Page 39 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 39

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                              Caso clínico 05



           Doble septo interauricular: una anomalía

           congénita cardíaca extremadamente rara







          Francina Frías*                Yenny Espinal**                             Correspondencia
          Elvis Rivera**                 César J. Herrera**
                                                                                     Francina Frías
          * Fellow de Cardiología Adultos. CEDIMAT Centro Cardiovascular. Santo Domingo. República Dominicana  email: francinafrias@gmail.com
          ** Cardiólogo adjunto del departamento de Cardiología Adultos. CEDIMAT Centro Cardiovascular. Santo Domingo.
          República Dominicana
          Recibido: 03/07/2019
          Aceptado: 06/01/2020
          En línea: 02/03/2020
          Citar como: Frías F, Rivera E, Espinal Y, Herrera CJ. Doble septo interauricular: una anomalía congénita cardíaca extremadamente rara. Rev Ecocar Pract (RETIC).
          2020 (Mar); 3 (1): 35-37. doi: 10.37615/retic.v3n1a9.
          Cite this as: Frías F, Rivera E, Espinal Y, Herrera CJ. Double interatrial septum: an extremely rare congenital heart defect. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Mar); 3 (1):
          35-37. doi: 10.37615/retic.v3n1a9.


          Palabras clave          RESUMEN
          ▻ Anomalía congénita    El doble septo interauricular (DSIA) es un defecto septal muy raro que consiste en un tabique “du-
               cardíaca           plicado” y una cavidad persistente entre las dos aurículas (cavidad interauricular, CAI), sin embargo,
          ▻ Doble septo auricular  embriológicamente, es posible que se trate de una valva venosa izquierda persistente del seno venoso,
          ▻ Cavidad interauricular  ya que no existen 2 septos per sé. Hasta el momento, sólo hay 14 casos documentados en la literatura
                                  en adultos sin otras anomalías congénitas, asociándose algunos a eventos embólicos sistémicos. Se
                                  presenta el caso de una paciente de 44 años con DSIA y CAI, sin comunicaciones con las aurículas y sin
                                  relación con embolias.
          Keywords                ABSTRACT

          ▻  Cardiac congenital anomaly  Double atrial septum (DAS) is a very rare atrial septal anomaly in which there is a duplicated septum with a
          ▻ Double atrial septum  persistent interatrial cavity between these two chambers, however, embryologically, is presumably a persis-
          ▻ Atrial chamber        tent left venous valve of the sinus venosus. So far, there are only 14 reported cases in adults without other as-
                                  sociated congenital anomalies, some of which are related to systemic embolic events. We present the case of
                                  a 44-year-old woman with DAS and interatrial cavity without communication to either atrium and without
                                  relationship with embolisms.

          Presentación del caso                               Estudio por imagen



          Mujer de 44 años con historia de hipertensión arterial sistémica, referida para
          la realización de una ecocardiografía transesofágica (ETE) tras evidenciarse un
          aneurisma del septum interauricular y sospecha de foramen oval permeable en
          una ecocardiografía transtorácica (ETT).

          La paciente estaba asintomática y su examen físico era normal.

          Se realizó una ETE en la que se evidenció en la vista de cuatro cámaras un
          septum interauricular dividido en dos membranas (Figura 1), que estaban
          separadas por una CAI sin evidencia de trombo en su interior. En la explo-
          ración con Doppler color (Figura 2) y contraste de solución salina agitada
          (Figura 3, Vídeo 1), la CAI no presentaba comunicación con ninguna de las
          aurículas.
                                                               Figura 1. ETE con aproximación mesoesofágica a 0º donde se observa el doble
          El DSIA y la CAI se visualizaron, además, con la modalidad tridimensional    septum auricular con la cavidad interauricular (AI: aurícula izquierda; AD: aurícula
          (Figura 4, Vídeo 2).                                 derecha; CAI: cavidad interauricular; Flecha: doble septo interauricular)

          RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 35-37                  35
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44