Page 41 - JULIO_2020_N_3
P. 41
• Casos clínicos
caso 07
La disección aórtica (DAo) es una complicación rara, que suele ser fatal en caso
de no intervenirse. Tiene una incidencia estimada de 40 casos cada 10.000
pacientes . Histopatológicamente se ha observado la presencia de necrosis
(6)
quística de la capa media vascular, a su vez, se constató la presencia de alte-
ración en elasticidad aórtica similares a lo observado en el síndrome de Mar-
fan (7, 8) . La DAo suele ser silente y ocurre con diámetros aórticos inferiores a los
observados en la población general. Los factores de riesgo para DAo son la
coexistencia de VAB, CoAo, dilatación aórtica, hipertensión arterial y linfedema
fetal; no obstante, entre el 10-25% de los casos sólo presentaban como factor
predisponente el ST.
Finalmente, se debe recordar que es importante realizar la valoración de los
diámetros aórticos indexados a la superficie corporal de forma sistemática,
principalmente en este grupo de pacientes, dada su estatura baja.
Figura 4. Angio-TC de aorta torácica. Corte transversal donde se observa
la disección aórtica con la luz falsa (de mayor tamaño) y luz verdadera (de
menor tamaño) Conclusión
En el síndrome de Turner las complicaciones cardiovasculares marcan el pro-
nóstico del paciente. Para su seguimiento las técnicas de imagen cardiovas-
cular juegan un papel fundamental. Los hallazgos histopatológicos y hemo-
dinámicos sugieren un comportamiento muy similar a los observados en el
síndrome de Marfan. No existe un consenso amplio de cómo debería realizarse
el seguimiento de estos pacientes, por lo que todos los casos deben individua-
lizarse e, idealmente, discutirse en un Heart Team.
Ideas para recordar
• El síndrome de Turner se asocia a afecciones cardiovasculares potencial-
mente graves.
• Tiene una prevalencia de válvula aórtica bicúspide del 30% y de coartación
aórtica en el 12% de los casos.
• El seguimiento debe ser clínico y con técnicas de imagen (ecocardiografía
y tomografía).
• Es mandatorio indexar los diámetros aórticos a la superficie corporal.
Figura 5. Angio-TC de aorta torácica. Corte sagital, con recoartación de la
aorta torácica descendente
Bibliografía
1. Bondy C. Congenital cardiovascular disease in Turner syndrome. Congenital
Discusión Heart Disease 2008; 3 (1): 2-15.
2. Bondy C. Aortic dissection in Turner syndrome. Current Opinion in Cardiolo-
gy 2008; 23 (6): 519-526.
El síndrome de Turner (ST) es un trastorno genético producido por la ausencia 3. Donato B, Ferreira M. Cardiovascular risk in Turner syndrome. Revista Portu-
total o parcial del cromosoma X. Es la única monosomía compatible con la vida guesa de Cardiologia 2018; 37 (7): 607-621.
y afecta a 1 de cada 2.000 niñas. 4. Kim H, Gottliebson W, Hor K, et al. Cardiovascular anomalies in Turner syn-
drome: Spectrum, prevalence, and cardiac MRI findings in a pediatric and
Para su diagnóstico se requiere la presencia de alteraciones fenotípicas típicas, young adult population. American Journal of Roentgenology 2011; 196 (2):
que incluyen estatura baja, falla gonadal y defectos cardiovasculares congéni- 454-460.
tos, así como un cariotipo anormal. Las afecciones cardiovasculares son la prin- 5. Turtle E, Sule A, Bath L, et al. Assessing and addressing cardiovascular risk in
cipal causa de muerte prematura y comorbilidad en estas pacientes, pudiendo adults with Turner syndrome. Clinical Endocrinology 2013; 78 (5): 639-645.
llegar a ser tres veces mayor que en la población general (1, 2) . 6. Kozlowska-Wojciechowska M, Jez W, Zdrojewski T, Chwojnicki K. Are young
women with Turner syndrome at greater risk of coronary artery disease?
Las pacientes presentan un riesgo cardiovascular global aumentado, que en la European Journal of Cardiovascular Prevention & Rehabilitation 2006; 13 (3):
actualidad sigue siendo motivo de discusión, pareciendo guardar relación con 467-469.
el déficit de estrógeno y la haploinsuficiencia del cromosoma X (3-5) . 7. Trolle C, Hjerrild B, Cleemann L, et al. Sex hormone replacement in Turner
syndrome. Endocrine 2011; 41 (2): 200-219.
La válvula aórtica bicúspide (VAB) tiene una prevalencia del 30% en esta po- 8. Pees C, Heno J, Häusler G, et al. Aortic elasticity deterioration proves intrinsic
blación, mientras que la coartación aórtica (CoAo) está presente en el 12% de abnormality of the ascending aorta in pediatric Turner syndrome unrelated
estas pacientes. to the aortic valve morphology. Heart and Vessels 2018; 33 (11): 1350-1357.
RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 33-35 35