Page 29 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 29

• Casos clínicos
                                                                                                      caso 02






















          Vídeo 3. Imagen de la ventriculografía. La imagen corresponde a la Figura
          3A
                                                               Vídeo 7. Ecocardiografía de control con el dispositivo de cierre colocado
                                                               de forma estable y sin defecto residual apreciable

                                                              Discusión



                                                              Los defectos de Gerbode son comunicaciones entre el VI y la AD . Son infre-
                                                                                                        (1)
                                                              cuentes y pueden ser congénitos (0,08%) o adquiridos. La clasificación anató-
                                                              mica más extendida es la que los clasifica dependiendo de su localización en
                                                              relación con la inserción del velo septal de la válvula tricúspide. El defecto pue-
                                                              de estar por encima (tipo I o directo), por debajo de la válvula tricúspide (tipo
                                                              II o indirecto que con frecuencia se confunde con regurgitación tricúspide) o
                                                                                         (2)
                                                              una combinación de ambos tipos (tipo III) . La ecocardiografía transtorácica
          Vídeo 4. Liberación de los discos del dispositivo
                                                              en una vista apical de cuatro cámaras con el Doppler color permite clasificar
                                                              el tipo de defecto.
                                                              Las formas adquiridas se deben principalmente a endocarditis, traumatismo,
                                                              infarto de miocardio y complicaciones posteriores a la cirugía cardíaca, siendo
                                                              esta última la forma de defecto de Gerbode adquirido más frecuente .
                                                                                                          (3)
                                                              Los defectos de Gerbode tanto congénitos como adquiridos se han corregido
                                                              tradicionalmente de forma quirúrgica. Algunos autores defienden el cierre de
                                                              todos los defectos de Gerbode, independientemente de su tamaño, para evi-
                                                              tar la endocarditis infecciosa . Se ha demostrado que el cierre quirúrgico es
                                                                                (4)
                                                              factible con un buen resultado, aunque en un estudio donde se recopilan los
                                                              defectos tratados de forma quirúrgica como complicación tras una cirugía car-
                                                              díaca los resultados de éxito son moderados con un 75% de éxito . Quizá en
                                                                                                        (3)
          Vídeo 5. Suelta del dispositivo. Corresponde a la Figura 3C   estos casos complejos que en muchas ocasiones son candidatos quirúrgicos
                                                              de alto riesgo debido a reemplazo valvular previo, edad avanzada, anticoagula-
                                                              ción y comorbilidades múltiples, el uso de técnicas de cierre percutáneo tenga
                                                              un papel destacable (2, 3) .

                                                              Se opta por el cierre percutáneo al tener experiencia en el cierre de las comu-
                                                              nicaciones interventriculares (CIV) perimembranosas con el oclusor ADO II y
                                                              porque la técnica para cerrar los defectos de Gerbode es la misma que para
                                                              el cierre de la CIV perimembranosa  Se elige este dispositivo porque tiene un
                                                                                    (5).
                                                              bajo perfil, por lo que necesita una vaina más pequeña que otros dispositivos,
                                                              lo que supone una gran ventaja cuando se trata de pacientes pediátricos. El
                                                              cilindro central encaja perfectamente en el defecto y los discos de retención
                                                              blandos a ambos lados, sin material de poliéster, no inciden en la aorta, la mi-
                                                              tral o válvula tricúspide. Por ello, este dispositivo parece ser un dispositivo ideal
                                                              para el cierre de los defectos tipo Gerbode.

          Vídeo 6. Posición final del dispositivo. Se puede apreciar que los discos de   Así mismo, se elige un diámetro de dispositivo que tenía el mismo tamaño
          la prótesis se mueven sin alteraciones. Corresponde a la Figura 3D   que el del defecto. De acuerdo con la experiencia previa de los autores con el

          RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 23-26                  25
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34