Page 54 - DIC_2020_N_3
P. 54
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Trukipedia 01
¿Cómo evitar lesiones osteomusculares
durante la realización de ecocardiogramas?
Paula Andrea Cuartas González Correspondencia
Hospital Universitario Mayor- MÉDERI. Bogotá DC-Colombia Paula Andrea Cuartas González.
pauliscuartis@gmail.com
Recibido: 31/05/2020
Aceptado: 13/10/2020
En línea: 31/12/2020
Citar como: Cuartas González P. A. ¿Cómo evitar lesiones osteomusculares durante la realización de ecocardiogramas? Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Dic); 3 (3):
48-51. doi: 10.37615/retic.v3n3a4.
Cite this as: Cuartas González P. A. How to avoid musculoskeletal injuries during echocardiograms performance? Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Dic); 3 (3): 48-51.
doi: 10.37615/retic.v3n3a4.
Palabras clave RESUMEN
▻ Ergonomía Las lesiones osteomusculares en profesionales que realizan ecocardiogramas son problemas de causa mul-
▻ Lesiones osteomusculares tifactorial y alta incidencia. También es frecuente la presencia de dolor que dificulta la realización de las
▻ Sonografistas cardíacos actividades laborales. Ambas condiciones generan incapacidad y deterioran la calidad de vida de estos
▻ Ecocardiografía profesionales. La identificación precoz de estos problemas y la implementación de medidas de prevención
ayudarán a mejorar la productividad y satisfacción laboral.
Keywords ABSTRACT
▻ Ergonomics Osteomuscular injuries in professionals who perform echocardiograms are common problems of multifactorial
▻ Musculoskeletal injuries
▻ Cardiac sonographers cause. The presence of pain that makes it difficult to carry out work activities is also frequent. Both conditions ge-
▻ Echocardiography nerate disability and deteriorate the quality of life of these professionals. The early identification of these problems
and the implementation of prevention measures will help to improve productivity and job satisfaction.
Definición de lesiones osteomusculares Signos y síntomas
en profesionales que realizan exámenes
de ultrasonido La presencia de lesiones osteomusculares se asocia a signos y síntomas como:
dolor, hinchazón, calor local, entumecimiento, hormigueo, espasmos muscu-
lares, pérdida de la sensibilidad, pérdida de la fuerza muscular y cansancio ge-
Son lesiones en trabajadores cuya ocupación requiere la repetición de manio- neralizado.
bras isométricas, mala postura, estrés o presión constante sobre grupos mus-
culares específicos durante el trabajo repetitivo, y que se traduce en artralgias Se ha identificado la presencia de dolor durante la realización de las acti-
y dolor muscular. vidades laborales, comprometiendo inclusive la realización de actividades
en el hogar, afectando la calidad de vida del profesional de la salud e incre-
Se ha estudiado su presentación en diferentes especialidades como obstetri- mentando los días de incapacidad. El dolor y pérdida de la fuerza muscular
cia, medicina general, cardiovascular y osteomuscular, demostrándose que el suelen aparecer en el lado del cuerpo que el profesional utiliza para escanear
mayor riesgo de lesión lo tienen los profesionales de la salud que se dedican (incluso puede dificultar sostener el transductor), aunque también puede
al ultrasonido cardíaco . sentir dolor en la extremidad que utiliza para la operación de los controles
(1)
del ecógrafo. Se ha descrito frecuentemente la presencia de dolor en: hom-
Tipo de lesiones osteomusculares bros, cuello, espalda alta y baja, muñeca, manos y dedos, escápula, antebrazo
y codos.
(2)
Las lesiones osteomusculares más frecuentemente descritas son :
• Mano: síndrome de túnel del carpo, tendinitis, tenosinovitis de la mano Factores de riesgo
(como el síndrome de Quervain) y la muñeca, dedos en gatillo. para desarrollar lesiones
• Hombro: bursitis, tendinitis y enfermedad del manguito rotador.
• Brazo: síndrome cubital. Las lesiones osteomusculares son multifactoriales, su aparición se puede aso-
• Caja torácica: síndrome de abertura torácica superior (compresión de los ciar a la presencia de varios factores que ejercen sinergia hasta generar la le-
vasos sanguíneos o terminaciones nerviosas en el espacio entre la clavícula sión.
y la primera costilla).
• Columna: escoliosis, hernia discal. Entre los más frecuentemente descritos se encuentran:
• Cadera: compresión del nervio ciático, alteración de la articulación de la • Factores ergonómicos: relacionados con las posturas y factores biomecáni-
cadera y la rodilla. cos durante el trabajo.
48 RETIC 2020 (Dic); 3 (3): 48-51