Page 52 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 52
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Caso clínico 09
Ampliando el abanico del diagnóstico diferencial
de las palpitaciones. Aneurisma gigante de seno
de Valsalva y origen anómalo de la coronaria derecha
Estefanía Iglesias Colino * Correspondencia
Agnes Díaz Dorronsoro *
Elena Sufrate Sorzano ** Estefanía Iglesias Colino
Luis Alonso Pérez ** iglesiascolinoestefania@gmail.com
Pedro Azcárate Agüero **
* Departamento de Cardiología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. España
** Departamento de Cardiología. Hospital San Pedro. Logroño. España
Palabras clave RESUMEN
▻ Aneurisma ¿Cuántas veces al día nos encontramos en la consulta con un paciente con palpitaciones? Presentamos el
▻ Seno de Valsalva caso de una paciente con dos hallazgos infrecuentes concurrentes: aneurisma gigante de un seno de Valsal-
▻ Anomalía coronaria va y origen anómalo de la arteria coronaria derecha. En la era de la imagen multimodal somos capaces de
caracterizar con gran precisión patologías potencialmente tan graves.
Keywords ABSTRACT
▻ Aneurysm How often do we see in our outpatient clinic practice referrals due to palpitations? We present a clinical case with
▻ Valsalva sinus two concurrent unusual findings: a giant Valsalva sinus aneurysm with an anomalous coronary right artery origin.
▻ Coronary anomaly
In the multimodality image era, we are able to characterize these potentially harmful findings with accuracy.
Presentación del caso mostró un origen anómalo de la arteria coronaria derecha (nacía en la unión
sinotubular, justo por encima de los senos de Valsalva y presentaba trayecto
interarterial, entre la aorta y la arteria pulmonar) (Figura 2). Las coronarias no
Se presenta el caso de una mujer de 65 años, sin factores de riesgo cardiovas- presentaban lesiones.
cular conocidos y sin medicación habitual, con antecedentes de hiperprolac-
tinemia y trombopenia. La paciente fue remitida a cirugía.
Acudió a consulta refiriendo episodios de palpitaciones irregulares, percibidas Estudio por imagen
a nivel precordial, de pocos minutos de duración, no relacionados con los es-
fuerzos, sin otro síntoma cardiovascular añadido. La exploración física era nor-
mal. A B
Se solicitó electrocardiograma, que resultó bastante anodino: ritmo sinusal con
QRS estrecho con bigeminismo supraventricular. En la analítica general con
perfil tiroideo presentaba valores dentro de la normalidad.
En la ecocardiografía realizada se observó, en el plano de cuatro cámaras, una
masa en el septo interauricular de 4 x 5 cm de diámetro (Vídeo 1), que parecía
un aneurisma del seno no coronario en los planos paraesternales y apical de
tres cámaras (Vídeo 2), con cavidades cardíacas de tamaño y función norma-
les, sin alteraciones valvulares significativas (flujo mitral y tricúspide no com-
prometidos).
Se completó el estudio con ecocardiografía tridimensional (Vídeo 3 y Vídeo 4)
y la administración de contraste ecocardiográfico, reforzando la sospecha diag-
nóstica el relleno tardío de ecopotenciador ecocardiográfico de dicha cavidad
a través de la aorta (Vídeo 5 y Vídeo 6). Estos hallazgos permitieron constatar
que realmente se trataba de un aneurisma gigante del seno no coronario.
Figura 1. TC cardíaca que muestra un detalle del aneurisma (estrella
Posteriormente se realizó una TC cardíaca para caracterizar mejor el aneurisma amarilla) y de la zona donde se origina (línea verde). A: corte sagital; B: corte
(5 x 4,5 cm sin compromiso valvular o de cavidades) (Figura 1), que además coronal
44 RETIC 2019 (2); 1: 44-46