Page 44 - JULIO_2020_N_3
P. 44

Revista de ecocardiografía
                                 práctica y otras técnicas de imagen cardíaca




                                                              Los quistes hepáticos se dividen en simples, cuando son anecogénicos, de
                                                              pared fina y lisa con refuerzo acústico posterior, o complejos, cuando son de
                                                              pared gruesa e irregular, con nódulos murales, septos o contenido ecogénico
                                                              y/o calcificaciones. Los quistes hidatídicos y abscesos son ejemplos típicos de
                                                              lesiones quísticas complejas.

                                                              Un absceso hepático es una colección de pus rodeado de cápsula fibrosa
                                                              que puede tener tres etiologías diferentes: piógenos, amebianos o fúngi-
                                                              cos (1, 2) . Aproximadamente el 78% de los abscesos hepáticos se localizan en
                                                              el lóbulo derecho y aproximadamente un 16% en el lóbulo izquierdo. Entre
                                                              el 10-20% de los pacientes presentan complicaciones relacionadas con la
                                                              extensión a estructuras vecinas o con la rotura del absceso. Las más fre-
                                                                                                              (3)
                                                              cuentes son las pleuropulmonares, como el derrame pleural y/o empiema .
                                                              Otras menos comunes son el absceso subfrénico, la peritonitis y, finalmente,
          Figura 1. TC. Imagen axial que muestra el gran absceso hepático
                                                              la pericarditis.
                                                              La pericarditis secundaria a un absceso hepático es poco frecuente (< 2%) y es
                                                              secundaria a una inflamación-irritación pericárdica, generalmente de un abs-
                                                                                          (4)
                                                              ceso grande del lóbulo hepático izquierdo . En casos excepcionales puede
                                                              producir taponamiento cardíaco y/o pericarditis purulenta debido a la rotura
                                                              del absceso al pericardio, con un pronóstico infausto. Los abscesos grandes del
                                                              lóbulo hepático izquierdo generalmente requieren drenaje, dado el riesgo de
                                                              rotura al pericardio o peritoneo.


                                                              Conclusión


                                                              Se presenta un caso infrecuente y curioso de pericarditis aguda, cuya etiolo-
                                                              gía fue diagnosticada por el Departamento de Cardiología, tras el hallazgo
          Figura 2.  TC.  Imagen  axial  que  muestra  engrosamiento  y  derrame   extracardíaco de un gran absceso hepático. La valoración ecocardiográfica de
          pericárdico
                                                              los pacientes con pericarditis aguda debería incluir la adquisición sistemática
                                                              de todos los planos y la valoración de estructuras extracardíacas. Un absceso
                                                              hepático en el lóbulo hepático izquierdo es una causa poco frecuente de peri-
                                                              carditis aguda y derrame pericárdico ocasionados por la inflamación-irritación
                                                              pericárdica por contigüidad.


                                                                             Ideas para recordar

                                                              •  Los abscesos hepáticos, sobre todo a nivel del lóbulo izquierdo, pueden
                                                                causar irritación e inflamación pericárdica, excepcionalmente, pericarditis
                                                                purulenta y/o taponamiento cardíaco.
                                                              •  Los cardiólogos deberían estar familiarizados también con la valoración de
                                                                las estructuras extracardíacas cercanas al corazón.


                                                                                 Bibliografía

                                                              1.  Torre Delgadillo A. Enfermedades hepáticas infecciosas. Abscesos hepáti-
                                                                cos. GH continuada 2006; 5 (5).
                                                              2.  Carrillo-Ñañez L, Cuadra-Urteaga JL, Pintado-Caballero S,  et al. Absceso
          Figura 3. Drenaje percutáneo
                                                                hepático: características Clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital
                                                                Loayza en 5 años. Rev. Gastroenterol Perú 2010; 30 (1): 46-51.
          Discusión                                           3.  Cho E, Park SW, Jun CH, et al. A rare case of pericarditis and pleural empye-
                                                                ma secondary to transdiaphragmatic extension of pyogenic liver abscess.
          La adquisición sistemática de todas las proyecciones ecocardiográficas y la va-  BMC Infectious Diseases 2018; 18: 40.
          loración de las estructuras extracardíacas es importante en el estudio de los   4.  Martín-Garre S. Hígado y enfermedad cardiovascular: lo que el cardiólogo
          pacientes con pericarditis aguda. Por su proximidad anatómica al corazón, el   debería conocer de los hallazgos ecográficos. Rev Esp Cardiol 2017; 70 (5):
          cardiólogo debería saber identificar con la ecocardiografía las patologías más   399-401.
          frecuentes del pulmón, hígado y vesícula biliar. La correcta valoración de los
          hallazgos extracardíacos puede ser importante para el diagnóstico.

          • Casos clínicos                                 38                           RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 36-38
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49