Page 49 - DIC_2020_N_3
P. 49

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                      Artículo de revisión 02



               ¿Qué considerar al evaluar una dextrocardia

                          por ecocardiografía transtorácica?



          José Manuel Rivero*                                                       Correspondencia
          Ceres Moreno**
          Luis Martínez***                                                          José Manuel Rivero
                                                                                    riverojose24@gmail.com

          * Servicio de Ecocardiografía. Instituto Diagnóstico Cardiovascular La Plata. Buenos Aires. Argentina
          ** Servicio de Ecocardiografía. Alberta Children’s Hospital. Alberta. Canadá
          *** Servicio de Ecocardiografía. Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa. Caracas. Venezuela

          Recibido: 19/08/2020
          Aceptado: 25/10/2020
          En línea: 31/12/2020
          Citar como: Rivero JM, Moreno C, Martínez L. ¿Qué considerar al evaluar una dextrocardia por ecocardiografía transtorácica? Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Dic);
          3 (3): 43-47. doi: 10.37615/retic.v3n3a3.
          Cite this as: Rivero JM, Moreno C, Martínez L. What to consider when evaluating a dextrocardia by transtoracic echocardiography? Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020
          (Dic); 3 (3): 43-47. doi: 10.37615/retic.v3n3a3.


          Palabras clave          RESUMEN
          ▻ Dextrocardia          La dextrocardia es una malposición cardíaca que cursa con una orientación del ápex hacia abajo y a la
          ▻ Situs visceral        derecha del tórax, acompañada con disposiciones espaciales de las cámaras diferentes según el tipo de situs
          ▻ Cardiopatía congénita  visceral y la presencia de cardiopatías congénitas asociadas. Por tanto, para la evaluación de estos pacientes
                                  se requiere la localización y ejecución de maniobras con el transductor poco convencionales durante la
                                  práctica diaria, con el fin de obtener proyecciones ecocardiográficas reproducibles e interpretables que
                                  logren una mejor aproximación diagnóstica.
          Keywords                ABSTRACT
          ▻ Dextrocardia          Dextrocardia is a cardiac malposition in which the orientation of the cardiac apex is downwards and to the
          ▻ Visceral situs        right side of the thorax, with different spatial dispositions of the chambers according to visceral situs and
          ▻ Congenital heart disease  associated with other congenital cardiac defects. Therefore for the evaluation of these patients we need to
                                  place and perform non-conventional maneuvers with the transducer during our daily practice, in order to
                                  obtain reproducible and interpretable echocardiographic planes which allow us to reach the best diagnostic
                                  approach.

          Introducción                                        Esta rara anomalía puede llegar a ser un hallazgo incidental durante una eva-
                                                              luación médica rutinaria, cuando se presenta de forma aislada, o estar asociada
                                                              a otras cardiopatías congénitas, manifestando signos y síntomas precozmen-
          Las anomalías cardíacas relacionadas con una posición en el mediastino dife-  te, siendo esta última detectada principalmente durante la etapa neonatal y
          rente a la levocardia (apéx cardíaco dirigido hacia abajo y a la izquierda) han   primera infancia. No obstante, se han descrito casos que alcanzan la adultez
          sido un verdadero reto para su evaluación ecocardiográfica. Por consiguien-  y se presentan con patologías adquiridas como la cardiopatía isquémica y el
          te, la exploración de una malposición cardíaca como la dextrocardia, definida   síndrome aórtico agudo (disección aórtica) (3, 4) .
          por la presencia de un corazón preferencialmente en el hemitórax derecho,
          con una orientación del ápex hacia abajo y a la derecha, puede generar con-  Se aconseja que la evaluación de esta cardiopatía congénita se lleve a cabo a
          fusión . Como consecuencia, han surgido recomendaciones para la adqui-  través de un enfoque segmentario, donde se identifiquen los segmentos auri-
              (1)
          sición de imágenes, considerando aspectos técnicos y anatómicos, que van   cular, ventricular y arterial, según sus características morfológicas y no respecto
          a permitir realizar exámenes reproducibles e interpretables. Por esta razón,   a su ubicación espacial. A su vez, se debe investigar la forma cómo se interre-
          se explicará de forma simplificada la aproximación ecocardiográfica de esta   lacionan (conectan) estos segmentos a nivel venoauricular (conexión de venas
          patología, sin revisar la dextrocardia con anomalías congénitas asociadas o   sistémicas y pulmonares con los atrios), auriculoventricular y ventriculoarterial,
          adquiridas concomitantes, ni términos como dextroposición o levoposición,   además del modo de conexión, que hace referencia a la morfología y estado
          que se relacionan principalmente con afectación extracardíaca (hipoplasia   funcional de las válvulas.
          pulmonar, neumotórax, neumonectomía y hernias diafragmáticas), que ge-
          neran un desplazamiento del corazón hacía el hemitórax derecho o izquier-  Es importante mencionar que un término clave en la valoración de estos pa-
          do, respectivamente, con conservación del eje cardíaco apuntando hacia la   cientes es el situs visceral, definido como las diferencias (asimetrías) morfoló-
          izquierda .                                         gicas, número y distribución de los órganos toracoabdominales en relación
               (2)
          RETIC. 2020 (Dic); 3 (3): 43-47                  43
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54