina 850 mg 2 veces al día, glicla-
          zida 60 mg 2 comprimidos diarios, losartán 100 mg, ácido acetilsalicílico 100
          mg, simvastatina 20 mg, omeprazol 20 mg, memantina 20 mg y parche de   Diagnósticos
          rivastigmina 9,5 mg diarios. Además, tomaba paracetamol 1 g a demanda y
          quetiapina 25 mg 2 comprimidos por las noches.
                                                              •  DM2 con aceptable control metabólico en paciente de edad avanzada.
          Se consultó por presentar en los últimos meses (más intenso en los últimos 3-4   •  Hipoglucemias probables por sulfonilureas.
          meses) episodios de mareos, malestar general, astenia y palpitaciones esporá-  •  Polimedicación.
          dicas. La cuidadora, ante la sospecha de “bajadas de azúcar”, le daba alimentos,   •  Mala adherencia terapéutica.
          lo que conseguía mejorar la situación. No se le realizaron en ningún momento   •  Deterioro cognitivo moderado-severo de origen mixto (vascular/degene-
          autocontroles de glucemia durante dichos episodios. En ocasiones, la paciente   rativo).
          llegó a tener caídas con traumatismos secundarios. Frecuentemente, por pre-  •  Fragilidad clínica.
          caución, la cuidadora no le daba la medicación, por sospecha de hipogluce-  •  Hipertensión arterial y dislipemia con aceptable control.
          mias asociadas al tratamiento antidiabético. Para valorar la adherencia al trata-
                                      11
          miento, se le realizó el test de Morisky-Green  (Tabla 2) a la cuidadora, dando
          una puntuación de 2 puntos.                         Discusión y conclusiones

                           Test de Morisky-Green              Diversos estudios señalan que la adherencia terapéutica es subóptima en los
          1.  ¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratar su enfermedad?  pacientes con diabetes. La falta de adherencia a la medicación es una de las
          2.  ¿Toma los medicamentos a las horas indicadas?   principales causas de mal control glucémico, por lo que es importante descar-
          3.  Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar la medicación?  tarla antes de decidir una intensificación del tratamiento antidiabético. Diver-
          4.  Si alguna vez le sienta mal, ¿deja usted de tomarla?  sas medidas de poca complejidad, como la simplificación del tratamiento, la
          El paciente es considerado como cumplidor si se responde de forma   individualización de la terapia y la entrevista motivacional, han demostrado ser
                                                                                     12
          correcta a las cuatro preguntas.                    eficaces para mejorar la adherencia . Por otro lado, nuestra paciente presen-
                                                              taba una clínica sugestiva de hipoglucemias, un efecto secundario frecuente
          Tabla 2. Test de Morisky-Green. Tomado de Moriski et al. 10
                                                              de las sulfonilureas.
          A la exploración física, presentaba unas constantes normales, datos de senili-
          dad, aunque estaba alerta, y no presentaba otras alteraciones significativas. El   En nuestro caso, ante la sospecha de hipoglucemias asociadas al uso de anti-
          peso era de 65 kg con un índice de masa corporal de 25,8.  diabéticos y la mala adherencia terapéutica, se optó por sustituir la metformina
                                                              y la glibenclamida por una combinación a dosis fijas de metformina y aloglip-
                                                              tina 850/12,5 mg. Con este cambio, se conseguiría reducir el riesgo de hipo-
          Pruebas complementarias y evolución                 glucemias y disminuir el número de comprimidos (de 4 a 2 comprimidos/día),
                                                              con lo que se facilitaría la adherencia terapéutica. Es previsible que, al evitar
                                                              las hipoglucemias y facilitar la posología, mejore la adherencia al tratamiento
          La paciente aportaba analítica de sangre y orina en las que destacaban datos   antidiabético, con lo que se podría mejorar el control glucémico sin necesidad
          de anemia (hemoglobina 10,9 mg/dl) normocítica-normocrómica, glucemia   de intensificarlo, tal como ocurrió en nuestro paciente.

                                                           46   Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 45-47
   45   46   47   48   49   50   51   52