Page 37 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 37

• Casos clínicos
                                                                                                      caso 04




                                                              pared con flujo turbulento en su espacio que crea una cámara nueva, dentro
                                                              o junto a la verdadera aurícula izquierda. Esta falsa cámara aparece como un
                                                              área anecoica que provoca obliteración parcial de la cavidad y con flujo en su
                                                              interior. El abordaje es quirúrgico y se recomienda o bien el cierre de entrada o
                                                              el drenaje interno de la luz falsa.

                                                              El hematoma intramural se produce por rotura microvascular contenida de las
                                                              coronarias intramurales o subepicárdicas pudiendo ocurrir espontáneamen-
                                                              te o secundarias a un traumatismo torácico o intervención tanto quirúrgica
                                                              como, menos frecuentemente, percutánea. Cuando hay sangrado intramural,
                                                              la baja presión en la aurícula izquierda permite al hematoma ocupar la cavidad
                                                              auricular y secundariamente generar taponamiento intrínseco similar a la di-
                                                              sección auricular. Ecocardiográficamente se describe generalmente como una
                                                              masa homogénea, sin flujo en su interior que ocupa de forma parcial o total
          Vídeo 4. Plano apical de cinco cámaras (círculo amarillo: secuela posquirúrgica)  la cavidad auricular. El diagnóstico diferencial en estos casos se plantea con
                                                              masas de aspecto quístico relacionadas con la aurícula: hidatidosis, mixoma,
                                                              pseudoquistes de aurícula derecha, compresión extrínseca por neoplasias,
                                                              quistes hemáticos simples, así como con la disección auricular. Asimismo, hay
                                                              descritos casos donde el hematoma se describe como masa de ecogenicidad
                                                              mixta. El abordaje en este caso puede ser conservador o quirúrgico con dre-
                                                              naje del hematoma.

                                                              Ambas entidades son de difícil diagnóstico, ya que pueden simular otras pato-
                                                              logías: la ecocardiografía transesofágica  se considera el recurso diagnóstico
                                                                                       (2)
                                                              de elección, junto con la clínica (compromiso hemodinámico) ayudan a es-
                                                              tablecer un diagnóstico de sospecha adecuado. La disponibilidad de pruebas
                                                              de imagen adicionales tales como la tomografía computarizada o la resonan-
                                                              cia magnética (3, 4)  permiten una mejor caracterización anatómica y tisular, así
                                                              como la valoración de estructuras vecinas y su afectación, tales como las venas
                                                              pulmonares o esófago. Sin embargo, el diagnóstico definitivo se confirma sola-
                                                              mente tras la realización de intervencionismo quirúrgico .
                                                                                                  (5)
          Vídeo 5. Plano apical de tres cámaras (círculo amarillo: secuela posquirúrgica)
                                                              Conclusiones
          Discusión
                                                              Ante clínica o signos de compromiso hemodinámico tras una intervención
                                                              percutánea la ecocardiografía resulta una herramienta fundamental para filiar
          La presencia de una masa ocupante de espacio en la pared auricular izquierda   posibles complicaciones derivadas de la misma. En el diagnóstico diferencial el
          tras intervencionismo coronario es un hallazgo inusual. Si además se dispone   hematoma intramural es, aunque infrecuente, una posible causa de complica-
          de pruebas de imagen recientes donde esa masa no estaba presente, se puede   ciones y su diagnóstico temprano tiene un importante impacto pronóstico .
                                                                                                              (6)
          afirmar que la instauración de la misma ha ocurrido de forma aguda y se pue-
          de descartar otras entidades que forman parte del diagnóstico diferencial de   La disponibilidad de pruebas de imagen adicionales como la tomografía com-
          una masa relacionada con la aurícula izquierda. La sospecha diagnóstica en el   putarizada o la resonancia magnética son de utilidad para la caracterización
          caso planteado, por tanto, se centrará en complicaciones hemorrágicas por el   de la masa.
          antecedente del intervencionismo coronario, es decir, el hematoma intramural
          y la disección auricular.
                                                                             Ideas para recordar
          El hematoma intramural auricular es una entidad clínica distinta con caracterís-
          ticas fisiopatológicas que difieren de la disección auricular. Sin embargo, existe   •  El hematoma intramural, aunque infrecuente, es una posible complicación
          una superposición en la literatura entre las dos condiciones. Ambas patologías   del intervencionismo coronario percutáneo.
          son entidades poco frecuentes y la información de la que se dispone se basa en   •  Las técnicas ecocardiográficas establecen la sospecha y permiten guiar el
          casos aislados descritos en la literatura. En ambos casos la presentación clínica   diagnóstico de las masas auriculares junto con otras técnicas de imagen.
          dependerá de la severidad y de la afectación sobre circulación cardiovascular.

          Se cree que la disección auricular se genera a partir de una rotura contenida
          auriculoventricular, permitiendo que la sangre de una cavidad de alta presión
          como el ventrículo izquierdo, separe las capas de la aurícula izquierda y se   Bibliografía
          forme así una luz falsa. Las causas más frecuentes son la cirugía de la válvula
          mitral, el traumatismo torácico no penetrante, la ruptura parietal del ventrículo   1.  Galiuto L, Fedele E, Locorotondo G,  et al. Intramural Atrial Hematoma:
          izquierdo posterior al infarto del miocardio y la endocarditis infecciosa. En la   A Rare Complication of a Common Procedure.  Echocardiography 2013;
          ecocardiografía se observa la aurícula izquierda como una estructura de doble   E255-E257.

          RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 31-34                  33
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42