Page 20 - JULIO_2020_N_3
P. 20

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                              Caso clínico 02


              Diagnóstico por imagen de la disección


                         arterial coronaria espontánea




          Javier Ibero Valencia*  Juan José Gavira Gómez*                            Correspondencia
          Ana De la Fuente*       Gorka Bastarrika Alemañ**
          José Calabuig Nogués*                                                      Javier Ibero Valencia
                                                                                     jibero.1@unav.es



          * Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Clínica Universidad de Navarra. España
          ** Servicio de Radiología. Clínica Universidad de Navarra. España
          Recibido: 06/03/2020
          Aceptado: 28/05/2020
          En línea: 31/07/2020
          Citar como: Ibero-Valencia J, De la Fuente A, Calabuig-Nogués J, Gavira-Gómez JJ, Bastarrika-Alemañ G. Diagnóstico por imagen de la disección arterial coronaria
          espontánea. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul); 3 (2): 14-17. doi: 10.37615/retic.v3n2a5.
          Cite this as: Ibero-Valencia J, De la Fuente A, Calabuig-Nogués J, Gavira-Gómez JJ, Bastarrika-Alemañ G. Imaging diagnosis of spontaneous coronary artery dissec-
          tion. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul); 3 (2): 14-17. doi: 10.37615/retic.v3n2a5.

          Palabras clave          RESUMEN
          ▻ Síndrome coronario agudo  La disección coronaria espontánea (DCE) es una causa infrecuente de síndrome coronario agudo (SCA) que
          ▻ Disección coronaria    precisa una aproximación diagnóstica y terapéutica específica. La coronariografía invasiva es la técnica de
                espontánea
          ▻ Diagnóstico           elección para el diagnóstico de la DCE. Sin embargo, la incapacidad para caracterizar la pared arterial hace
                                  necesario, en algunos casos, utilizar otras técnicas diagnósticas, como la imagen intracoronaria o la corona-
                                  riografía por TC. Se presenta el caso de una mujer joven, puérpera, con diagnóstico de preeclampsia, que de-
                                  sarrolla un SCA secundario a una DCE donde se demuestra la utilidad de las distintas técnicas diagnósticas.

          Keywords                ABSTRACT
          ▻ Acute coronary syndrome  Spontaneous coronary artery dissection (SCAD) is an infrequent cause of acute coronary syndrome (ACS), which
          ▻ Spontaneous coronary artery     requires a specific diagnostic workup and therapeutic management. Coronary angiography is the preferred te-
                dissection        chnique for the diagnosis of SCAD. However, its inability to characterize the artery wall emphasizes the need of
          ▻ Diagnosis
                                  other imaging techniques, such as intracoronary imaging or coronary CT angiography. We present a case report
                                  of a young postpartum woman with preeclampsia who developed an ACS due to a spontaneous coronary artery
                                  dissection. In this case we demonstrate the clinical value of different imaging techniques.

          Presentación del caso                               cendente anterior desde su tercio medio y de la primera diagonal (Figura 2).
                                                              Se completó el estudio con IVUS que evidenció hematoma intramural en am-
                                                              bas arterias (Vídeo 1). Ante estos hallazgos la paciente fue diagnosticada de
          Se presenta el caso de una mujer puérpera de 35 años hospitalizada en el   disección coronaria espontánea.
          centro de los autores por preeclampsia en el posparto inmediato. Entre sus
          antecedentes médicos destacaba el diagnóstico de hipertensión arterial y el   Dada la estabilidad hemodinámica de la paciente se decidió mantener una
          desarrollo de preeclampsia en dos embarazos previos.  actitud expectante. Al día siguiente se le realizó una coronariografía por TC,
                                                              que mostró imágenes compatibles con hematoma intramural correspon-
          A los 7 días de dar a luz a su tercer hijo, presentó un episodio de opresión   diente con los hallazgos de la coronariografía invasiva (Figura 3 a Figura 5),
          precordial en reposo coincidiendo con pico hipertensivo de 200/120 mmHg.    así como un área de hipoperfusión e hipocinesia del segmento anterior
          Por ello se le realizó un electrocardiograma urgente que, comparado con su   apical correspondiente con el territorio de la primera diagonal (Figura 6
          electrocardiograma basal, mostró rectificación del segmento ST en V4-V6, así   y Figura 7).
          como descenso del ST e inversión de ondas T en dIII y aVF (Figura 1). Se com-
          pletó con estudio analítico que puso de manifiesto elevación de enzimas car-  La paciente presentó buena evolución posterior y fue dada de alta asintomáti-
          díacas con curva isquémica.                         ca desde el punto de vista cardiovascular.

          Ante estos hallazgos se procedió a la realización de un cateterismo urgente   A los 3 meses acudió a revisión encontrándose asintomática desde el punto de
          que mostró imagen de disección extraluminal del origen de la arteria coronaria   vista cardiovascular. Se la realizó una nueva coronariografía por TC, que eviden-
          posterolateral, así como reducción brusca y homogénea del calibre de la des-  ció la resolución del hematoma intramural (Figura 8 y Figura 9).

                                                           14                          RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 14-17
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25