Page 32 - DIC_2020_N_3
P. 32
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Caso clínico 08
Trombosis protésica:
la ecocardiografía nuestra gran aliada
Joffrey Eduardo Luján Valencia* Correspondencia
Carmen Riaza Ocio**
Fausto Librada Escribano*** Joffrey Eduardo Luján Valencia
Lucía Álvarez Lacruz*** edu_luv@hotmail.com
Pedro María Azcárate Agüero***
* Departamento de Cardiología. Hospital Marqués de Valdecilla. Santander (Cantabria). España
** Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Gonzalo de Berceo. Logroño (La Rioja). España
*** Departamento de Cardiología. Hospital San Pedro. Logroño (La Rioja). España
Recibido: 27/08/2020
Aceptado: 08/10/2020
En línea: 31/12/2020
Citar como: Luján Valencia JE, Riaza Ocio C, Librada Escribano F, Álvarez Lacruz L, Azcárate Agüero PM. Trombosis protésica: la ecocardiografía nuestra gran aliada.
Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Dic); 3 (3): 26-29. doi: 10.37615/retic.v3n3a11.
Cite this as: Luján Valencia JE, Riaza Ocio C, Librada Escribano F, Álvarez Lacruz L, Azcárate Agüero PM. Prosthetic thrombosis: echocardiography our great ally. Rev
Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Dic); 3 (3): 26-29. doi: 10.37615/retic.v3n3a11.
Palabras clave RESUMEN
▻ Implantación de prótesis Las prótesis valvulares constituyen el tratamiento definitivo de muchas valvulopatías avanzadas. Sin em-
valvulares cardíacas bargo, no están exentas de complicaciones como la endocarditis infecciosa, la obstrucción de la válvula
▻ Trombosis protésica (trombosis y pannus), eventos embólicos o insuficiencias periprotésicas. La trombosis de una pró-
▻ Fibrinólisis tesis valvular debería ser sospechada en cualquier paciente con disnea o fenómeno embólico reciente. Un
apropiado diagnóstico resulta fundamental para la elección de la estrategia terapéutica. Ésta implica desde
la intensificación de anticoagulación a medidas más agresivas como la cirugía de emergencia, la fibrinólisis
e incluso medidas paliativas. Nuestro objetivo es resaltar el papel de la ecocardiografía en cada fase de su
manejo.
Keywords ABSTRACT
▻ Heart valve prosthesis Valve prostheses are the final treatment for many advanced valvular diseases. However, they are not exempt from
implantation complications. For example, infective endocarditis, obstruction of the prosthetic valve (thrombosis and pannus),
▻ Thrombosis embolic events and periprosthetic regurgitation. Prosthetic valve thrombosis should be suspected in any patient
▻ Fibrinolysis with dyspnea or embolic phenomenon of recent onset. An appropriate diagnosis is essential in order to choose
the best therapeutic strategy. This implies from the intensification of anticoagulation to more aggressive measures
such as emergency surgery, fibrinolysis and even palliative measures. Our aim is to highlight the role of echocar-
diography in each phase of the management of this complication.
Presentación del caso
normal. Electrocardiograma en ritmo sinusal a 95 lpm y radiografía de tórax
compatible con edema agudo de pulmón (Figura 1). Presentaba niveles in-
Mujer de 73 años con antecedentes de dislipidemia, hipertensión arterial, por- fraterapéuticos de anticoagulación debido a la terapia puente con heparinas
tadora de prótesis mecánicas en posición aórtica y mitral desde hacía 2 años de bajo peso molecular (HBPM) como consecuencia de la intervención qui-
por valvulopatía degenerativa y con hemicolectomía izquierda por adenocar- rúrgica en semanas previas.
cinoma de colon intervenida un mes antes.
Se realizó ecocardiografía transtorácica (ETT) en la que se constataron datos
Acudía a Urgencias por disnea progresiva, ortopnea y edemas de 4 días de indirectos de disfunción protésica: aumento de gradientes con respecto a eco-
evolución. A la exploración, mal estado general, consciente, tensión arterial cardiogramas previos (gradiente mitral basal medio previo de 4 mmHg que
100/55 mmHg, frecuencia cardíaca 100 lpm, SatO 88% con tiraje intercos- ahora se elevaba a 25 mmHg, y gradiente aórtico basal medio previo de 10
2
tal. Auscultación rítmica, con soplo sistólico en foco mitral y ausencia de clic mmHg que ahora se elevaba a 35 mmHg) (Vídeo 1 y Figura 2). La paciente
metálicos, crepitantes bilaterales hasta vértices pulmonares; ingurgitación presentaba, además, aumento de la presión arterial pulmonar (Figura 3).
yugular y edemas en miembros inferiores. En la analítica destacaba deterioro
de función renal (Cr 1,3 mg/dl), elevación de marcadores cardíacos (proBNP La situación de edema agudo de pulmón y la alta sospecha clínica de trombo-
7.267 pg/ml y troponina T ultrasensible 68,1 ng/l), INR 1,17 y hemograma sis valvular hacían de la cirugía la opción más adecuada, sin embargo, dado el
26 RETIC 2020 (Dic); 3 (3): 26-29