Page 28 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 28
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
aurícula derecha (AD) con dilatación de la AD (Figura 2, Vídeo 1 y Vídeo 2) e
hipertensión pulmonar moderada.
Se indicó el cierre percutáneo del defecto. El defecto se cruzó de manera an-
terógrada desde la AD a la aurícula izquierda (AI) a través de un pequeño fo-
ramen oval y luego desde el VI se sondó el defecto hacia la AD con un catéter
derecho 4F Judkins y una guía curva de Terumo 0,035’’. Se estableció un asa
venovenosa y se exteriorizó una guía de intercambio a través de la vena yugu-
lar derecha. Se introdujo una vaina de liberación 5F Amplatzer® desde la vena
yugular derecha, y la punta de la vaina se colocó en el VI. El tamaño medido del
defecto era de 5 mm en la fase telediastólica y la distancia desde el defecto a
los discos protésicos medía 10 mm.
Se hizo avanzar un dispositivo oclusor Amplatzer® Duct Occluder II (ADO) de
5 x 6 mm a través de la vaina y bajo control de ecocardiografía transesofágica
y escopia se liberó el primer disco de retención del oclusor en el VI y poste-
riormente la vaina y el primer disco se retiraron lentamente como una unidad Vídeo 1. Defecto tipo Gerbode. El plano ecocardiográfico corresponde al
de la Figura 2A
hasta el defecto con cuidado para garantizar que no atrapara la válvula aórtica.
La parte central del dispositivo ocluyó el defecto y, luego, se desplegó el disco
proximal (Figura 3). La escopia y la ecocardiografía transesofágica mostraron
que el dispositivo no interfería con el movimiento de la válvula protésica, no
comprometía la valva tricúspide y no había defecto residual (Figura 3, Vídeo
3 a Vídeo 7).
Estudio por imagen
A B C
Vídeo 2. Defecto tipo Gerbode. El plano ecocardiográfico corresponde al
de la Figura 2B
D E
A B
C
Figura 1. Angio-TC de aorta. A: reconstrucción tridimensional centrada
en la raíz aórtica; B: reconstrucción tridimensional centrada en la aorta
descendente; C: imágenes axiales a nivel del aneurisma; D: posprocesado
de la imagen tridimensional centrado en la raíz aórtica; E: posprocesado de
la imagen tridimensional centrado en la aorta descendente
C D
A B
C
Figura 3. Pasos del procedimiento de cierre percutáneo. A: ventriculografía
de opacificación rápida de la AD tras inyectar contraste en el VI; B: guía
realizando un asa venovenosa para soporte y colocación del dispositivo; C:
Figura 2. Imágenes de la ecocardiografía realizada tras la cirugía de Bentall liberación del dispositivo; D: posición final
que muestran la comunicación entre el VI y la AD
• Casos clínicos 24 RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 23-26