Page 39 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 39

• Casos clínicos
                                                                                                      caso 05




          cula izquierda estaba dilatada. La movilidad parietal y el strain longitudinal
          global del ventrículo izquierdo eran normales (Vídeo 1, vista de cuatro cá-
          maras en modo cine; Vídeo 2, strain por técnica speckle tracking con RM).
          Se tomaron imágenes de cine en reposo en eje corto a nivel basal, de mús-
          culos papilares y ápex; luego, se administró adenosina intravenosa según
          protocolo estándar de estrés y se tomaron cines para efectos comparativos
          (Vídeo 3, reposo; Vídeo 4, estrés). Se documentó la calidad de la perfusión
          miocárdica. No hubo isquemia y la perfusión fue normal. Posteriormente
          se realizó el estudio de realce tardío de gadolinio, que sólo documentó re-
          forzamiento tardío en el miocardio del atrio derecho, cuantificado como
          grado Utah II (Figura 5). Las secuencias de T1 nativo para la caracteriza-
          ción tisular fueron normales (valor: 970 s; rango de normalidad: 900-1050 s;
          Figura 5).

          Finalmente se decidió implantar un marcapaso bicameral, programado con
          respuesta a caída de frecuencia.


          Estudio por imagen






                                                               Figura 3.  Ecocardiografía bidimensional.  A:  flujo transmitral;  B:  Doppler
                                                               tisular anillo mitral lateral (E/e’ 8,2); C: atrio izquierdo dilatado (86,5 ml), atrio
                                                               derecho de dimensiones normales; D: gradiente máximo de insuficiencia
                                                               tricúspide












          Figura 1. Electrocardiograma. La onda P se aprecia ensanchada (104 ms),
          de bajo voltaje, morfología +/- en V1; su eje es +45º. El resto del trazo es
          normal



                                                               Figura 4. A: strain longitudinal del atrio izquierdo que muestra deterioro del
                                                               strain sistólico (εCt) a 9% (valor normal 17%); B: strain longitudinal sistólico
                                                               reducido en el techo del atrio derecho (flecha amarilla);  C:  strain atrial
                                                               derecho sincrónico y normal en una voluntaria sana












          Figura 2. Registro Holter. A: ritmo sinusal durante el sueño, al final del
          trazo hay una taquicardia atrial no sostenida (4 complejos) con frecuencia
          de 150/min (¿flutter?);  B: durante la bradicardia sinusal (sueño) aparece
          un ritmo supraventricular con P anormal y frecuencia variable, que
          corresponde a migración de marcapasos; C: bradicardia sinusal durante
          el sueño, el paciente despertó con disnea;  D: histogramas de ectopias
          atriales (ESV), rachas de taquiarritmia atrial (ESV RUN), bradicardia y pausas;   Vídeo 1. Secuencia de RM en modo cine, plano de cuatro cámaras, que
          E: HRV normal                                        confirma la movilidad parietal normal

          RETIC 2019 (2); 1: 30-33                         31
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44