Page 65 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 65

• Rincón intensivista
                                                                                                           01




                                                              Como diagnóstico principal seguramente se hubiese sospechado isquemia in-
                                                              traoperatoria, lo que hubiese determinado un manejo perioperatorio comple-
                                                              tamente diferente, incluida una coronariografía. Sin embargo, contando con
                                                              una ETE, se realizó el diagnóstico durante el evento y se manejó de acuerdo al
                                                              protocolo de embolia intraoperatoria, lo que sin duda cambió su pronóstico.


                                                                             Ideas para recordar

                                                              •  La ecocardiografía intraoperatoria permite diagnósticos certeros en pacien-
                                                                tes complejos, como son los ancianos portadores de múltiples patologías.
                                                              •  Contar con una herramienta que permita determinar la etiología del com-
                                                                promiso del shock facilita su manejo.
                                                              •  La ETE intraoperatoria permite el diagnóstico rápido de muchas complica-
          Vídeo 2. Estudio ETE a 0º. Nueva imagen de la masa. El aspecto alargado   ciones de la cirugía ¿Para qué aventurar diagnósticos y manejar pacientes
          corresponde a un trombo venoso que ha migrado a cavidades derechas   a ciegas?
          y está en tránsito hacia el pulmón. Esta imagen hace muy evidente el
          diagnóstico de TEP
                                                                                 Bibliografía

                                                              1.  Desciak MC, Martin DE. Perioperative pulmonary embolism: diagnosis and
          Discusión                                             anesthetic management. Journal of Clinical Anesthesia 2011; 23: 153-165.
                                                              2.  Ruohoniemi DM, Sista AK, Doany CF, Heerdt PM. Perioperative pulmonary
                                                                thromboembolism: Current concepts and treatment options. Current Opi-
          Lo primero que debe plantearse en este caso clínico es pensar en la misma   nion in Anaesthesiology 2018; 31: 75-82.
          situación sin haber tenido disponible la ETE. En esta paciente con anteceden-  3.  Shernan SK, Schwartz AJ, Wald SH. Utility of perioperative transesophageal
          tes clínicos significativos de cardiopatía coronaria, diabética e hipertensa que   echocardiography in non-cardiac surgery. Refresher Courses in Anesthesiolo-
          presenta un estado de shock intraoperatorio probablemente estando “a ciegas”   gy Podcasts- American Society of Anesthesiologist, 2016.
          se hubiese indicado volumen y vasopresores. Ahora bien cuando no está in-  4.  Rosenberger P, Shernan SK, Body SC, Eltzschig HK. Utility of intraoperative
          dicado el volumen, puede ser bastante deletéreo, como ya está ampliamente   transesophageal echocardiography for diagnosis of pulmonary embolism.
          avalado en la literatura.                             Anesthesia & Analgesia 2004; 99: 12-16.












































          RETIC 2020 (3); 1: 60-61                         61
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70