Page 42 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 42

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                              Caso clínico 06



                   Agenesia de vena cava superior derecha


             y persistencia de vena cava superior izquierda




          M. Cecilia López *                                                         Correspondencia
          Victor Darú *
          Eduardo Filipini **                                                        M. Cecilia López
          Oscar Agustoni **                                                          celop25@yahoo.com.ar
          Guillermo Ganum ***
          *  Investigaciones Médicas. Buenos Aires. Argentina
          **  Cardio-Patagonia SAS. Santa Cruz, Río Gallegos. Argentina
          ***  Servicio de Tomografía y Resonancia Cardíaca. Fundación Favaloro. Buenos Aires. Argentina
          Palabras clave          RESUMEN
          ▻  Agenesia de vena cava   La presencia de la vena cava superior izquierda persistente (VCSIP) tiene una incidencia del 0,3-0,5% en
            superior derecha      la población general. En la mayoría de los casos la vena cava superior derecha (VCSD) está presente, sin
          ▻  Seno coronario dilatado  embargo, en raras ocasiones ésta puede estar ausente. Nuestro caso pretende mostrar la importancia de la
          ▻  Vena cava superior izquier-  evaluación ecocardiográfica inicial en el diagnóstico diferencial del seno coronario dilatado y la sospecha de
            da persistente
                                  malformaciones congénitas asociadas.
          Keywords                ABSTRACT
          ▻  Absent right superior vena   The presence of persistent left superior vena cava (PLSVC) has an incidence of 0.3 to 0.5% in the general population.
            cava                  In most cases, the right superior vena cava (RSVC) is present, however, on rare occasions the RSVC may be absent.
          ▻  Dilated coronary sinus  Our case shows the importance of the initial echocardiographic evaluation in the differential diagnosis of the
          ▻  Persistent left superior vena
            cava                  dilated coronary sinus and the suspicion of associated congenital malformations.
          Presentación del caso                               Se realiza una angiotomografía cardíaca que constata volúmenes de cavidades
                                                              derechas e izquierdas normales. Circulación coronaria normal. Vena cava iz-
                                                              quierda persistente que drena a nivel del seno coronario generando dilatación
          Mujer de 17 años de edad, hipotiroidea, dislipidémica, sin antecedentes car-  del mismo, sin generar obstrucción del anillo mitral. El seno coronario mide
          diovasculares previos. Medicación habitual: levotiroxina 62,5 µg. Consulta   17 mm (Figura 3 y Figura 4).
          para control de su dislipidemia y para comprobar si puede desarrollar acti-
          vidad deportiva con normalidad. Asintomática y sin hallazgos patológicos   Se observa agenesia de vena cava superior derecha. La vena cava inferior de-
          al examen físico. ECG: ritmo sinusal, sin alteraciones. Se solicita ecocardio-  recha drena a nivel de la auricula derecha en forma habitual. No se observan
          grafía Doppler (ETT), donde se evidencia situs solitus, ventrículo izquierdo   otras anomalías del retorno venoso (Figura 5 y Figura 6).
          (VI) con diámetros y espesores conservados, FEVI del 60 %; aurícula izquier-
          da de tamaño normal; perfil de llenado del VI normal. Insuficiencia mitral
          trivial. Se constata seno coronario dilatado (Vídeo 1 y Vídeo 2), de 0,9 x   Estudio por imagen
          2,2 cm (Figura 1), con diámetro 1,2 cm en su desembocadura en la au-
          rícula derecha (Figura 2). Cavidades derechas de tamaño y función con-
          servada. Leve insuficiencia tricúspide. Presión estimada en arteria pulmonar
          26 mmHg.

          En vista supraesternal se visualiza vena descendente paralela a la aorta descen-
          dente que se interpreta como persistencia de la vena cava superior izquierda
          (Vídeo 3).

          Se realiza test de burbujas con inyección de solución salina agitada por acceso
          venoso antecubital izquierdo constatándose el ingreso del contraste desde el
          seno coronario a la aurícula derecha (Vídeo 4) y desde vista supraesternal se
          observa vena cava superior izquierda persistente (Vídeo 5).

          La ecocardiografía transesofágica (ETE) muestra el techo de la aurícula dere-
          cha muy trabeculado, sin vasos aferentes evidentes. Vena cava inferior normal
          (Vídeo 6, Vídeo 7 y Vídeo 8). No se identifican cortocircuitos intracardíacos. El   Vídeo 1. Vista eje largo paraesternal izquierdo donde se observa el seno
          nacimiento y trayecto de las arterias coronarias son normales.  coronario (SC) dilatado

                                                           34                                RETIC 2019 (2); 1: 34-37
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47