Page 55 - DIC_2020_N_3
P. 55
• Trukipedia
Truco 01
• Factores psicosociales: relacionados con el individuo y sus dinámicas la-
borales.
• Factores administrativos: relacionados con la gestión y administración de
los centros de diagnóstico, la productividad, costo-efectividad, entre otros.
El aumento en el número de exámenes conlleva a un menor tiempo de
recuperación muscular.
La tendencia de hacer más exámenes es servicios fuera de la sala de ul-
trasonografía (centro quirúrgico, cuidados intensivos, cuidados coronarios),
constituye un desafío ergonómico debido a condiciones técnicas inade-
cuadas.
¿Qué condiciones conllevan
a lesiones osteomusculares?
• El uso masivo del ultrasonido cardíaco, con aumento del número de pa-
cientes por día, de evaluaciones por paciente y aumento de la complejidad
de los exámenes.
• La realización de exámenes en la cama del paciente, con necesidad de
desplazar equipos pesados y condiciones técnicas (posición e iluminación)
inadecuadas para la realización de los estudios.
• El desarrollo tecnológico de los ecógrafos (que hace que el proceso
de adquisición necesite múltiples vistas y modos de escaneo, diferen-
tes tipos de transductores, uso de protocolos extensos para obtener Figura 1. Postura inadecuada de escaneo. Factores biomecánicos y
imágenes), aumenta el tiempo de adquisición y procesamiento de los condiciones técnicas complejas, durante un procedimiento en la cama
exámenes. del paciente. Se observa: 1. Brazo y antebrazo sin soporte; 2. Abducción
• El aumento en el número y la duración de los turnos de trabajo, compues- excesiva del hombro mayor a 30 grados; 3. Extensión inadecuada del brazo
tos por jornadas continuas y extensas. mayor a 30 cms; 4. Rotación, extensión y flexión inadecuadas del tronco y
• La excesiva presión aplicada al transductor, especialmente en pacientes el cuello
con obesidad, patologías respiratorias y ventilación invasiva.
• El uso de posturas inadecuadas (mala relación entre la posición del ecógra-
fo, la camilla y el operador), movimientos repetitivos, movimientos torpes
durante el entrenamiento, todos pueden ocasionar lesiones osteomuscu-
lares lo cual se traduce en cansancio muscular y trauma acumulativo (ver
Figuras 1-6).
¿Cómo prevenir
las lesiones osteomusculares?
La prevención de las lesiones osteomusculares se basa en la intervención
precoz de los principales factores desencadenantes (Figura 7, Figura 8
(3)
y Figura 9):
• Optimización de la postura en los exámenes en la cama del paciente y en
el consultorio: ubicar el equipo al frente del operador, la silla y cama de
examen a la altura del operador para evitar el estiramiento y abducción
excesiva del brazo y hombro.
El monitor del equipo ubicado a la altura de los ojos permite una posición
neutral del cuello. Ubicar el paciente lo más cercano posible al operador,
disminuye el ángulo de abducción del hombro y el brazo y evita el estira-
miento excesivo.
• Uso de dispositivos de soporte: estos dispositivos brindan soporte al codo
y antebrazo, disminuyen el ángulo de abducción del hombro y liberan el
peso del cable del transductor de la mano del operador.
• Uso de pausas activas, hacer ejercicios de calentamiento y estiramiento,
establecer un número límite de procedimientos por día y evitar jornadas
continuas y extenuantes de trabajo.
• Hacer una reingeniería del sitio de trabajo teniendo en cuenta las sugeren-
cias de ergonomía e higiene laboral, con el objetivo de optimizar las salas
de examen con respecto a su distribución, tamaño, ventilación y adecuada
iluminación.
• Adquisición de nuevos ecógrafos de fácil desplazamiento, que se adapten Figura 2. Habitaciones en cuidados intensivos con múltiples dispositivos
a la presencia de múltiples dispositivos. Los fabricantes han desarrollado biomédicos, que deben ubicarse adecuadamente para garantizar una
diseños que permiten ubicar los ecógrafos en lugares de difícil acceso. adecuada postura de escaneo
RETIC. 2020 (Dic); 3 (3): 48-51 49