Page 51 - JULIO_2020_N_3
P. 51
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Trukipedia 01
Estenosis aórtica severa:
¿qué ves cuando me ves?
Víctor H. Abregu* Correspondencia
Martín R. González**
Alma S. Arrioja Salazar*** Víctor H. Abregu
1victorabregu@gmail.com
* Técnico en Prácticas Cardiológicas, sonografista no médico. Sanatorio Trinidad Palermo y San Isidro. Buenos Aires. Argentina
** Licenciado en Producción de Bioimágenes, sonografista no médico. Sanatorio Trinidad San Isidro. Buenos Aires. Argentina
*** Cardiólogo-ecocardiografista. Clínica Dávila. Santiago de Chile. Chile
Recibido: 31/05/2020
Aceptado: 31/05/2020
En línea: 31/07/2020
Citar como: Abregu VH, González MR, Arrioja Salazar AS. Estenosis aórtica severa: ¿qué ves cuando me ves? Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul); 3 (2): 45-47. doi:
10.37615/retic.v3n2a14.
Cite this as: Abregu VH, González MR, Arrioja Salazar AS. Echocardiographic evaluation of aortic stenosis. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul); 3 (2): 45-47. doi:
10.37615/retic.v3n2a14.
Palabras clave RESUMEN
▻ Estenosis valvular aórtica La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuente en el mundo y su incidencia se incrementa con
▻ Válvula aórtica el envejecimiento de la población. El ecocardiograma es una herramienta útil para la evaluación no
invasiva de pacientes con estenosis valvular aórtica en todas sus fases de evolución.
Keywords ABSTRACT
▻ Aortic valve stenosis Aortic stenosis is the most frequent valve disease in the world and its incidence increases with the aging of the po-
▻ Aortic valve pulation. The echocardiogram is a useful tool for the non-invasive evaluation of patients with aortic valve stenosis
in all its stages of evolution.
Introducción de la severidad de la estenosis aórtica (EAo). En el caso de la hipertensión ar-
terial no controlada, por ejemplo, suelen obtenerse valores infraestimados de
velocidad y gradientes anterógrados a través de la válvula aórtica (VAo), con la
Actualmente, la estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuente en el mun- consiguiente sobreestimación del área valvular aórtica (AVA) y subestimación
(1)
do y su incidencia va incrementando con el envejecimiento de la población. de la severidad real .
La enfermedad degenerativa con calcificación valvular aórtica es la etiología
más frecuente, seguida por las enfermedades congénitas y la afección reumá- El siguiente paso es ajustar todos los parámetros técnicos del equipo antes de
tica. La disminución progresiva del área valvular aórtica hasta un punto crítico comenzar el estudio (profundidad, escala de color, velocidad de barrido, PRF,
genera incapacidad para incrementar el gasto cardíaco y, en determinadas etc.) con la finalidad de obtener las imágenes de mayor calidad posible para
condiciones, una caída neta del volumen latido con las consecuencias clínicas emisión de conclusiones.
subsecuentes (síncope, disnea, etc.). La ecocardiografía es una herramienta útil
para la evaluación no invasiva de pacientes con estenosis valvular aórtica en Para la valoración de la severidad de la EAo hay que usar múltiples paráme-
todas sus fases de evolución. tros. Las guías de cuantificación valvular recomiendan obtener la veloci-
(2)
dad anterógrada transvalvular, gradiente medio y AVA efectiva obtenida por
ecuación de continuidad (EC). A pesar de no estar recomendado de primera
Técnica para la evaluación línea en las guías mencionadas, es recomendable comenzar siempre con la
valoración cualitativa de la apertura valvular por modo bidimensional o tri-
dimensional, y utilizar, como se mencionará más adelante, varios parámetros
La ecocardiografía transtorácica (ETT) es la herramienta de estudio de pri- que están en relación con el estudio de la morfología de flujo transvalvular
mera línea, quedando la ecocardiografía transesofágica (ETE) y otras técnicas aórtico. La medición directa del área por planimetría (AVA anatómica) en la
como la tomografía cardíaca reservadas para cardiólogos entrenados en el ETT se debe reservar sólo para los casos con buena definición de los bordes
área. de coaptación y sin alta carga de calcio valvular que deforme la apertura
valvular.
Antes de comenzar con el estudio transtorácico, se deberán obtener los signos
vitales del paciente, incluyendo presión arterial, ritmo y frecuencia cardíaca, Hay que tener en cuenta que deben explotarse todas las ventanas y vistas eco-
porque si están alterados, se puede sobreestimar o subestimar la valoración cardiográficas para valorar la VAo, incluyendo la ventana paraesternal derecha,
RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 45-47 45