Page 48 - JULIO_2020_N_3
P. 48
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Caso clínico 10
Masa septal interauricular:
más allá de la hipertrofia lipomatosa
Álvaro Riesgo García* Agnes Díaz Dorronsoro* Correspondencia
Javier Ibero Valencia* Gorka Bastarrika Alemañ**
José Gavira Gómez* Álvaro Riesgo García
ariesgo@unav.es
* Departamento de Cardiología y Cirugía Cardíaca. Clínica Universidad de Navarra. España
** Servicio de Radiología. Clínica Universidad de Navarra. España
Recibido: 25/03/2020
Aceptado: 12/06/2020
En línea: 31/07/2020
Citar como: Riesgo-García A, Ibero-Valencia J, Gavira-Gómez J, Díaz-Dorronsoro A, Bastarrika-Alemañ G. Masa septal interauricular: más allá de la hipertrofia lipo-
matosa. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul); 3 (2): 42-44. doi: 10.37615/retic.v3n2a13.
Cite this as: Riesgo-García A, Ibero-Valencia J, Gavira-Gómez J, Díaz-Dorronsoro A, Bastarrika-Alemañ G. Interatrial septal mass: beyond lipomatous hypertrophy.
Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul); 3 (2): 42-44. doi: 10.37615/retic.v3n2a13.
Palabras clave RESUMEN
▻ Mieloma múltiple Se presenta el caso de un paciente con antecedente de mieloma múltiple con abundante enfermedad ex-
▻ Plasmocitoma tramedular, en el que se produce un hallazgo incidental de una masa interauricular. Tras un estudio median-
▻ Hiperplasia septal lipomatosa te resonancia cardíaca se descarta su comportamiento benigno y, dentro del contexto clínico del paciente,
se diagnostica de plasmocitoma cardíaco extramedular.
Keywords ABSTRACT
▻ Multiple myeloma We report a case of a patient with past history of multiple mieloma with a great amount of extramedullar disease.
▻ Plasmacytoma The patient had an interatrial mass as an incidental finding. After completion of study with cardiovascular mag-
▻ Lipomatous septal hyperplasia
netic resonance there was evidence of malignant characteristics. Thus the interatrial mass was probably a cardiac
extramedullary plasmacytoma.
Presentación del caso la intensidad de señal en secuencias STIR-T2 y tiempos prolongados en los
mapas paramétricos: T2 post de 71 ms (Figura 3 y Figura 4). En su crecimien-
to obstruía parcialmente la desembocadura de la vena cava inferior en aurí-
Varón de 56 años, exfumador, con antecedentes de hipertensión arterial, hiperuri- cula derecha y contactaba ampliamente con el suelo de la aurícula izquierda
cemia y tromboembolismo pulmonar incidental, en tratamiento anticoagulante. (Vídeo 2), sin infiltración evidente de la misma. Medía unos 46 x 22 x 22 mm.
Diagnosticado de mieloma múltiple tipo IgG lambda en mayo de 2009, recibió No mostraba anulación en las secuencias de supresión grasa y, durante la
hasta seis líneas de tratamiento quimioterápico y trasplante autólogo de sangre perfusión, presentaba una curva de captación de contraste de característi-
periférica. En 2018, se constata analíticamente progresión de su enfermedad, cas malignas (Vídeo 3). La captación de contraste por parte de la masa en
realizándose tomografía computarizada de baja dosis que objetiva múltiple in- las secuencias de realce tardío era evidente y heterogénea (Figura 5). No se
filtración de partes blandas, costillas y huesos largos, compatibles con plasmo- objetivó captación tardía de gadolinio sugestiva de enfermedad miocárdica,
citomas extramedulares. Es remitido al Servicio de Cardiología para valoración, ni trombos intracavitarios en realce precoz. El volumen extracelular del mio-
encontrándose en clase funcional I, con electrocardiograma en ritmo sinusal y cardio calculado en los mapas T1 para un hematocrito del 35,2% era del 29%.
sin alteraciones electrocardiográficas a excepción de patrón S1Q3T3, ya conocido. En la lesión estudiada era del 54%. Además, se observaron múltiples nódulos
pulmonares bilaterales, el mayor de ellos en LII de 23 mm, en relación con su
Se le realizó una ecocardiografía transtorácica (ETT) de control postratamiento proceso neoplásico (Vídeo 4). Dado el contexto clínico y el comportamiento
con antraciclinas (Figura 1), documentándose engrosamiento llamativo de sugestivo de malignidad en la resonancia, se diagnosticó la masa de plasmo-
septo interauricular. No se observaron otras alteraciones. citoma cardíaco.
Dados los hallazgos ecocardiográficos se decide realizar una resonancia car- Asimismo, se le realizó una tomografía de emisión de positrones con 18-fluor-
díaca (Figura 2). Se observó una masa lobulada que infiltraba el septo interau- deoxiglucosa (PET-18FDG) de estadificación oncológica (Figura 6) que
ricular y que se extendía a la pared inferior de la aurícula izquierda (Vídeo 1). documentó infiltración de septo interauricular (SUV máx = 11,5), además de
La masa presentaba una intensidad de señal heterogénea respecto al miocar- abundante infiltración plasmocítica de partes blandas, compatible con enfer-
dio. Era ligeramente hiperintensa en secuencias T1. Presentaba aumento de medad extramedular extensa.
42 RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 42-44