Page 47 - Supl_1_2020
P. 47
Torres-Ceballos B, Magallanes-Gamboa J, Gallegos-Polonio A, de Vicente-Collado M. Valoración integral y adecuación terapéutica en anciano hiperfrecuentador
Principio activo Posología y una tasa de filtrado glomerular inferior a 30. Así, realizamos una conciliación
Olmesartán/amlodipino 40/10 mg/24 h y adecuación terapéutica completa. Decidimos retirar antihipertensivos, digo-
xina y eplerenona. No había presentado episodios de angina desde hacía más
Insulina glargina 16-0-20 UI
de 10 años, por lo que se suspendió trimetazidina, sin que hayan aparecido
Repaglinida 2 mg/8 h complicaciones.
Atorvastatina 40 mg/24 h
Ante el deficiente control glucémico, se intensificó el tratamiento antidiabéti-
Digoxina 0,125 mg/24 h
co: suspendimos repaglinida, cambiamos insulina glargina por insulina deglu-
Trimetazidina 20 mg/12 h dec 30 UI, y asociamos linagliptina 5 mg/24 h. Con el diagnóstico de polineu-
Acenocumarol 9-12 mg/semana ropatía diabética, se añadía una categoría más de pluripatología, para la que
iniciamos tratamiento con pregabalina.
Eplerenona 25 mg/24 h
Furosemida 80 mg/24 h (1-1-0) Desde el punto de vista respiratorio, al tratarse de un paciente no agudizador,
Salmeterol/propionato de fluticasona 50/500 µg 1 inhalación/12 h simplificamos su tratamiento inhalado, retirando corticoide y manteniendo
doble broncodilatación en un único dispositivo, con formoterol y bromuro de
Bromuro de tiotropio 10 µg 1 inhalación/24 h
aclidinio 340/12 µg cada 12 horas.
Extracto lípido esterólico de Serenoa 160 mg/12 h
repens
Se objetivó un INR lábil, habitualmente elevado, sumado a expectoración he-
Alopurinol 100 mg/24 h moptoica ocasional y un episodio de hematuria, por lo que optamos por cam-
Pantoprazol 40 mg/24 h biar acenocumarol por apixabán 2,5 mg cada 12 horas.
Colchicina 1 mg/24 h, si artritis gotosa
Para detectar signos de descompensación de forma precoz, se realizó educa-
Paracetamol/metamizol Si dolor ción en salud por Enfermería al paciente y a sus familiares, encontrando una
Tabla 1. Fármacos y dosis que tenía prescritos el paciente mejor figura de cuidador principal en una de sus hijas.
Pruebas complementarias Diagnóstico
Se llevó a cabo una valoración integral exhaustiva. Para conocer su situación Varón de 85 años con criterios de pluripatología (categorías A, C, D, H y F) y
funcional, realizamos el índice de Barthel, obteniendo una puntuación de 45, complejidad.
que traduce una dependencia moderada para las actividades básicas de la vida
diaria. La principal cuidadora era su esposa, que presentó una puntuación de
10 sobre 13 en el índice de esfuerzo del cuidador, sugerente de una carga ele- Discusión y conclusiones
vada. Para evaluar la esfera cognitiva, realizamos el test de Pfeiffer, en el que
cometió solamente un error, por lo que determinamos que no presentaba de-
terioro cognitivo. En la evaluación psicoafectiva, mediante el test de Yesavage, Tras 1 año de seguimiento en consulta de Medicina Interna, el paciente ha
no encontramos datos de depresión. Valoramos también su situación nutricio- presentado dos episodios de descompensación de IC de intensidad leve-
nal, con el índice Mini Nutritional Assessment (MNA), encontrándose en riesgo moderada, que se han podido manejar en hospital de día, sin necesidad
de desnutrición, a pesar de su obesidad. de ingreso o consultas en Urgencias. Ha reducido el número de fármacos,
pasando de 14 a 9. Ha mejorado su situación hemodinámica y, con ello, su
Podíamos categorizarlo como paciente pluripatológico, ya que presentaba función renal, así como el control glucémico (Tabla 2). Se encuentra estable
patologías crónicas de las categorías A, C, D y H (cardíaca, renal, respirato- desde el punto de vista respiratorio y han mejorado sus síntomas neuropá-
ria y osteoarticular, respectivamente) . Reunía, además, condiciones de pa- ticos. Con todo ello, ha aumentado su capacidad funcional, con un índice
1
ciente complejo, puesto que había presentado dos ingresos hospitalarios en de Barthel que ha pasado de 45 a 60. Tras consensuar con Cardiología y Ne-
el último año y polimedicación extrema, con más de 10 principios activos frología que continuara el seguimiento a nuestro cargo, ahora únicamente
diarios de forma crónica. Determinamos su grado de adherencia terapéutica acude a consultas de Medicina Interna y de Neumología (para revisión de su
mediante la prueba de Morisky modificada, hallando un nivel de adherencia terapia ventilatoria). En definitiva, nuestro paciente ha sustituido la asistencia
medio. fragmentada por múltiples especialistas, visitas a Urgencias y reingresos por
un seguimiento continuado y longitudinal en nuestra consulta, mejorando
De las pruebas analíticas destacamos: glucosa 220 mg/dl, creatinina 2,24 mg/dl, su situación física, funcional y calidad de vida.
HbA1c 8,3%. Ante la clínica de disestesias, realizamos prueba monofilamento
(6 puntos no percibidos en pie izquierdo, 4 en pie derecho y ausencia de sensi- En los Servicios de Medicina Interna, con una edad media de los pacientes
bilidad vibratoria en pie izquierdo) y electroneurograma (polineuropatía axonal que atendemos en torno a los 80 años, se ha estimado una prevalencia de
2
sensitivomotora compatible con neuropatía diabética). pluripatología del 31% . La avanzada edad y comorbilidad de nuestros pa-
cientes se relaciona directamente con la polifarmacia, que afecta al 85% de
3
los pacientes ancianos pluripatológicos . La polifarmacia constituye en los
Evolución últimos años un auténtico problema de salud pública en los países desa-
rrollados. Se ha observado que no se asocia con mayor supervivencia sino
3
que, al contrario, se relaciona con problemas de adherencia y más efectos
Revisando su historia clínica, sus distintos ingresos y visitas a Urgencias, se adversos, como pérdida de peso, caídas, deterioro funcional y cognitivo, y
objetivó que, normalmente, presentaba tendencia a hipotensión, bradicardia hospitalizaciones .
4, 5
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 42-44 43