Page 16 - DIC_2020_N_3
P. 16
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Caso clínico 03
Trombectomía ventricular izquierda
por trombo apical extenso
José Picco* Correspondencia
Sebastián Wolff*
Emanuel González Dávila* José Picco
Gabriela García* piccojose@gmail.com
Pablo Burgos**
Claudio Burgos**
David Wolff*
* Servicio de Ecocardiografía Doppler. Hospital Italiano de Mendoza. Argentina
** Servicio de Cirugía Cardiovascular y Trasplante. Hospital Italiano de Mendoza. Argentina
Recibido: 25/05/2020
Aceptado: 18/10/2020
En línea: 31/12/2020
Citar como: Picco J, Wolff S, González Dávila E, García G, Burgos P, Burgos C, Wolff D. Trombectomía ventricular izquierda por trombo apical extenso. Rev Ecocar
Pract (RETIC). 2020 (Dic); 3 (3): 10-12. doi: 10.37615/retic.v3n3a6.
Cite this as: Picco J, Wolff S, González Dávila E, García G, Burgos P, Burgos C, Wolff D. Left ventricular thrombectomy for extensive apical thrombus. Rev Ecocar Pract
(RETIC). 2020 (Dic); 3 (3): 10-12. doi: 10.37615/retic.v3n3a6.
Palabras clave RESUMEN
▻ Embolia La presencia de trombos en cavidades izquierdas no suele ser algo que se observe con mucha frecuencia.
▻ Trombo mural Su presencia, en general, es secundaria a una agresión sobre el músculo cardíaco, como un infarto agudo
▻ Cirugía torácica
de miocardio. Habitualmente, el manejo es conservador (mediante tratamiento anticoagulante), pero en el
caso de trombos muy extensos o eventos embólicos se prefiere la vía quirúrgica.
Keywords ABSTRACT
▻ Embolism The presence of thrombi in left cavities is not frequent. Its presence in general is secondary to a damage on the
▻ Mural thrombus heart muscle such as an acute myocardial infarction. Usually management is conservative (by anticoagulant
▻ Thoracic surgery
treatment), but in the case of very extensive thrombi or embolic events, the surgical route is preferred.
Presentación del caso trombo mural mediante ventriculotomía izquierda y posterior cierre por planos
(Vídeo 3 y Figura 1). La evolución postoperatoria fue buena (Vídeo 4), por lo
que el paciente pudo ser dado de alta a los 7 días de la cirugía.
Varón de 40 años con factores de riesgo cardiovascular (fumador, sedentario,
sobrepeso) y sin antecedentes patológicos cardiovasculares. En el contexto de
un ingreso hospitalario por un cuadro respiratorio interpretado como neumonía Estudio por imagen
adquirida en la comunidad asociado a signos de insuficiencia cardíaca, se realizó
un ecocardiograma Doppler (Vídeo 1 y Vídeo 2) donde se observó un ventrí-
culo izquierdo (VI) con hipertrofia excéntrica, hipoquinesia anteroseptal medial y
apical, con aquinesia acentuada en el ápex y una imagen hiperecogénica adheri-
da al ápex compatible con trombo mural. Se realizó tomografía computada (TC)
con contraste como parte de su evaluación respiratoria y en busca de embolias.
Se observaron múltiples imágenes compatibles con embolias en bazo, riñones
e hígado. Una vez realizado el diagnóstico, el paciente fue reinterrogado y refirió
haber padecido dolores precordiales autolimitados en las semanas previas a la
internación, por los que no había consultado por miedo a contraer COVID-19.
Se evaluó la anatomía coronaria y se observó enfermedad severa de tres va-
sos. Con este cuadro, se decidió revascularización quirúrgica y extracción del
trombo mural por ventriculotomía. Se realizaron puentes mamario de descen- Vídeo 1. Vista apical de 4 cámaras centrada en el VI. Se observa extensa
dente anterior, venoso a circunfleja y venoso a coronaria derecha. Se extrajo el hipoquinesia septal y apical con imagen hiperecogénica adherida al ápex del VI
10 RETIC 2020 (Dic); 3 (3): 10-12