Page 64 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 64
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Rincón intensivista 01
Fractura de cadera en anciano: un gran desafío
anestésico. Utilidad de la ecocardiografía
transesofágica para su monitorización
Max Wanner Espinoza Correspondencia
María Carolina Cabrera
Maria Carolina Cabrera
Departamento de Anestesiología. Universidad de Valparaíso. Chile maria.cabrera@uv.cl
Recibido: 05/01/2020
Aceptado: 05/01/2020
En línea: 02/03/2020
Citar como: Wanner-Espinoza M, Cabrera MC. Fractura de cadera en anciano: un gran desafío anestésico. Utilidad de la ecocardiografía transesofágica para su
monitorización. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Mar); 3 (1): 60-61. doi: 10.37615/retic.v3n1a16.
Cite this as: Wanner-Espinoza M, Cabrera MC. Hip fracture in the elderly: a great anesthetic challenge. Usefulness of transesophageal echocardiography for mo-
nitoring. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Mar); 3 (1): 60-61. doi: 10.37615/retic.v3n1a16.
Palabras clave RESUMEN
▻ Monitorización anestésica La patología de cadera, tanto aguda como la fractura o crónica como la artrosis que requiere la instalación
▻ Ecocardiografía o recambio de prótesis de cadera, es un problema frecuente en ancianos. Son cirugías agresivas que se rea-
intraoperatoria lizan en pacientes con alta carga de patologías crónicas, por lo que es muy importante una monitorización
▻ Complicación de cirugía completa durante la cirugía, como lo ejemplifica el siguiente caso clínico.
de cadera
Keywords ABSTRACT
▻ Anesthetic monitoring Hip pathology, acute such as fracture or chronic such as osteoarthritis that requires installation or replacement
▻ Intraoperative of hip prostheses, is a common problem in the elderly. They usually are aggressive surgeries that are performed in
echocardiogram patients with a high load of cronical diseases, so complete monitoring during surgery is very important, as exem-
▻ Complication of hip surgery plified by the following clinical case.
Presentación del caso sibilidades, tales como presencia de una nueva isquemia miocárdica, hipovo-
lemia o embolia. La ecocardiografía fue de extrema calidad (Vídeo 1 y Vídeo
2), ya que permitió diagnosticar un tromboembolismo pulmonar masivo (1-4) .
Paciente de 94 años, en excelente estado general. Tuvo una caída al suelo en la que
se fracturó la cadera. Su estudio clínico y por imágenes confirmó que la fractura Se manejó a la paciente con soporte inotrópico basado en noradrenalina y
tenía indicación quirúrgica. Entre sus antecedentes médicos destacaba diabetes milrinona. Al término de su cirugía fue trasladada a la unidad de cuidados in-
mellitus e hipertensión. Tenía una cardiópata coronaria de larga evolución. A los tensivos, donde se inició anticoagulación con heparina transcurridas 6 horas
80 años tuvo un infarto agudo de miocardio en el que se planteó la indicación de postoperatorias. Tras un postoperatorio tórpido y de difícil manejo y de 35 días
cirugía, que fue rechazada por la familia dada la avanzada edad de la paciente, por de hospitalización fue dada de alta a su casa en buen estado clínico, lúcida,
lo que se decidió terapia médica que ella siguió de manera rigurosa. orientada y autovalente.
La decisión de intervenir la cadera a esta paciente se basó en mantener la cali-
dad de vida que ella tenía antes de la caída, asumiendo los riesgos que pudiera Estudio por imagen
presentarse en el periodo perioperatorio. No operar implicaría dejarla postrada
con dolor y alto riesgo de complicaciones asociadas a la inmovilidad, como
escaras, enfermedad venosa profunda o diversas infecciones.
A su llegada a quirófano se monitorizó de manera no invasiva, se instaló una
línea arterial y un catéter venoso central. La anestesióloga optó por una anes-
tesia general basada en opioides y halogenados. Dados sus antecedentes y el
riesgo de inestabilidad de su estado hemodinámico, también se le instaló una
sonda de ecocardiografía transesofágica (ETE).
El procedimiento comenzó sin incidentes, pero a la hora de haber iniciado la ciru-
gía presentó hipotensión severa, bradicardia y caída en la saturación de oxígeno
sin cambios relevantes en el ECG. En ese momento se barajó un abanico de po- Vídeo 1. Estudio ETE a 0º. Masa muy evidente en cavidades derechas
60 RETIC. 2020 (Mar); 3 (1) 60-61