Page 21 - DIC_2020_N_3
P. 21
• Casos clínicos
caso 04
Discusión casos concretos . La anticoagulación está indicada en todos los pacientes, in-
(2)
dependientemente de la presencia de sintomatología neurológica, debido al
La endocarditis trombótica no bacteriana (ETNB), también conocida como en- alto riesgo embolígeno por mayor fragilidad de las vegetaciones (previa rea-
docarditis marántica o de Libman Sacks, es una entidad poco frecuente que lización de una prueba de imagen que descarte hemorragia intracraneal), y
produce lesiones no infecciosas de las válvulas cardiacas . Es una enfermedad debe continuarse de manera indefinida. El tratamiento quirúrgico (escisión de
(1)
que se asocia habitualmente a neoplasias en estadio avanzado, sobre todo a la vegetación o reemplazo valvular) tiene unas indicaciones similares a las de
adenocarcinomas (y, dentro de ellos, al mucinoso y pancreático) o a enferme- la endocarditis infecciosa, además de la prevención de la embolia recurrente.
dades inflamatorias, principalmente el lupus eritematoso sistémico (LES) y, me- Debe valorarse el beneficio/riesgo individual, y es importante la preservación
(3)
nos frecuentemente, el síndrome antifosfolípido (SAF) y la artritis reumatoide del tejido valvular ya que no existe una infección activa .
(AR). Predomina entre la cuarta y octava década, sin diferencias en cuanto al
sexo. Sin embargo, el pronóstico de esta patología, a pesar del tratamiento, es som-
brío, debido tanto a la morbilidad por disfunción neurocognitiva como a la
El factor que inicia su patogénesis es desconocido, pero se cree que en su de- muerte por embolia recurrente extensa o neoplasia subyacente avanzada.
sarrollo es crítica la aparición de daño endotelial causado por citocinas infla-
matorias circulantes y la presencia de un estado de hipercoagulabilidad, lo que En nuestro caso, la paciente debutó con clínica neurológica en ausencia de un
contribuye al depósito de trombos estériles compuestos por plaquetas y fibri- diagnóstico previo de enfermedad tumoral, lo que enlenteció el proceso diag-
na sobre válvulas cardíacas que previamente pueden estar sanas o enfermas. nóstico. La ausencia de fiebre o soplos cardíacos hizo que no se sospechara
Habitualmente, afecta a las válvulas del lado del corazón (aórtica 66% o mitral una posible lesión valvular. Además, el diagnóstico de neoplasia endometrial,
25%, menos frecuente ambas). Estas lesiones, a diferencia de las causadas por que precisaba tratamiento quirúrgico, retrasó el inicio de la anticoagulación te-
la endocarditis bacteriana, tienen tendencia a disgregarse fácilmente, por lo rapéutica. La paciente presentó fenómenos embólicos cerebrales extensos de
que tienen mayor tendencia a la embolización. repetición y, a pesar del tratamiento de la enfermedad de base y del tratamien-
to anticoagulante, presentó una evolución tórpida con desenlace fatal. El caso
Muchas veces, el diagnóstico se realiza como un hallazgo del estudio histopa- es un buen ejemplo de las muchas dificultades que la enfermedad presenta,
tológico post mortem. Sin embargo, en muchos pacientes (hasta el 50% de los tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.
casos), se manifiestan clínicamente en forma de embolias. La enfermedad pro-
duce con mayor frecuencia embolismos de localización periférica (bazo, riñón,
piel o extremidades), que pueden presentarse, respectivamente, como dolor Conclusión
en flanco, hematuria, erupción cutánea o isquemia digital), aunque la sospe-
cha diagnóstica es mayor cuando producen embolismos del sistema nervioso
central o coronario debido a la gravedad de los síntomas. Es mucho menos El diagnóstico de la endocarditis marántica supone un gran reto para el clínico,
frecuente encontrar casos con disfunción valvular por insuficiencia aórtica o debido a que suele producir síntomas de aparición tardía y muy agresivos, lo
tricuspídea. Se debe descartar endocarditis infecciosa, por lo que se ha de rea- que hace que sea una enfermedad de mal pronóstico a corto plazo.
lizar una analítica completa, al menos tres sets de hemocultivos, determinación
de PCR y serologías de endocarditis con resultados negativos. También se tiene La demostración de vegetaciones en el ecocardiograma, en ausencia de in-
que hacer estudio de hipercoagulabilidad completo y cribado de neoplasia fección sistémica en pacientes de alto riesgo, es la principal pista que lleva al
oculta. diagnóstico.
En los pacientes con clínica neurológica, clínica neurológica, la TC o la RMN ce-
rerbral muestran frecuentemente ACV isquémicos múltiples, que son recurren- Ideas para recordar
tes en un 50% de los casos. Si la sospecha clínica es alta, debe realizarse ecocar-
diograma transtorácico (ETT) para descartar la presencia de vegetaciones y, si • La endocarditis marántica es una entidad rara, de difícil diagnóstico y con
éste no es diagnóstico, debe ampliarse el estudio, como en nuestro caso, con pronóstico sombrío.
un estudio transesofágico, que tiene mayor sensibilidad para detectar vegeta- • Debemos tenerla en cuenta dentro del diagnóstico diferencial del ictus
ciones de menor tamaño, aunque no diferencia su composición histológica. El cardioembólico o la embolia coronaria, especialmente en pacientes con
diagnóstico definitivo lo establece la anatomía patológica de muestras quirúr- enfermedades sistémicas proinflamatorias, principalmente neoplasias só-
gicas o de autopsia, pero este procedimiento no se realiza de rutina. lidas y LES.
Por tanto, ante la escasez de síntomas y la presentación tardía, el diagnóstico
de ETNB supone todo un reto para el clínico. Se debe sospechar su presencia Bibliografía
en pacientes con ictus isquémicos o episodios de isquemia coronaria en pa-
cientes con neoplasia, LES o SAF, en pacientes con ictus isquémicos embólicos 1. Liu J, Frishman WH. Nonbacterial thrombotic endocarditis: pathogenesis,
multiterritoriales de etiología indeterminada (como en nuestro caso); o en pa- diagnosis, and management. Cardiol Rev 2016; 24 (5): 244-247.
cientes con posible endocarditis infecciosa con mala respuesta al tratamiento 2. Mazokopakis EE, Syros PK, Starakis IK. Nonbacterial thrombotic endocarditis
antibiótico. (marantic endocarditis) in cancer patients. Cardiovasc Hematol Disord Drug
Targets 2010; 10 (2): 84-86.
El tratamiento de la ETNB consiste, fundamentalmente, en la anticoagulación 3. Parker N, Atallah R, Ojile N, et al. Nonbacterial thrombotic endocarditis. Kans
sistémica y la terapia de la enfermedad de base, reservándose la cirugía para J Med 2020; 13: 61-62.
RETIC. 2020 (Dic); 3 (3): 13-15 15