Page 47 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 47

• Casos clínicos
                                                                                                      caso 07




          lipomatosa cardíaca se realizó una nueva TC de control a posteriori que no   El diagnóstico diferencial se realiza con el derrame pericárdico por ecocardio-
          mostró ya derrame pericárdico (Figura 2).           grafía transtorácica (ETT), error inicial sucedido en todos los casos publicados.
                                                              Destaca la precisión del diagnóstico realizado con resonancia magnética ,
                                                                                                              (4)
                                                              cuya caracterización tisular mediante supresión grasa permite confirmar la
          Estudio por imagen                                  sospecha.
                                                              En este caso, a diferencia de otros previos, la TC torácica permite la iden-
                                                              tificación correcta del líquido y el tejido graso del espacio pericárdico. El
                                                              desarrollo y la accesibilidad a estas pruebas cardiológicas va a permitir iden-
                                                              tificar más frecuentemente esta entidad, siendo hasta el momento la infil-
                                                              tración del septo interatrial el diagnóstico más frecuente. Sin embargo, el
                                                              conocimiento de su implicación patológica es parcial, así como su manejo
                                                              terapéutico. Su existencia se ha asociado con el síndrome metabólico, inclu-
                                                              yendo correlación con LDL, insulina, adiponectina y presión arterial , por lo
                                                                                                          (5)
                                                              que el manejo en pacientes asintomáticos con ejercicio, estatinas y pérdida
                                                              de peso se ha asociado a efectos beneficiosos. En los casos sintomáticos se
                                                              había descrito previamente pericardiectomía descompresiva (incisión ante-
                                                              rior de frénico a frénico) como en este caso, y recientemente la resección
                                                              quirúrgica aislada de la grasa epicárdica sobre aurícula derecha, ventrículo
                                                              derecho, grandes vasos y ventrículo izquierdo sólo frontal (excluyendo pared
                                                              lateral y posterior) también se ha mostrado efectiva a largo plazo con menor
          Figura 1.  TC toracoabdominal en las horas previas a la inestabilidad
          hemodinámica que muestra abundante grasa epicárdica de hasta 4,3 cm de   invasividad y menor riesgo quirúrgico. La descripción de un mayor número
          grosor (asteriscos rojos), engrosamiento pericárdico inespecífico y derrame   de casos y su tratamiento permitirá valorar la mejor opción terapéutica en
          pericárdico localizado (asteriscos blancos)         estos pacientes, con especial atención al desarrollo de fisiología restrictiva
                                                              mediante ETT y cardio-RM.

                                                              Conclusión



                                                              La hipertrofia lipomatosa epicárdica es una entidad poco frecuente de varia-
                                                              ble sintomatología. Ante un frecuente diagnóstico inicial erróneo de derrame
                                                              pericárdico por ecocardiografía transtorácica, su correcto diagnóstico se realiza
                                                              con cardio-RM (fase de supresión grasa) o cardio-TC. El conocimiento de su
                                                              repercusión patológica es parcial, y por ello, existe gran variabilidad en su ma-
                                                              nejo terapéutico. En casos sintomáticos se ha descrito pericardiectomía des-
                                                              compresiva (incisión anterior de frénico a frénico), y recientemente la resección
          Figura 2.  TC  toracoabdominal  de  control  en  paciente  estable  tras   quirúrgica aislada y parcial de la grasa epicárdica, efectiva a largo plazo con
          pericardiectomía  con  lipomatosis  cordis  epicárdica (asteriscos rojos)  sin
          evidencia de derrame pericárdico asociado           menor invasividad y menor riesgo quirúrgico.

                                                                             Ideas para recordar
          Discusión
                                                              •  En el contexto de diagnóstico de derrame pericárdico con ecocardiografía
                                                                transtorácica hay que recordar la entidad de la hipertrofia lipomatosa epi-
          La hipertrofia lipomatosa cardíaca o lipomatosis cordis es una entidad de   cárdica (HLE) para valorar otras técnicas diagnósticas y evitar diagnósticos
          etiología desconocida con reconocida asociación a obesidad y edad avan-  erróneos.
          zada. Su presentación más frecuente es la hipertrofia lipomatosa del septo   •  El diagnóstico de HLE se realizará de forma precisa mediante la fase de
          interauricular, estando la hipertrofia lipomatosa epicárdica (HLE) menos do-  supresión grasa con cardio-RM. En casos inestables o contraindicaciones
          cumentada.                                            también es útil la cardio-TC, ya que permite identificar líquido y tejido graso
                                                                en el espacio pericárdico.
          Probablemente la primera descripción se realizó en 1964 en un examen post   •  La clínica de la HLE es variable, desde asintomática a taponamiento y/o
          mortem. En 2004 se publicó un caso con HLE y clínica de taponamiento cardía-  constricción pericárdica. De ella depende la variabilidad terapéutica, que
          co tratado con pericardiectomía de forma exitosa con resolución de los sínto-  puede  requerir  en  casos  sintomáticos  pericardiectomía  descompresiva
                                                (1)
          mas, en este caso el pericardio histológicamente era normal . Recientemente,   frente a resección quirúrgica aislada y parcial de la grasa epicárdica.
          en 2016, Smail et al. han descrito el caso de un paciente con HLE con compor-
          tamiento de pericarditis constrictiva en el que se realizó resección aislada del
                                       (2)
          tejido adiposo epicárdico sin pericardiectomía , a diferencia del paciente de   Bibliografía
          este caso. En ambos casos la evolución clínica fue favorable.
                                                              1.  Myerson SG, Roberts R, Moat N and Pennell D. Tamponade caused by car-
          La clínica de la HLE es variable, desde una entidad asintomática a disnea de   diac Lipomatous Hypertrophy. Journal of Cardiovascular Magnetic Resonan-
                                                          (3)
          esfuerzo (multifactorial en obesos), taponamiento y constricción pericárdica .   ce 2004; 6 (2): 565-568.
          RETIC 2019 (2); 1: 38-40                         39
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52