Page 5 - JULIO_2020_N_3
P. 5

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca






          Aunque muchos hemos abogado por su utilización rutinaria en la exploración del paciente cardíaco y a pesar de la extensa literatura, no sólo
          en el medio de medicina crítica y de urgencia, sino también en la medicina cardiovascular, no ha sido hasta esta pandemia y dada su utilidad
          en el triaje del enfermo COVID-19 con afectación pulmonar, cuando la ecografía pulmonar se ha introducido en su uso rutinario en muchos
          laboratorios. Es llamativa la explosión de recursos de formación en el área del uso de la ecografía pulmonar, lo que sin duda va a ser el pilar más
          importante para que ésta no abandone el escenario cardiovascular en el que tanto le ha costado entrar.


          La formación y comunicación científica en el mundo COVID



          La repercusión que esta pandemia está teniendo en la formación médica está siendo muy importante y muestra la capacidad de los profe-
          sionales para reciclarse y adaptarse a las adversidades. De un plumazo se han anulado cursos, reuniones, prácticas hospitalarias de másteres o
          entrenamientos. Esto ha sido así en todo el mundo médico y afecta igualmente en la ecocardiografía y al área de la imagen cardíaca.

          Dentro de los nuevos modos de hacer, ha nacido la época de transmisión online de reuniones, nos hemos “zoomizado” en honor a uno de los
          máximos exponentes de las trasmisiones científicas. La formación online en cada una de sus variantes ha sufrido un salto exponencial. Igualmen-
          te, ahora se ha demostrado que las reuniones online de expertos en todas sus modalidades, que ahora son obligadas, tienen su utilidad real y
          llenan plenamente la ausencia de congresos presenciales. Obviamente se pierde el componente humano de reencuentro directo entre colegas,
          que sin duda es una parte importante de las reuniones, pero se gana en muchas cosas como son el contacto más sencillo, el ahorro de recursos,
          la facilidad de los contactos... En mi opinión, va a producirse una revolución en la formación. Los congresos y las reuniones se van a modificar en
          el inmediato, cercano y en el próximo futuro y sólo el tiempo dirá hasta dónde llegará esta revolución en la formación e intercambio científico y
          médico. Este cambio era necesario y la pandemia no ha hecho otra cosa que acelerarlo.


          Conclusión


          Es un tiempo difícil para todos. Hemos pasado a vivir situaciones reales que hace sólo unos meses nos habrían parecido una exageración de un
          escritor de novela de ficción. Creo que podemos estar orgullosos de la actuación de nuestros sanitarios, nadie mejor que nosotros para admirar
          su trabajo.
          La luz del túnel surge ya en muchos países, no sé si las cosas volverán a ser iguales, pero debemos seguir haciendo el esfuerzo para extraer de
          esta situación extrema lo mejor para los enfermos, que es el fin de nuestro trabajo diario.

          Gracias a todos los que han participado en este esfuerzo, que muchas veces ha sido más que titánico, su actuación es un honor para todos.


                                                                                       Miguel Ángel García Fernández
                                      Catedrático del Departamento de Medicina-Imagen Cardíaca. Universidad Complutense de Madrid.
                                                                 Presidente de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca (SEIC)



                                             Citar como: García-Fernández MA. La pandemia COVID-19 y el mundo de la ecocardiografía.
                                             Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul); 3 (2): I-IV. doi: 10.37615/retic.v3n2a1.


                                             Cite this as: García-Fernández MA. The COVID-19 pandemic and the world of echocardiogra-
                                             phy. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul); 3 (2): I-IV. doi: 10.37615/retic.v3n2a1.














          RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): I-IV                    III
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10