Page 27 - JULIO_2020_N_3
P. 27
• Casos clínicos
caso 03
En estos pacientes se ha descrito una supervivencia promedio de 6 a 14 meses. • La biopsia de pericardio se debe realizar tempranamente ante la sospecha
El tumor responde pobremente a la radioterapia y a la quimioterapia, y en mu- de malignidad, a pesar de ser un procedimiento invasivo.
chos casos se recomienda un manejo conservador del paciente. Si se piensa • Los tumores del pericardio son enfermedades raras que deben entrar den-
en la cirugía, la resección del tumor(es) es compleja, ya que son masas muy tro del diagnóstico diferencial.
friables con alto riesgo de hemorragia en el momento de las resecciones .
(5)
Bibliografía
Conclusión
1. Randhawa J, Budd G, Randhawa M, et al. Primary cardiac sarcoma. American
Journal of Clinical Oncology 2016; 39 (6): 593-599.
El angiosarcoma primario de pericardio es un tumor extraordinariamente raro 2. Yao H, Miyamoto T, Mukai S, et al. Angiosarcoma of the pericardium. The
y de diagnóstico muy difícil. Tiene opciones terapéuticas muy limitadas y un Japanese Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2003; 51 (2): 65-67.
pobre pronóstico . 3. Burazor I, Aviel-Ronen S, Imazio M, et al. Primary malignancies of the heart
(5)
and pericardium. Clinical Cardiology 2014; 37 (9): 582-587.
4. Maleszewski J, Anavekar N. Neoplastic pericardial disease. Cardiology Clinics
Ideas para recordar 2017; 35 (4): 589-600.
5. Herrmann M, Shankerman R, Edwards W, et al. Primary cardiac angiosarco-
• Ante un derrame pericárdico hemorrágico se debe descartar la etiología ma: A clinicopathologic study of six cases. The Journal of Thoracic and Car-
maligna. diovascular Surgery 1992; 103 (4): 655-664.
RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 18-21 21