Page 26 - RECCMI_Agosto_2020
P. 26

Revista Española de
                                              Casos Clínicos



                                                                                   en Medicina Interna
          Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 78-80
                                      Epigastralgia de difícil control,

                                  secundaria a una causa infrecuente


          Adrián Andrés Díaz-Mogollón, Jorge Sánchez-Calero-Guilarte, Patricia Gómez-Iglesias
          Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid). España


          Recibido: 28/03/2020
          Aceptado: 06/07/2020
          En línea: 31/08/2020

          Citar como: Díaz-Mogollón AA, Sánchez-Calero-Guilarte J, Gómez-Iglesias P. Epigastralgia de difícil control, secundaria a una causa infrecuente. Rev Esp Casos Clin
          Med Intern  (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 78-80. doi: 10.32818/reccmi.a5n2a8.
          Cite this as: Díaz-Mogollón AA, Sánchez-Calero-Guilarte J, Gómez-Iglesias P. Epigastralgia of difficult control, secondary to an infrequent cause. Rev Esp Casos Clin
          Med Intern  (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 78-80. doi: 10.32818/reccmi.a5n2a8.

          Autor para correspondencia: Adrián Andrés Díaz-Mogollón. adriandiazm1988@gmail.com

          Palabras clave          Resumen
          ▻   Dolor abdominal     Presentamos el caso de una paciente de 52 años, sin antecedentes personales o familiares de cáncer, con
          ▻   Enfermedad          clínica de epigastralgia y sin mejoría, a pesar de dosis plenas con inhibidores de la bomba de protones. Por
             inmunoproliferativa    la persistencia de los síntomas, se decidió solicitar una nueva gastroscopia en la que se encontraron lesiones
             del intestino delgado
          ▻   Endoscopia gastrointestinal  duodenales que describen como linfangiectasias; se tomaron biopsias y se enviaron a Anatomía Patológica,
                                  con diagnóstico de linfoma intestinal primario.
          Keywords                Abstract
              ▻ Abdominal pain    We present the case of a 52-year-old female patient, without a personal or family history of cancer, with epigas-
              ▻ Immunoproliferative small   tralgia, and without improvement, despite high doses with proton pump inhibitors. Due to the persistence of the
             intestine disease    symptoms, it is decided to request a new gastroscopy where duodenal lesions are described as lymphangiectasis.
              ▻ Gastric endoscopy  Biopsies are taken and sent to pathological anatomy, with a diagnosis of primary intestinal lymphoma.


          Puntos destacados                                   Presentaba clínica de 2 años de evolución de dolor abdominal tipo epigas-
                                                              tralgia, y se le realizó gastroscopia que mostró gastritis crónica sin atrofia,
          ▻   Los linfomas intestinales son infrecuentes.     con Helicobacter pylori positivo, que fue tratado y erradicado. Recibió trata-
          ▻   El deterioro clínico de pacientes con síntomas de larga duración
             ha de hacernos sospechar algo más.               miento inicialmente con omeprazol 20 mg en ayunas, con mejoría parcial
                                                              de los síntomas, permaneciendo 1 año en tratamiento con IBP. En enero
                                                              de 2019, inició deterioro clínico significativo, agudización de los síntomas
                                                              iniciales, con mayor epigastralgia, saciedad posprandial precoz, astenia im-
          Introducción                                        portante y pérdida de peso de aproximadamente 12 kg que había iniciado
                                                              3 meses antes, aunque la paciente lo atribuía a la baja ingesta de alimentos.
                                                              Se decidió cambiar tratamiento con IBP a esomeprazol 40 mg en ayunas,
          A continuación, se describe el caso de una paciente de edad media, con   aumentándose la dosis 2 semanas después a 40 mg 30 min antes del de-
          dolor abdominal tipo epigastralgia de difícil control a pesar de dosis ple-  sayuno y de la cena. Además, se redujo el consumo de alimentos con alto
          nas de inhibidores de la bomba de protones (IBP). Es un ejemplo de una   contenido de grasa y sal.
          causa infrecuente en la población occidental.
                                                              Aún con los cambios en el manejo, la paciente persistía sintomática, con
                                                              mayor epigastralgia, no exacerbada con el consumo de alimentos, pero
          Caso clínico                                        principalmente intensa astenia. Consultó al mes siguiente por empeora-
                                                              miento sintomático y se decidió solicitar una nueva gastroscopia, realizada
          Antecedentes                                        un mes más tarde, en la que se observó y se tomó biopsia de una lesión de
                                                              aspecto blanquecino con pseudopólipos en la segunda porción duodenal,
          Mujer de 52 años, no fumadora, con antecedente de cesárea hacía más de 20   descrita por el endoscopista como sugestiva de linfangiectasia. No se había
          años e hipotiroidismo en tratamiento, y sin antecedentes familiares de cáncer.   observado o no estaba presente en la gastroscopia realizada hacía poco
          Tratamiento habitual: eutirox 125 µg/24 h y esomeprazol 40 mg/12 h.  más de 1 año.

                                                           78   Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 78-80
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31