Page 33 - DIC_2020_N_3
P. 33
• Casos clínicos
caso 08
elevado riesgo quirúrgico, se decidió tratamiento depletivo y posterior inicio
de protocolo de fibrinólisis lenta con alteplasa en 24 horas, previa información
de los riesgos de dicho procedimiento. Tras dos ciclos de fibrinólisis lenta, se
realizó ecocardiografía transesofágica (ETE), apreciándose casi la normalización
de los gradientes (gradiente mitral medio de 4,5 mmHg y aórtico medio de 12
mmHg), aunque persistía imagen compatible con trombos de menor tamaño
que interferían con la apertura y cierre del disco posterior de prótesis mitral,
decidiéndose continuar con heparina sódica y añadiendo ácido acetilsalicílico
(AAS) (Figura 4; Vídeo 2 y Vídeo 3).
Tras 7 días, se realizó ETT, comprobándose la progresión del tamaño del trom-
bo (Vídeo 4 y Vídeo 5) y el empeoramiento de gradientes transvalvulares:
mitral medio 6 mmHg y aórtico de 19 mmHg (Figura 5). Ello nos llevó a admi-
nistrar un tercer ciclo de fibrinólisis que permitió la normalización del gradiente
mitral a 4 mmHg y aórtico a 15 mmHg.
Una vez resuelta la obstrucción valvular, y comprobándose la ausencia de
trombos de tamaño significativo mediante ETE (móvil > 5 mm o cualquier Figura 2. Doppler continuo mitral. Se observa un aumento marcado del
2
trombo > 1 cm ), se decidió alta con seguimiento ambulatorio a los 3 meses gradiente transvalvular mitral. Asimismo, la línea de apertura valvular mitral
no es densa, lo que sugiere que los discos de la válvula no se mueven bien.
favorable.
Hemos colocado una línea amarilla donde debería verse la línea de apertura
mitral
Estudio por imagen
Figura 3. Doppler continuo tricúspide. Se observa que la paciente tiene un
gradiente ventriculoauricular elevado (64 mmHg), lo que permite estimar
Figura 1. Radiografía de tórax anteroposterior portátil. Edema agudo una presión arterial pulmonar sistólica elevada
de pulmón. Se observa infiltrado alveolointersticial difuso bilateral.
Cardiomegalia II/IV. Prótesis mecánica en posición aórtica y mitral y suturas
de esternotomía media
Vídeo 1. ETT, plano de 5 cámaras color. Sobre todo, es evidente la presencia Figura 4. Doppler continuo mitral. Se observa una disminución marcada
de un flujo turbulento a través de la válvula mitral protésica. La frecuencia del gradiente transvalvular mitral, con respecto al ecocardiograma realizado
cardíaca durante la realización del estudio era de 107 lpm. Al ser un antes de la administración de fibrinolítico. Asimismo, la línea de apertura
ecocardiograma realizado de forma emergente, no disponemos de más valvular mitral es densa, lo que sugiere que los discos de la válvula se
imágenes para mostrar mueven (véase Vídeo 2)
RETIC. 2020 (Dic); 3 (3): 26-29 27