Page 24 - JULIO_2020_N_3
P. 24
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Caso clínico 03
Disnea de causa insospechada
Melissa Rodríguez Israel* Correspondencia
Andrés Garzona Navas**
Ana Beatriz Argüelles Argüello** Melissa Rodríguez Israel
Ruy Vargas Baldares*** meli.1486@hotmail.com
* Servicio de Cardiología. Hospital San Vicente Paúl. Heredia. Costa Rica
** Servicio de Cardiología. Hospital México. San José. Costa Rica
*** Servicio de Anatomía Patológica. Hospital San Vicente Paúl. Heredia. Costa Rica
Recibido: 02/03/2020
Aceptado: 29/05/2020
En línea: 31/07/2020
Citar como: Rodríguez-Israel M, Garzona-Navas A, Argüelles-Argüello AB, Vargas-Baldares R. Disnea de causa insospechada. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul);
3 (2): 18-21. doi: 10.37615/retic.v3n2a6.
Cite this as: Rodríguez-Israel M, Garzona-Navas A, Argüelles-Argüello AB, Vargas-Baldares R. Dyspnea ocurring from an unsuspected site. Rev Ecocar Pract (RETIC).
2020 (Jul); 3 (2): 18-21. doi: 10.37615/retic.v3n2a6.
Palabras clave RESUMEN
▻ Angiosarcoma El angiosarcoma primario de pericardio es una patología extremadamente infrecuente, con muy mal pro-
▻ Tumor pericárdico nóstico. Se presenta un paciente ingresado por un cuadro constitucional y disnea en el que se diagnostica
▻ Hemopericardio un derrame pericárdico hemorrágico asociado a un tumor maligno de pericardio, y que termina falleciendo.
La autopsia confirmó el diagnóstico de angiosarcoma de pericardio.
Keywords ABSTRACT
▻ Angiosarcoma
▻ Pericardial tumor Primary pericardial angiosarcoma is an extremely rare tumor associated with a very poor prognosis. This is a pre-
▻ Hemopericardium sentation of a case of a patient presenting with acute constitutional symptoms and dyspnea in whom a hemope-
ricardium due to a pericardial tumor. The case evolved rapidly and ended fatally. The diagnosis of primary pericar-
dial angiosarcoma was made in the autopsy.
Presentación del caso La radiografía de tórax muestra un parénquima pulmonar con infiltrados
algodonosos difusos bilaterales y derrame pleural bilateral de predominio
izquierdo (Figura 2). Se realiza una ETT en la que se observa un engrosa-
Varón de 44 años, sin antecedentes patológicos relevantes que acudió al Ser- miento muy llamativo de hasta 5 cm del pericardio con una textura hete-
vicio de Urgencias por un cuadro de astenia, adinamia, disnea y sensación rogénea en empedrado. Además, existía un movimiento disincrónico del
febril. En la valoración inicial se apreció febrícula de 37,5 ºC, derrame pleural septum interventricular muy llamativo (Vídeo 2, Vídeo 3 y Vídeo 4). En la
bilateral moderado (Figura 1) y derrame pericárdico severo con signos de tomografía de tórax se comprueba que el pericardio está muy engrosado,
taponamiento cardíaco y compromiso hemodinámico, por lo que se proce- con múltiples calcificaciones nodulares de hasta 28 mm de diámetro. Ade-
dió a drenar el derrame pericárdico, obteniendo 400 ml de líquido sangui- más, se observa infiltrado alveolar, derrame pleural y atelectasia del lóbulo
nolento. pulmonar inferior izquierdo (Figura 3). Se realizó una biopsia pleural sin
resultado concluyente.
El paciente ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se mantuvo
en observación. El líquido pericárdico resultó ser un exudado, con resultados El estado clínico del paciente se deterioró rápidamente, por lo que no se pudo
negativos en la inmunología para tuberculosis, las serologías virales y el estu- realizar una biopsia del pericardio y los cirujanos cardiovasculares rechazaron
dio bacteriológico. Su condición clínica mejoró, por lo que se decidió darle el la posibilidad de realizar un abordaje quirúrgico. Evolucionó a shock cardiogé-
alta médica tras una ecocardiografía transtorácica (ETT) de control informada nico con posterior claudicación ventilatoria. Se realizó una nueva una pericar-
como normal (Vídeo 1). diocentesis, obteniendo 600 ml de líquido francamente hemorrágico. Horas
después el paciente falleció. La autopsia evidenció un pericardio infiltrado
Un mes después el paciente reingresa con mayor disnea, dolor torácico que por tejido necrótico y hemorrágico que formaba granulomas de gran tamaño
empeora con el esfuerzo y fiebre persistente. Al examen físico se observa dete- (Figura 4 y Figura 5). El parénquima pulmonar también se encontraba invadi-
rioro del estado general, disminución significativa de peso, fiebre y gesto facial do por lesiones nodulares (Figura 6). El análisis histológico dio el diagnóstico
de dolor al inspirar. final de angiosarcoma primario de pericardio.
18 RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 18-21