Page 60 - RETIC_Vol_4_1
P. 60

Revista de ecocardiografía
                                 práctica y otras técnicas de imagen cardíaca



          Evaluación ecocardiográfica                           A                                                                    B



          El estudio irá dirigido a valorar la localización y tamaño del defecto, dirección
          del cortocircuito, presencia de PAo y/o ASVR, severidad de la IAo, insuficien-
          cia pulmonar y la repercusión hemodinámica sobre cavidades izquierdas, así
          como presión pulmonar.
          •  La localización y tamaño CIVIS, así como en PAo se valoran en eje largo y   C                                                                    D
            corto paraesternal, ya que es en estas aproximaciones donde se observa
            el SI (Figura 1, Video 1). En eje largo es posible ver la valva coronariana
            derecha deformada y prolapsando hacia el VD y definir si cierra parcialmen-
            te el defecto e incluso en su caso, observar ASVR (Figura 2, Video 2). En
            eje corto paraesternal el defecto se sitúa entre las 12 y 2 (imaginando la
            carátula del reloj) y se observa además la continuidad entre las sigmodeas
            aórticas y pulmonares. La CIV perimembranosa se localiza entre las 9 y 12
            y en relación con la válvula tricúspide. También es posible determinar la
            deformación de la valva coronariana derecha en diástole cuando prolapsa.
            Con Doppler color se localiza el defecto y la dirección del cortocircuito.  Figura 2. . Imágenes ETT 2D de CIVIS con PAo y aneurisma del seno de
                                                               Valsalva roto (ASVR) hacia el ventrículo derecho (VD). (A): Imagen en ELPE;
                                                               que muestra el PAo (asterisco) que cierra parcialmente el defecto.  (B):
                                                               Obsérvese además la continuidad de las sigmoidea aórticas y pulmonares
                                                               que caracterizan a estos defectos y la flecha señala ASVR.  (C):  Modo M
                                                               color en ELPE. obsérvese el flujo dirigiéndose hacia la CIV (color rojo) en
                                                               sístole dentro de la vía de salida de ventrículo izquierdo (VSVI) y dentro del
                                                                                        C
                                                               VD convergen el flujo que genera el cortocircuito de la CIVIS y el flujo del
                                                               ASVR (mosaico de colores), el que se mantiene en la diástole. (D): Doppler
                                                               continuo que cuantifica gradiente de la CIVIS. AD: aurícula derecha, AI:
                                                               aurícula izquierda, VD: ventrículo derecho, VI: ventrículo izquierdo, Ao: aorta,
                                                               AP: arteria pulmonar














           Figura 1. Imágenes de ecocardiograma transtorácico bidimensional (ETT
           2D) de una Comunicación interventricular infundibular subarterial (CIVIS)
           pequeña con prolapso aórtico (PAo). En el panel superior (A) se observa   Vídeo 2. ETT 2D de una CIVIS pequeña con PAo. Se observa en ELPE la
           en eje largo paraesternal (ELPE), en diástole, el PAo (asterisco), la CIVIS   deformación de la valva coronariana derecha por el prolapso, la localización
           (flechas) y, con Doppler color, el cortocircuito de izquierda a derecha. En el   del defecto y la continuidad de las sigmoideas aórticas y pulmonares
           panel inferior (B) se muestra el eje corto paraesternal (ECPE), obsérvese la
           deformación de la valva coronariana derecha por el prolapso, la localización   •  El gradiente de la CIVIS se mide con Doppler continuo, con lo que se estima
           del defecto (entre las 12 y 2) y la continuidad de las sigmoideas aórticas   la presión pulmonar restando este de la presión sistólica sistémica en au-
           y pulmonares. AD: aurícula derecha, AI: aurícula izquierda, VD: ventrículo   sencia de obstrucción aórtica. Con Modo M color es posible comprender el
           derecho, VI: ventrículo izquierdo, Ao: aorta, AP: arteria pulmonar  comportamiento de las lesiones durante el ciclo cardíaco (Figuras 1 y 2).
                                                              •  La presencia y repercusión de IAo se valora con Doppler pulsado, continuo
                                                                y color, en aproximación apical de 4 y 5 cámaras (4C, 5C). Entre los paráme-
                                                                tros que indican severidad están: falta de coaptación de las valvas, espectro
                                                                con Doppler  continuo denso y completo, el ancho del flujo regurgitante
                                                                con Doppler color en la vía de salida de VI > 65%, flujo diastólico reverso
                                                                en aorta descendente a nivel del istmo con velocidad > 20 cm/seg y tiem-
                                                                po de hemipresión (THP) < 200 ms; en pacientes adolescentes y adultos,
                                                                además, vena contracta > 6 mm, volumen regurgitante > 60ml, fracción
                                                                regurgitante > 50% y dilatación de VI (Figura 3, Video 3).
                                                              •  Se deberá evaluar repercusión hemodinámica sobre VI: tamaño y función
                                                                y la presión pulmonar.
                                                              •  Las vistas que se logran con eco tridimensional (3D) y 3D color valoran la
           Vídeo 1.  Ecocardiograma transtorácico bidimensional (ETT 2D) de una
           Comunicación interventricular infundibular subarterial (CIVIS) pequeña con   anatomía y repercusión de las lesiones, en particular las vistas de superficie
           prolapso aórtico (PAo). Se observa en eje largo paraesternal (ELPE), en diástole,   septal en donde se puede definir con precisión el tamaño real de la CIVIS o
           el PAo, la CIVIS y, con Doppler color, el cortocircuito de izquierda a derecha  la reconstrucción 3D de la VAo (Figura 4, Video 4).

          • Trukipedia                                     56                           RETIC. 2021(Abril); 4 (1): 55-58
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66