Page 17 - JULIO_2020_N_3
P. 17
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Caso clínico 01
Transposición de grandes vasos y una rara
asociación extracardíaca que cuestionará
cuál es la mejor conducta a seguir
Karen Condori Alvino* Correspondencia
Carlos Álvarez Murillo**
Karen Condori Alvino
kcondori@insnsb.gob.pe
* Cardióloga Pediatra. Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN-SB). Lima. Perú
** Cardiólogo Pediatra. Director adjunto del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN-SB). Lima. Perú
Recibido: 07/01/2020
Aceptado: 28/05/2020
En línea: 31/07/2020
Citar como: Condori-Alvino K, Álvarez-Murillo C. Transposición de grandes vasos y una rara asociación extracardíaca que cuestionará cuál es la mejor conducta a
seguir. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul); 3 (2): 11-13. doi: 10.37615/retic.v3n2a4.
Cite this as: Condori-Alvino K, Álvarez-Murillo C. Transposition of great arteries and a rare extracardiac association, that will question what is the best conduct to
follow. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul); 3 (2): 11-13. doi: 10.37615/retic.v3n2a4.
Palabras clave RESUMEN
▻ Transposición La transposición de grandes vasos es una de las cardiopatías congénitas más comunes y severas, pero tam-
de grandes vasos bién una de las más misteriosas. Representa el 5% de todas las cardiopatías congénitas y el 34% de los
▻ Agenesia pulmonar defectos conotroncales con situs solitus. Sin tratamiento el 30% de los casos mueren antes del primer mes y
▻ Asociación extracardíaca el 90% antes del primer año.
Se presenta el caso de un paciente con esta cardiopatía, en quien las imágenes comunes no eran usuales,
y en el que una rara asociación extracardíaca (agenesia pulmonar izquierda) cambiaría la conducta a seguir.
Keywords ABSTRACT
▻ Transposition of great arteries Transposition of great arteries is one of the most common and severe congenital heart diseases, but also one of the
▻ Pulmonary agenesis most mysterious. It represents 5% of all congenital heart diseases and 34% of trunk-cone defects with situs solitus.
▻ Extracardiac association Without treatment, 30% of cases die before the first month and 90% before the first year.
We present a case of a patient with this heart disease, in whom the common images do not meet the diagnostic
criteria, because a rare extracardiac association (left pulmonary agenesis) would change the clinical manage-
ment.
Presentación del caso Ingresa ventilando espontáneamente. Se confirma el diagnóstico cardía-
co: D-TGV, CIV de 4 mm, CIA ostium secundum de 8 mm y persistencia de
conducto arterioso (PCA) de 5 mm.
Paciente de 3 días de vida procedente de un hospital maternoinfantil, con an-
tecedente de tercera gestación, con controles prenatales normales, nace por Se realiza una angiotomografía para evaluar la patología cardíaca asociada
cesárea iterativa. Edad gestacional 40 semanas, peso 3,550 kg, talla 49 cm y (Figura 2 a Figura 5), diagnosticándose aplasia pulmonar izquierda. Se man-
Apgar 7-9. tiene el tratamiento con prostaglandinas por 10 días, ya que el tamaño de la CIA
y la PCA eran amplios para asegurar mezcla y es dado de alta a los 28 días.
A las horas de vida presenta distrés respiratorio y cianosis perioral, con satura- Se mantienen controles ambulatorios hasta los 2 meses de edad.
ción de oxígeno del 75%, por lo que se realiza una radiografía de tórax (Figura 1)
con velamiento de hemitórax izquierdo sin imagen típica de patología cardía- Posteriormente se le admitió para cirugía cardíaca programada con apoyo de
ca. misión médica extranjera (CUIDAM). Se le realizó switch arterial, cierre de la CIV
y ligadura y sección del conducto arterioso. El tiempo de circulación extracor-
Se le realiza también una ecocardiografía donde se diagnostica transposición pórea (CEC) fue de 2 horas y 30 minutos, y el tiempo de clampado aórtico de
de grandes vasos (D-TGV) con comunicación interventricular (CIV) y comuni- 1 hora y 27 minutos. El resultado quirúrgico fue bueno y la evolución postope-
cación interauricular (CIA) asociadas, y sospecha de atelectasia masiva izquier- ratoria satisfactoria.
da. Se inicia tratamiento con prostaglandinas y es transferido al instituto de
referencia. Fue dado de alta y sigue controles médicos periódicos.
RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 11-13 11