Page 51 - DIC_2020_N_3
P. 51

• Casos clínicos
                                                                                         Artículo de revisión 02




                                                              Seguidamente, se procede a obtener imágenes desde la ventana paraesternal.
           A                                               B                                              C
                                                              Conviene señalar que muchos de los protocolos de exploración ecocardiográfica
                                                              comienzan desde esta posición, pero ante la ausencia de visualización de estruc-
                                                              turas cardíacas desde la región paraesternal izquierda, se sugiere deslizar o ubicar
                                                              el transductor entre segundo o tercer espacio intercostal en la región paraester-
                                                              nal derecha, con la orientación del marcador hacia el hombro o región supracla-
                                                              vicular izquierda (Figura 3D), observando un imagen en la pantalla igual a la de
                                                              un paciente en levocardia, ya que este plano no explora el eje derecha-izquierda
                                                              del corazón, solamente muestra los ejes anteroposterior e inferosuperior. Se
                                                              recomienda la colocación del paciente adulto en decubito lateral derecho.

                                                              Para hallar el eje corto paraesternal a nivel de las grandes arterias, válvula mi-
            D                                            E                                              F  tral, músculos papilares y ápex, se debe rotar el transductor desde la misma
                                                              posición de eje largo paraesternal en sentido horario, con el marcador apun-
                                                              tando a la cadera izquierda del paciente y orientar (angular) el haz ultrasónico
                                                              hacia arriba o abajo hasta localizar las estructuras de interés (Figura 3E). Un
                                                              hecho de relevancia es que el situs visceral influye significativamente en la for-
                                                              ma como está dispuesto el corazón en sus ejes cortos, ya que en situs inversus
                                                              (dextrocardia con imagen en espejo) se observa una arteria pulmonar y un
                                                              ventrículo izquierdo a la izquierda de la pantalla (Figura 7), contrariamente a
                                                              lo que sucede en situs solitus, donde ventrículo izquierdo y arteria pulmonar se
                                                              ubicarán a la derecha de la pantalla (como se vería con levocardia).

                                                              Por otro lado, para conseguir las vistas apicales, se debe llevar el transductor
          Figura 3. Sitios de colocación del transductor y orientación del marcador   a nivel del quinto o sexto espacio intercostal, línea axilar anterior derecha o
          (fechas rojas) para llevar a cabo la exploración. Imágenes superiores:   preferiblemente donde se palpe el latido cardíaco, con el marcador orientado
          ventana subxifoidea (líneas amarillas: arcos costales). A: determinación del   hacia la cadera izquierda del paciente (Figura 3F), lo que permite adquirir el
          ápex hacia la derecha. B: determinación del situs visceral. C: evaluación de   plano apical de 4 cámaras y luego, desde allí, se debe rotar el transductor en
          la triada hepato-cavo-atrial. Imágenes inferiores: ventana paraesternal y   sentido antihorario para visualizar los planos de 2 y 3 cámaras.
          apical derecha. D, E, y F: obtención del eje largo paraesternal, ejes cortos
          paraesternales y proyecciones apicales, respectivamente


















                                                               Figura 4. Proyección 4 cámaras subxifoidea en situs solitus (dextroversión),
                                                               donde las cavidades morfológicas derechas se hallan a la derecha de las
          Vídeo 1. Corte subxifoideo de 4 cámaras: ápex a la derecha  cavidades morfológicas izquierdas (lado izquierdo de la pantalla) (asterisco
                                                               rojo: banda moderadora)
                                                              Al igual que en el eje corto paraesternal, el situs visceral vuelve a ser un factor
                                                              determinante en la forma como se observan las cavidades, especialmente los
                                                              ventrículos desde la vista apical 4 cámaras (situs ventricular), ya que en situs
                                                              inversus se localiza un ventrículo morfológico derecho del lado derecho de la
                                                              pantalla (Vídeo 3) y en el situs solitus se verá a la izquierda de la pantalla (Ví-
                                                              deo 4). Este aspecto es determinado a su vez por los marcadores morfológi-
                                                              cos que identifican al ventrículo derecho, dado que posee paredes delgadas
                                                              con trabéculas prominentes, presencia de la banda moderadora y una valva
                                                              septal de la válvula tricúspide con una inserción más apical; a diferencia de
                                                              lo que ocurre en un ventrículo izquierdo donde las paredes son gruesas con
                                                              menor cantidad trabéculas, no posee banda moderadora y la inserción de la
                                                              valva anterior de la válvula mitral es más basal. Información relevante para
                                                              el diagnóstico de cardiopatías congénitas asociadas como la transposición
          Vídeo 2. Corte subxifoideo de 4 cámaras: situs inversus con dextrocardia  congénitamente corregida de las grandes arterias (ccTGA).

          RETIC. 2020 (Dic); 3 (3): 43-47                  45
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56