Page 56 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 56
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Durante su estancia en planta de Cardiología se mantuvo el tratamiento an-
tibiótico con ceftriaxona, permaneciendo inicialmente estable sin desarrollar
signos ni síntomas de insuficiencia cardíaca. Al tratarse de una endocarditis por
Streptococcus Bovis, se realizó una colonoscopia con el hallazgo de enfermedad
diverticular severa de colon izquierdo y un pólipo semipediculado en colon
derecho medio que fue extirpado. En la TC abdominal rutinaria de cribado de
embolias silentes se confirmó la existencia de infarto esplénico.
A partir de la segunda semana de ingreso en Cardiología el paciente desarro-
lló disnea progresiva, que empeoró de forma significativa al acompañarse de
fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida que revirtió a ritmo sinusal
tras amiodarona. Se intensificó el tratamiento diurético y se añadieron vasodi-
latadores con discreta mejoría. En la ecocardiografía transesofágica de control
se objetivó ligero aumento del tamaño de la vegetación aórtica. Se discute el
caso en sesión medicoquirúrgica indicándose tratamiento quirúrgico urgente.
Se realizó sustitución valvular aórtica y mitral por prótesis biológicas. Los hallaz- Vídeo 3. Ecocardiografía transtorácica, plano apical de cuatro cámaras
gos quirúrgicos descritos corroboraron el diagnóstico ecográfico de aneurisma donde se visualiza en cara auricular de velo anterior de válvula mitral una
y perforación del velo anterior mitral con presencia de vegetación y rotura de estructura sacular que corresponde a un aneurisma
velo aórtico con vegetaciones de gran tamaño. La evolución posoperatoria fue
lenta, aunque progresiva siendo dado de alta 4 semanas después de la cirugía.
Estudio por imagen
Vídeo 4. Ecocardiografía transtorácica, plano apical de cinco cámaras,
Doppler color. Se objetiva insuficiencia mitral que impresiona al menos
grado III/IV y una insuficiencia aórtica grado moderado
Vídeo 1. Ecocardiografía transtorácica, plano paraesternal eje largo, donde
se objetiva la válvula aórtica desflecada con imágenes móviles en relación
con cara ventricular de velos que corresponden a vegetaciones
Vídeo 2. Ecocardiografía transtorácica, plano paraesternal eje largo, zoom
en válvula aórtica y tracto de salida del VI donde se objetiva con detalle Vídeo 5. Ecocardiografía transesfágica eje corto a nivel de grandes
la válvula aórtica desflecada con imágenes móviles en relación con cara vasos, zoom sobre válvula aórtica. Se objetiva una válvula aórtica trivalva
ventricular de velos que corresponden a vegetación desestructurada, con velos engrosados de predominio en velo no
coronario, con varias imágenes sugestivas de vegetación y móviles
• Casos clínicos 48 RETIC 2019 (2); 1: 47-50