Page 47 - JULIO_2020_N_3
P. 47
• Casos clínicos
caso 09
El sector anterosuperior se relaciona con la raíz aórtica que tiene una posi-
ción central en el corazón, profundamente acuñada entre las válvulas auri-
culoventriculares.
Se reconocen cuatro tipos de CIA. El más frecuente es el defecto a nivel del
septo interauricular, es decir la CIA tipo foramen oval o también llamada os-
tium secundum. Las otras CIA son los defectos tipo seno venoso (superior e
inferior), los defectos tipo seno coronario y los defectos tipo ostium primum,
que tienen una unión auriculoventricular común como los demás defectos
del septo atrioventricular (5, 6, 7) . En el paciente de este caso, el defecto es tan
(8)
grande que podría considerarse que se ha extendido al seno venoso inferior .
Sin embargo, el hecho de tener un esbozo de borde posterosuperior descarta
el diagnóstico de CIA tipo seno venoso de cava inferior y apoya al diagnóstico
Vídeo 6. ETE plano a 106º en vista bicava con Doppler color que muestra de CIA amplia tipo ostium secundum.
el shunt amplio a través del defecto
Conclusión
Discusión
El paciente de este caso debe ir a cirugía para cierre con parche del defecto, ya
Se trata del caso de un varón de 45 años con una CIA tipo ostium secundum, que el abordaje percutáneo no es factible.
con un defecto amplio, curiosamente asintomático, sin signos aparentes de
HTP y con función sistólica del VD levemente comprometida. Se plantea la necesidad del estudio hemodinámico (cateterismo derecho, para
determinar PSAP por este método) al fin de evitar subestimar el cálculo por
Es sabido que en una CIA grande se igualan las presiones entre ambas aurícu- Doppler de la presión pulmonar, sobre todo por la presencia de una función
las, y la distensibilidad de ambos ventrículos determinará el grado de hiper- sistólica ventricular derecha levemente por debajo de los límites fisiológicos.
flujo. La HTP puede desarrollarse en respuesta a una sobrecarga crónica de
la circulación pulmonar causada por una CIA de izquierda a derecha, con la
consiguiente sobrecarga de volumen, aumento del gasto cardíaco derecho y Ideas para recordar
una sobrecarga de la presiones pulmonares, lo que llevaría a un remodelado
vascular pulmonar (1, 2) . Pueden encontrarse diferentes valores de PSAP a pesar • No siempre hay relación entre el tamaño del defecto y la PSAP.
de similares sobrecargas de volumen. En un extremo del espectro hay adultos • Medir todos los bordes es fundamental para la decisión de cierre percutá-
con enfermedad vascular pulmonar leve o nula y una derivación grande, y vi- neo frente a cierre con parche.
ceversa. También se sabe que sólo entre un 15% y un 25% de las CIA grandes • Siempre se deben descartar anomalías asociadas.
desarrollan HTP, por lo que además del hiperflujo se postulan otros factores • Se debe comprobar siempre el valor de la presión pulmonar por catete-
responsables del remodelado arteriolar, como por ejemplo genéticos, enfer- rismo derecho, que permitirá también hacer el cálculo de las resistencias
medad vascular pulmonar, trombosis arterial pulmonar, anorexígenos, entre vasculares pulmonares.
otros (3, 4) . Son también predictores de HTP, además del tamaño del defecto, la
edad, la superficie corporal baja (SC) y el sexo femenino.
Bibliografía
Las CIA de evolución crónica están asociadas con remodelado de la aurícula
izquierda, caracterizado por el incremento de sus dimensiones (longitud, área 1. Lange, et al. Association between pulmonary hypertension and an atrial
y volumen), y con inestabilidad eléctrica que favorece la instalación de una septal defect. Neth Heart J 2013; 21: 331-332.
fibrilación auricular. El comportamiento fisiopatológico va a ser diferente cuan- 2. Le Gloan L, et al. Patophysiology and natural history of atrial septal defect.
do se asocie: Journal of Thoracic Disease 2018; 10 (Suppl 24): S 2854-S 2863.
• Una cardiopatía isquémica o hipertensiva con incremento del cortocircuito 3. Gabriels C, et al. A different vie won predictors of pulmonary hypertension
izquierda-derecha debido al aumento de la presión telediastólica del ven- in secundum atrial defect. International Journal of Cardiology 2014; 176: 833-
trículo izquierdo. 840.
• Una HTAP que favorece la aparición de insuficiencia cardíaca derecha y al 4. Martin SS, et al. Atrial Septal Defects. Clinical manifestations, echo asses-
comprometer la función diastólica del ventrículo izquierdo se incremente ment and intervention. Clinical Medicine Insights: Cardiology 2014; 8 (S 1).
el flujo venoso pulmonar que predispone a procesos infecciosos de las vías 5. Anderson RH, et al. Development and structure of the atrial septum. Heart
respiratorias, además de una limitación a la actividad física. BMJ 2002; 88: 104-110.
6. Mori S, Anderson RH, et al. Demostration on living anatomy clarifies the
Se presentó cierta dificultad en clasificar esta CIA de enormes dimensiones, morphology of interatrial communications. Heart BMJ 2018; 313-378.
con ausencia de bordes aptos para su cierre percutáneo. No todas las CIA co- 7. Anderson RH, Brown NA, et al. Insights regarding the normal and abnormal
rresponden a un defecto septal. Las únicas que son verdaderos defectos sep- formation of the atrial and ventricular septal structures. Clinical Anatomy
tales son las comunicaciones tipo foramen oval, también conocidas como 2016; 29: 290-304.
comunicaciones tipo ostium secundum. El verdadero septo auricular está 8. Snarr BS, liu MY, Zuckerberg JC, et al. The paraesternal short axis view impro-
constituido por la valva del foramen oval y la parte inferior del borde mus- ves diagnostic accuracy for inferior sinus venosus type of atrial septal defect
cular. En el sector posterosuperior el borde corresponde a una invaginación by transthoracic echo. Journal of the American Society of Echocardiography
de la pared de la aurícula, que también se conoce como septum secundum. 2017; 30 (3): 209-215.
RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 39-41 41