Page 43 - RECCMI_Agosto_2020
P. 43
Mora-Delgado J, Del-Río-Lechuga A, Lojo-Cruz C. Abordaje multifactorial del síndrome de QT largo adquirido en la COVID-19
Para el tratamiento de la COVID-19 estos medicamentos se utilizan en pautas Bibliografía
de corta duración, otra razón por la que debería ser menor el riesgo de torsa-
des de pointes. Sin embargo, puede haber mayor riesgo de prolongación del 1. Zhang J, Xie B, Hashimoto K. Current status of potential therapeutic candida-
intervalo QT en aquéllos con alteraciones hidroelectrolíticas, como fue el caso tes for the COVID-19 crisis. Brain Behav Immun. 2020; 87: 59-73. doi: 10.1016/j.
de nuestra paciente. Aquellos que toman otros medicamentos que prolongan bbi.2020.04.046.
el intervalo QT presentan insuficiencia renal crónica o síndrome de QT largo 2. Mercuro NJ, Yen CF, Shim DJ, Maher TR, McCoy CM, Zimetbaum PJ, et al.
congénito (Tabla 1). Risk of QT interval prolongation associated with use of hydroxychloroquine
with or without concomitant azithromycin among hospitalized patients tes-
Hay que obtener el valor basal de QTc del paciente antes de administrar cual- ting positive for coronavirus disease 2019 (COVID-19). JAMA Cardiol. 2020;
quier medicamento cuyo potencial sea prolongar el intervalo QT. La prolon- e201834. doi: 10.1001/jamacardio.2020.1834.
gación del intervalo QT en el ECG de 12 derivaciones es un factor de riesgo 3. Chorin E, Wadhwani L, Magnani S, et al. QT interval prolongation and tor-
conocido para la aparición de arritmias ventriculares tanto en jóvenes como sade de pointes in patients with COVID-19 treated with hydroxychloroqui-
en adultos. La prevalencia estimada de esta alteración oscila entre el 8,3-25,8% ne/azithromycin. Heart Rhythm. 2020; S1547-5271(20)30435-30435. doi:
en el mundo, siendo la alteración del QT prolongado la que se ha encontrado 10.1016/j.hrthm.2020.05.014.
8
con mayor frecuencia en diversos estudios de cohorte . 4. Drew BJ, Ackerman MJ, Funk M, Gibler WB, Kligfield P, Menon V, et al; Ame-
rican Heart Association Acute Cardiac Care Committee of the Council on
Fisiológicamente, el intervalo QT es la manifestación electrocardiográfica de Clinical Cardiology; Council on Cardiovascular Nursing; American College of
la despolarización y repolarización ventricular que se produce por el flujo de Cardiology Foundation. Prevention of torsade de pointes in hospital settings:
iones a través de los canales presentes en las membranas de los miocardio- a scientific statement from the American Heart Association and the American
citos. College of Cardiology Foundation. J Am Coll Cardiol. 2010; 55(9): 934-947. doi:
10.1016/j.jacc.2010.01.001.
Existe aún controversia sobre cuál es la mejor fórmula para corregir el in- 5. Capel RA, Herring N, Kalla M, Yavari A, Mirams GR, Douglas G, et al. Hydro-
tervalo QT. Las cuatro fórmulas más populares son las de Bazzet, Fridericia, xychloroquine reduces heart rate by modulating the hyperpolarization-acti-
Framingham y Hodges. En diversos estudios, la fórmula de Bazzet tiende a vated current If: Novel electrophysiological insights and therapeutic poten-
sobrestimar la prevalencia de QTc largo debido a su modelo lineal. Algunos tial. Heart Rhythm. 2015; 12(10): 2186-2194. doi: 10.1016/j.hrthm.2015.05.027.
estudios concluyen que las fórmulas de Fridericia y Framingham son las más 6. Lee JY, Vinayagamoorthy N, Han K, Kwok SK, Ju JH, Park KS, et al. Association
1/3
consistentes. Además, la fórmula de Fridericia (QTc = QT / RR ) presenta mayor of polymorphisms of cytochrome p450 2d6 with blood hydroxychloroquine
9
precisión en los extremos fisiológicos de la frecuencia cardíaca . Esta última levels in patients with systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheumatol.
es la que hemos utilizado en nuestro caso clínico, así como de forma general 2016 Jan; 68(1): 184-190. doi: 10.1002/art.39402.
cuando se evaluaron los ECG seriados que se realizaron en nuestros pacientes 7. Chen CY, Wang FL, Lin CC. Chronic hydroxychloroquine use associated with
con COVID-19. QT prolongation and refractory ventricular arrhythmia. Clin Toxicol (Phila).
2006; 44(2): 173-175. doi:10.1080/15563650500514558.
En definitiva, este caso clínico pretende resaltar la importancia de una moni- 8. Goldenberg I, Zareba W, Moss AJ. Long QT syndrome. Curr Probl Cardiol.
torización adecuada mediante ECG en todo paciente que inicie tratamiento 2008; 33(11): 629-694. doi: 10.1016/j.cpcardiol.2008.07.002.
habitual frente a la COVID-19. El control previo al inicio del tratamiento y, poste- 9. Vandenberk B, Vandael E, Robyns T, Vandenberghe J, Garweg C, Foulon V, et
riormente, cada 24-48 horas, en función de la evolución clínica y electrocardio- al. Which QT correction formulae to use for qt monitoring? J Am Heart Assoc.
gráfica, sirve para prevenir procesos arritmogénicos que pongan en riesgo la 2016; 5(6): e003264. doi: 10.1161/JAHA.116.003264.
vida del paciente. Si se produce una prolongación del intervalo QT, es esencial
no sólo reevaluar el tratamiento dirigido, sino también otras causas indepen-
dientes sobreañadidas que potencian ese efecto.
Alteraciones metabólicas Hipopotasemia, hipomagnesemia, hipocalcemia, hipotiroidismo, anorexia
Fármacos antiarrítmicos Quinidina, procainamida, flecainida, propafenona, amiodarona, dronedarona, sotalol
Fármacos antianginosos Ranolazina, ivabradina
Fármacos anticolinérgicos Solifenacina, tolterodina
Antipalúdicos Quinidina, quinina, cloroquina, hidroxicloroquina
Azoles Fluconazol, voriconazol, itraconazol
Antibióticos Quinolonas, macrólidos
Opioides Buprenorfina, metadona
Broncodilatadores β agonistas
2
Diuréticos Tiazídicos, diuréticos del asa
Fármacos con acción gastrointestinal Loperamida, ondansetrón, cisaprida, domperidona, metoclopramida
Fármacos neurotropos Apomorfina, donepezilo, fingolimod
Clorpromacina, haloperidol, amisulpirida, clozapina, olanzapina, quetiapina, risperidona, paliperidona,
Fármacos psicotropos
citalopram, escitalopram, fluoxetina, trazodona
Tabla 1. Causas concomitantes más habituales que propician la aparición del síndrome de QT largo en pacientes con COVID-19
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 93-95 95