Page 28 - DIC_2020_N_3
P. 28

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                              Caso clínico 07


                      Reporte de un caso de válvula aórtica

               unicúspide: un diagnóstico ecocardiográfico




          Eric Bogantes Pereira*                                                   Correspondencia
          Ulises López Cardoza*
          Kirsten Alvarado Rodríguez**                                             Eric Bogantes Pereira
                                                                                   eribogant@yahoo.com
          * Médico Asistente Especialista en Cardiología. Hospital México. Caja Costarricense del Seguro Social. San José. Costa Rica
          ** Médico Residente de Cardiología. Universidad de Costa Rica. Caja Costarricense del Seguro Social. San José. Costa Rica
          Recibido: 01/04/2020
          Aceptado: 18/10/2020
          En línea: 31/12/2020

          Citar como: Bogantes Pereira E, López Cardoza U, Alvarado Rodríguez K. Reporte de un caso de válvula aórtica unicúspide: un diagnóstico ecocardiográfico. Rev
          Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Dic); 3 (3): 22-25. doi: 10.37615/retic.v3n3a10.
          Cite this as: Bogantes Pereira E, López Cardoza U, Alvarado Rodríguez K. Report of a case of unicuspid aortic valve: an echocardiographic diagnosis. Rev Ecocar
          Pract (RETIC). 2020 (Dic); 3 (3): 22-25.doi: 10.37615/retic.v3n3a10.


          Palabras clave          RESUMEN

          ▻ Válvula aórtica unicúspide  La ecocardiografía es método diagnóstico de la cardiología con mayores avances desde su descubrimiento
          ▻ Ecocardiografía       y el que ha permitido realizar diagnósticos más precisos y planeamientos de manejo y tratamiento quirúr-
                transesofágica    gicos con mayor seguridad. El siguiente reporte trata de un paciente con una válvula aórtica unicúspide,
          ▻ Estenosis aórtica     en el que la ecocardiografía 3D jugó un papel fundamental para la valoración de la morfología valvular. A
                                  pesar de ser ésta una valvulopatía muy rara, es importante tenerla en cuenta en el estudio del paciente con
                                  disfunción valvular aórtica.
          Keywords                ABSTRACT
          ▻ Unicuspid aortic valve  Echocardiography is diagnostic method of cardiology with multiple advances since its discovery. It has allowed
          ▻ Transesophageal       to make more accurate diagnosis, to perform more reliable surgical plans and to correct medical treatment. The
                echocardiography  following report is about a patient with an unicuspid aortic valve, in which 3D echocardiography played a funda-
          ▻ Aortic stenosis
                                  mental role in the assessment of valvular morphology. Despite being an exceedingly rare valvulopathy, it is impor-
                                  tant to consider it in the study of the patient with aortic valve dysfunction.

          Presentación del caso
                                                              reportó coronarias sin lesiones angiográficamente significativas, y en el aor-
                                                              tograma por angiografía se midió la aorta ascendente de 55 mm. El paciente
          Varón de 56 años, sin antecedentes patológicos previos. Presentó una historia   fue estabilizado de su insuficiencia cardíaca. Se discutió el caso de forma mul-
          de un mes de evolución de disnea de pequeños esfuerzos, edema de miem-  tidisciplinaria y con el paciente, y se plantearon diferentes posibilidades dada
          bros inferiores y ortopnea. Finalmente, ingresó en Urgencias con datos de insu-  la falla ventricular y la dilatación aórtica. Sin embargo, el paciente decidió no
          ficiencia cardíaca descompensada y un soplo sistólico grado IV/VI en foco aór-  realizarse ninguna intervención. Por tanto, se continuó su manejo médico para
          tico. Se le realizó ecocardiografía transtorácica (ETT) que documentó dilatación   la insuficiencia cardíaca.
          ventricular izquierda con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI)
          reducida y disfunción diastólica. Además, llamaba la atención una estenosis
          aórtica moderada que tenía asociado un jet de insuficiencia que impresionaba   Estudio por imagen
          ser excéntrico, con dilatación de raíz de aorta y aorta ascendente, sin poder
          esclarecer la morfología valvular aórtica.
                                                                A                                                                   B
          Se valoró de forma más detallada la válvula aórtica con ecocardiografía transe-
          sofágica (ETE), donde se apreciaba una válvula aórtica unicúspide de configura-
          ción unicomisural con un jet de insuficiencia aórtica excéntrica severa asociada a
          estenosis aórtica moderada (velocidad pico 3.27 m/s; gradiente pico 43 mmHg;
          gradiente medio 23 mmHg; área valvular aórtica 1.56 cm ) (Figura 1, Vídeo 1 a
                                             2
          Vídeo 3) y dilatación aórtica con diámetro máximo de 54 mm (Figura 2 y Vídeo 4).
          Se realizó angiotomografía computarizada (angio-TC) que documentó dilata-  Figura 1. ETE a 45º que muestra la morfología típica de la válvula aórtica
          ción aneurismática de la raíz y arco aórticos de hasta 54 mm; el cateterismo   unicúspide (A: imagen 2D; B: imagen 3D)

                                                           22                          RETIC 2020 (Dic); 3 (3): 22-25
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33