Page 35 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 35

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                              Caso clínico 04





                                     Masa interauricular








          Irene Juanes Domínguez         Marta Torres Fernández                      Correspondencia
          María Garrido Uriarte          Ángel María Alonso Gómez
          Olatz Zaldua Irastorza                                                     Irene Juanes Domínguez
                                                                                     irenejuanesdo@gmail.com
          Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Araba. Vitoria-Gasteiz. País Vasco. España
          Recibido: 22/07/2019
          Aceptado: 04/01/2020
          En línea: 02/03/2020

          Citar como: Juanes-Domínguez I, Garrido-Uriarte M, Zaldua-Irastorza O, Torres-Fernández M, Alonso-Gómez, AM. Masa interauricular. Rev Ecocar Pract (RETIC).
          2020 (Mar); 3 (1): 31-34. doi: 10.37615/retic.v3n1a8.
          Cite this as: Juanes-Domínguez I, Garrido-Uriarte M, Zaldua-Irastorza O, Torres-Fernández M, Alonso-Gómez, AM. Interatrial mass. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020
          (Mar); 3 (1): 31-34. doi: 10.37615/retic.v3n1a8.


          Palabras clave          RESUMEN
          ▻ Masa auricular        Se presenta el caso de una paciente con síndrome coronario agudo con elevación del ST que presentó
          ▻ Hematoma intramural   disección y rotura de la arteria circunfleja. En el control tras el cateterismo se objetivó mediante ecocardio-
                                  grafía una masa redondeada hiperecogénica, de densidad homogénea en aurícula izquierda adherida al
                                  techo auricular que se confirmó por tomografía computarizada con contraste, describiéndose así mismo
                                  compresión de la vena pulmonar izquierda. El diagnóstico de hematoma intramural se confirmó mediante
                                  intervencionismo quirúrgico donde se procedió a la extracción del hematoma y de la sangre retenida.
          Keywords                ABSTRACT
          ▻ Auricular mass        We report a case of a patient with ST-elevation myocardial infarction with dissection and rupture of the circumflex
          ▻ Intramural hematoma   artery. Echocardiography after coronary angiography revealed a hyperechogenic rounded mass of homogeneous
                                  density in left atrium that was confirmed by thoracic contrast-enhanced computed tomography, describing as
                                  well compression of the left pulmonary vein. Intramural hematoma diagnosis was confirmed by surgical interven-
                                  tion where extraction of retained blood was carried out.

          Presentación del caso                               A su llegada al servicio de Medicina Intensiva la paciente se encuentra hemodi-
                                                              námicamente estable. Durante las siguientes horas al procedimiento presenta
                                                              molestia torácica tipo opresiva acompañada de disnea sin taquipnea, ni desa-
          Mujer de 47 años con factores de riesgo cardiovascular, fumadora e hiperlipi-  turación que mejora con morfina y ansiolíticos. En la ecocardioscopia se des-
          demia de reciente diagnóstico, sin otros antecedentes de interés. Es atendida   cribe una función ventricular conservada (FEVI) con acinesia del septoinferior
          en el servicio de Urgencias de un hospital secundario, a la media hora de inicio   e inferolateral basal y mínimo derrame pericárdico, con presencia de aumento
          de dolor centrotorácico irradiado a brazo izquierdo. En el electrocardiograma   de densidad ecogénica en aurícula izquierda; ¿ecocontraste espontáneo?
          realizado se observa una elevación del segmento ST en derivaciones inferiores
          (Figura 1).                                         A las 32 horas del procedimiento persiste la sensación de molestia torácica y
                                                              disnea sin alteraciones hemodinámicas, por lo que se repite la ecografía ob-
          Con el diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del ST se acti-  jetivando una masa redondeada hiperecogénica, con densidad homogénea
          va el código infarto y se traslada a la paciente para la realización de cateterismo   en aurícula izquierda, no calcificada, adherida al techo auricular y con mínima
          urgente a un hospital terciario de referencia. Se realiza cateterismo urgente con   separación de ambas hojas pericárdicas (Vídeo 1 y Vídeo 2). Se decide realizar
          hallazgo de enfermedad coronaria de dos vasos: lesión del 75% en coronaria   una TC con contraste describiéndose un hematoma retroauricular izquierdo de
                                                                                                             (1)
          derecha proximal y oclusión completa de la arteria circunfleja distal, con hema-  7 x 6 x 3,3 cm con compresión de la aurícula y del ostium de la vena pulmonar
          toma mural/disección coronaria espontánea como causante del infarto. Tras el   izquierda. En el interior del hematoma se visualiza en su porción más declive ex-
          inflado de balón de angioplastia en la arteria circunfleja, se visualiza rotura con   travasación del contraste endovenoso, posiblemente por la presencia de san-
          fuga de contraste a nivel distal del segmento, por lo que se posiciona un stent   grado activo probablemente a partir de la arteria circunfleja o, como alterna-
          recubierto en la zona de la fuga y se trata el resto de la lesión con un segundo   tiva diagnóstica, contraste retenido extravasado en el cateterismo (Figura 2).
          stent también farmacoactivo. Se consiguió la desaparición completa de la fuga
          coronaria y la normalización del flujo coronario. Al terminar el procedimiento   Ante los hallazgos descritos se contacta con el servicio de Cirugía cardíaca y se
          no se visualiza la presencia de derrame pericárdico mediante ecocardioscopia.  decide traslado urgente a dicho centro para intervención urgente. Se realiza

          RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 31-34                  31
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40