Page 55 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 55

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                              Caso clínico 10




           Endocarditis mitroaórtica complicada con aneurisma

                           y perforación en velo anterior mitral




          Charigan Abou-Jokh Casas                                                   Correspondencia
          Leyre Álvarez Rodríguez
          José Nicolás López Canoa                                                   Charigan Abou Jokh Casas
          María Álvarez Barredo                                                      chari_1990@hotmail.com
          Amparo Martínez Monzonís

          Servicio de Cardiología. Unidad de Imagen Cardíaca. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
          Galicia. España

          Palabras clave          RESUMEN
          ▻  Endocarditis mitral  Se presenta el caso de un varón de 81 años que ingresa para estudio de síndrome general y fiebre. En la
          ▻  Absceso              ecocardiografía transesofágica se confirma la existencia de endocarditis mitroaórtica complicada con un
          ▻  Ecocardiografía
             transesofágica       aneurisma y perforación del velo anterior mitral.
          Keywords                ABSTRACT
          ▻  Mitral endocarditis
          ▻  Abscess              We present an 81-year-old male admitted for the study of fever associated with weight loss, asthenia, and decrease
          ▻  Transoesophageal     of appetite. The transoesophageal echocardiogram confirmed the existence of a complicated mitroaortic endo-
             echocardiogram       carditis with an aneurysm and perforation of the mitral anterior leaflet.


          Presentación del caso                               En la batería de pruebas diagnósticas se solicitó una ecocardiografía transto-
                                                              rácica, que mostró la existencia de una válvula aórtica trivalva con engrosa-
                                                              miento del borde libre de sus velos, más marcada en el velo no coronario, en
          Se presenta el caso de un varón de 81 años, fumador de 20 cigarrillos semana-  el que se objetiva una imagen exofítica móvil, de ecogenicidad intermedia,
          les, sin otros factores de riesgo cardiovascular, que acude a urgencias del cen-  de 11 x 9 mm, en la cara ventricular, que prolapsa en diástole hacia el tracto
          tro hospitalario de los autores por presentar en los últimos 4 meses astenia y   de salida de ventrículo izquierdo (TSVI), que considerando el contexto clínico
          pérdida de peso (20 kg) con disminución del apetito. Además, refiere episodios   podría ser compatible con una vegetación (Vídeo 1 y Vídeo 2). También se
          dispersos de dolor abdominal y estreñimiento. Se descarta patología aguda y   visualiza una posible perforación de uno de los velos aórticos condicionando
          se inicia estudio ambulatorio por el servicio de medicina interna. Se realiza una   una insuficiencia aórtica moderada excéntrica (THP 321 ms). La válvula mitral
          TC abdominal que muestra una lesión en antro gástrico y se programa para   muestra calcificación anular y del aparato subvalvular con apertura conservada
          estudio ambulatorio precoz con ecoendoscopia.       y una imagen filiforme en la cara auricular, de 4 x 11 mm, ligeramente móvil
                                                               A                                                                            B
                                                              y refringente (Vídeo 3 y Vídeo 4). Además, se visualiza una perforación del
          El paciente presenta deterioro progresivo y marcado del estado general con   velo anterior mitral generando insuficiencia mitral severa, excéntrica, con jet
          mayor postración, dificultad para realizar actividades cotidianas de forma autó-  de regurgitación dirigido hacia la pared lateral de la aurícula izquierda (Vídeo
          noma, disuria y aparición de picos febriles (de hasta 40 ºC) sin tiritona, ni clara   4). El ventrículo izquierdo se describe como ligeramente dilatado, ligeramente
          clínica infecciosa, por lo que acude nuevamente a urgencias siendo ingresado   hipertrófico con función sistólica preservada (fracción de eyección por Simp-
          por el servicio de Medicina Interna con los diagnósticos de síndrome febril a   son del 62%). Tras estos hallazgos se establece el diagnóstico de endocarditis
          estudio, síndrome general pendiente de filiar, lesión en antro gástrico a deter-  infecciosa mitroaórtica y se traslada al servicio de Cardiología.
          minar y anemia a estudio.
                                                              Se realiza una ecocardiografía transesofágica que muestra una válvula aórti-
          En la analítica de ingreso destaca: leucocitos 14.930  /µl (4,09-10,8) (88,7%   ca trivalva desestructurada, con velos engrosados de predominio en velo no
          neutrófilos), hemoglobina 10,8 g/dl (13,5-17,5), hematocrito 31,6% (41,0-53,3),   coronario, con varias imágenes sugestivas de vegetación, móviles,  la mayor
          creatinina 0,84 mg/ml (0,4-1,3), procalcitonina 3,87 ng/ml (0,0-0,05). Cultivo   de ellas de 1,4 cm x 1 cm (Vídeo 5 a Vídeo 7), y todo ello condiciona una
          de orina negativo. Se instaura tratamiento médico que incluye reposición hi-  insuficiencia aórtica severa. La válvula mitral muestra velos esclerosados con
          droelectrolítica y ajuste de su tratamiento de base con mejoría clínica y analí-  un aneurisma a nivel del velo anterior (A2) acompañado de una perforación
          tica en los primeros días. Se realiza extracción de 4 hemocultivos que resultan   a dicho nivel  (Vídeo 8 a Vídeo 11), y prolapso del tejido circundante que
          positivos para Streptococcus bovis grupo , por lo que se inicia tratamiento con   condiciona un jet de insuficiencia masivo que alcanza el techo de la aurícula
                                   (1)
          ceftriaxona intravenosa mostrando adecuada respuesta terapéutica. La ecoen-  izquierda; también se observa otro jet de insuficiencia de menor calibre. Todo
          doscopia para estudio de la lesión gástrica mostró colelitiasis, adenopatías   ello supone una insuficiencia mitral severa. No se objetivan complicaciones pe-
          mediastínicas infracentrimétricas de aspecto benigno y derrame pleural, con-  rianulares en relación con la válvula mitral ni aórtica. Orejuela libre de trombos
          cordante con la radiografía de tórax.               e insuficiencia tricúspide grado II/IV.

          RETIC 2019 (2); 1: 47-50                         47
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60